• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Cultura

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa
3 junio, 2019 14:01

El Museo Cacique Bonifacio Maydana (CBM), la Biblioteca Popular Thay Morgenstern, el Instituto Superior San Pedro, junto a la Facultad de Ciencias Forestales dependientes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), llevan adelante el proyecto “San Pedro y su Patrimonio”, en el marco de la convocatoria Universidad, cultura y Sociedad de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Los participantes establecieron en la planificación dos etapas, la primera consiste en la adecuación de los cráneos y de los ofidios (serpientes), y el armado de dos xilotecas (muestra de maderas del monte misionero); y la segunda es la de establecer muestras permanentes en el Museo y en el Instituto Superior San Pedro, con planificaciones educativas utilizando el Ciclo de indagación a las visitas guiadas para los colegios. La misma sería inaugurada en el mes aniversario de San Pedro.

En el caso de la adecuación de los cráneos, la estudiante de la carrera de Guardaparques (TUG) Aymará Rivero explicó, lo que hicimos “fue la limpieza como consecuencia del mal mantenimiento” y después se clasificaron los cráneos en sub colecciones “de aves, los que pertenecen al museo y por otro una colección privada que va a ser destinada al Instituto San Pedro”.

Para lograr una conservación estable de las serpientes debieron, en palabras de la estudiante TUG, Valeria López, “cambiar de frascos y colocarlas con líquido nuevo, las lavamos y cepillamos para que se le note los patrones de los dibujos”. Sin embargo, a las serpientes encontradas muertas realizaron el procedimiento de fijación que consiste en “colocarles formol a los largo del cuerpo y se las dejo en el frasco en la posición que van a quedar”.

Por su parte el estudiante TUG Elías Sigura, además se encargó del acompañamiento en la búsqueda de muestras para el armado de la xiloteca, la cual están en la etapa del “acopio y recolección de muestras en los aserraderos o en lugares habilitados para el aprovechamiento forestal nativo, utilizando despuntes”. Para armar una xiloteca “las maderas tienen que tener cortezas, se tiene que ver el cerne”, es decir, “todas las partes de las madera”. En este punto, se contó con el acompañamiento y aval del Ministerio de Ecología y RNR, a través de la Delegación de Bosques y AMIRBY, siendo la Reserva de Biosfera Yaboty, uno de los lugares donde se obtuvieron muestras.

 

El proyecto tiene como director al Lic. Jerónimo Torresín y la coordinación de la Téc. Mariana Palma. Los becados TUG Aymará Rivero, Valeria López y el estudiante de ingeniería forestal Pedro Villalba y del Profesorado de Biología, Erwin Figueras; y por parte de la Biblioteca participa como becado Elías Sigura, estudiante TUG.
El proyecto, también contempla la formación de recurso humano para llevar adelantes las etapas del proyecto y ser gestores en proyectos de extensión universitaria. En la primera etapa, se realizaron 5 capacitaciones, con reconocidos disertantes en su temática de trabajo.

Datos:
Cráneos:
• 30 cráneos de la Colección del Museo
• 30 cráneos para la Colección del Instituto
• 13 cráneos de aves

Ofidios:
• 24 víboras de la Colección del Museo
• 17 víboras de la Colección del Instituto
Maderas:
• 40 muestras de especies nativas para la xiloteca, pero continúan con la recolección porque el objetivo es llegar a 75.

#ANGuacurari

 

Leonardo Settecase – Elias Sonma / REC MULTIMEDOS

San Pedro 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Pedro - Cultura
3 junio, 2019 14:01

Más en Cultura

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más

Los Hermanos Núñez presentan Ivy-purahéi, el disco que los llevó al Gardel

20 agosto, 2025 20:21
Leer Más

“Tuya, Mía, Nuestra”: charlas para redescubrir la historia local

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,484,408

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Amplio triunfo de Waldemar Wolenberg en Alem 
San Pedro: Ganó Dos Santos