• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud

El Registro Provincial de Epilepsia potenciará las acciones del servicio de Neurología del Hospital Madariaga

El Registro Provincial de Epilepsia potenciará las acciones del servicio de Neurología del Hospital Madariaga
4 septiembre, 2024 18:45

En paralelo funcionará una red de atención integral multidisciplinaria y sobre la base de un código de crisis y registro de pacientes con epilepsia, se otorgará dinámica a la atención de la patología que afecta a niños, adolescentes y adultos. Se trata de una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. El impulso legislativo jerarquizará el Servicio de Neurología del Hospital Escuela y permitirá definir indicadores epidemiológicos y monitorear la prevalencia e incidencia a nivel provincial. Funcionará en el ámbito del Parque de la Salud «Dr Ramón Madariaga».

El trabajo en red es una normativa fundamental para la visibilización de la enfermedad y su abordaje integral. Misiones es vanguardia, además, con cirugías de epilepsia exitosas y gratuitas con técnicas innovadoras a nivel país desde 2019 y única en el NEA en el ámbito público.

La iniciativa Legislativa creará el Registro Provincial de Pacientes con Epilepsia y fortalecerá el accionar del Parque de la Salud a través del hospital Madariaga y demás nosocomios del interior de Misiones en sinergia con Salud Pública. Y estará encargado de recepcionar y registrar datos e información referente a los pacientes con epilepsia según los distintos tipos, grados y etiologías para pacientes neonatales, pediátricos y adultos

Es una medida innovadora y dinámica que permitirá definir indicadores epidemiológicos y monitorear la prevalencia e incidencia a nivel provincial. Por otra parte, proporcionará información actualizada para la investigación biomédica.

Uno de los autores de la creación de la Ley, el diputado provincial Dr Martín Cesino ( FR ) indicó que «estamos trabajando con el equipo de neurología del Hospital Madariaga para el abordaje de una de las patologías neurológicas más frecuentes que es la epilepsia que afecta a todas las edades, niños, adolescentes y adultos»

Destacó que con este programa buscan poner en valor y jerarquizar el Servicio a la prestación que se realiza. «Y contar que en Misiones hay muchos pacientes con esta enfermedad que es muy compleja más allá de los síntomas clínicos en las personas, genera un impacto social y buscamos con esta Ley visibilizar esta enfermedad, garantizar el diagnóstico temprano y oportuno, el tratamiento integral, formar guías de atención en toda la red de Misiones»

En paralelo, el diputado Cesino especificó que es una Ley importante y necesaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes con epilepsia a largo plazo, con mucha inversión en infraestructura y factor humano y con la cobertura de los tratamientos garantizados.

«Quiero destacar que hoy se pueden prestar servicios en los distintos hospitales de Misiones que, además el Hospital Madariaga aparte de tener el Servicio de Neurología, formará protocolos de atención que se extienda a todos los médicos clínicos y pediatras, equipo de neurología, porque hoy tenemos neuroimágenes que determinan cuando un niño, adolescente o adulto tenga epilepsia y garantizar un tratamiento a largo plazo», dijo el Dr Cesino.

El proyecto de Ley para tratar la epilepsia, con código de crisis y registro de pacientes define a Misiones como una Provincia que acompañará a los pacientes en su tratamiento y fomentará la detección temprana, realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con esta patología.

La Cámara de Representantes de Misiones cumple un rol fundamental ya que con la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos para pacientes neonatales, pediátricos y adultos, tendrá su génesis el Registro Provincial de Pacientes con Epilepsia y la Red de Atención Multidisciplinaria. La iniciativa obtuvo dictamen en comisión. Ahora, pasará al recinto para su posterior veto o sanción.

Recordemos que ya la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Legislatura ha considerado el Expediente D-64431/24, proyecto de ley presentado por los diputados Jorge Martín Cesino, Astrid Anna Carolina Baetke, Oscar Alberto Herrera Ahuad y Santiago Javier Mansilla, proponiendo crear el Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos para pacientes neonatales, pediátricos y de adultos en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia

Detalles sobre el Programa Provincial

 

El Programa de Abordaje de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos para pacientes neonatales, pediátricos y adultos tiene como objetivos brindar atención médica especializada, multidisciplinaria y coordinada por parte de todos los niveles de atención involucrados que permita tratar la complejidad de la epilepsia y síndromes epilépticos en todos sus tipos, grados y orígenes, así como sus secuelas

También disminuir la morbimortalidad, minimizar las complicaciones o comorbilidades asociadas y prevenir el deterioro de la capacidad funcional, el impacto negativo de la enfermedad en la calidad de vida, en la salud mental y emocional fomentando su integración en la sociedad.

Además impulsar la docencia, la formación de recursos humanos y la investigación científica, especialmente en la epilepsia farmacorresistente. E informar y sensibilizar a la comunidad con respecto a la enfermedad, a fin de reducir la estigmatización, promoviendo la integración social y protección de los derechos de las personas con epilepsia y síndromes epilépticos.

Cobertura y alcances

El Programa de Abordaje de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos para pacientes neonatales, pediátricos y adultos otorga a las personas beneficiarias cobertura en:

1) pruebas y exámenes metabólicos, genéticos y de neuroimagen con fines de diagnóstico y procedimientos complementarios de distinta complejidad.

2) Atención médica, terapéutica, nutricional y psicológica, con enfoque multidisciplinario, de calidad y centrada en el paciente, promoviendo el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).

3) acceso a medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales incluidos en el plan terapéutico definido por el equipo médico tratante y avalados por autoridad científica pertinente.

4) procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, servicio de internación y otras formas alternativas de tratamiento clínico basadas en la estimulación del nervio vago o neuroestimulación para el abordaje, control de la enfermedad y de las complicaciones asociadas.

5) seguimiento del paciente y rehabilitación, tanto en su condición clínica como social, con el apoyo de servicios complementarios.

Sobre el registro de pacientes

Las finalidades primordiales serán:

1) registrar datos e información referente al paciente y la enfermedad según los distintos tipos, grados y etiologías.

2) permitir la definición de indicadores epidemiológicos, el monitoreo de la prevalencia e incidencia de la epilepsia a nivel provincial y el control de la implementación e impacto del programa.

3) aportar bases para la toma de decisiones políticas-socio-sanitarias y la planificación de los servicios de salud y la atención al paciente;

4) proporcionar información actualizada para la investigación biomédica y epidemiológica

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud Pública, que queda facultada para dictar la normativa necesaria y complementaria para la implementación de la ley.

Sobre la Red de Atención Multidisciplinaria para Pacientes con Epilepsia

Será para los siguientes actores

1) nivel central del Ministerio de Salud Pública mediante la intervención de la Subsecretaría de Salud.

2) zonas sanitarias y jefaturas de áreas programáticas, mediante la intervención de oficinas de referencia y contrarreferencia.

3) hospitales públicos de distinta complejidad.

4) centros de atención primaria de la salud.

Prensa Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga»

#ANGuacurari

Posadas - Salud
4 septiembre, 2024 18:45

Más en Novedades

San José refuerza su compromiso con la erradicación del trabajo infantil con una capacitación intersectorial

8 agosto, 2025 18:57
Leer Más

Ramón Gerega: «Me siento muy decepcionado con este gobierno nacional que nos está deteriorando y nos lleva hacia un país con un interior olvidado»

8 agosto, 2025 18:52
Leer Más

Presupuesto Participativo de Posadas fortalece la democracia desde los barrios

8 agosto, 2025 17:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,425,150

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Invitan a reunión de participación ciudadana del proyecto Soterramiento de Quaranta y San Martín
Misiones con recursos propios da contención a las personas con adicciones y a sus familiares