• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Cultura

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa
3 junio, 2019 14:01

El Museo Cacique Bonifacio Maydana (CBM), la Biblioteca Popular Thay Morgenstern, el Instituto Superior San Pedro, junto a la Facultad de Ciencias Forestales dependientes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), llevan adelante el proyecto “San Pedro y su Patrimonio”, en el marco de la convocatoria Universidad, cultura y Sociedad de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Los participantes establecieron en la planificación dos etapas, la primera consiste en la adecuación de los cráneos y de los ofidios (serpientes), y el armado de dos xilotecas (muestra de maderas del monte misionero); y la segunda es la de establecer muestras permanentes en el Museo y en el Instituto Superior San Pedro, con planificaciones educativas utilizando el Ciclo de indagación a las visitas guiadas para los colegios. La misma sería inaugurada en el mes aniversario de San Pedro.

En el caso de la adecuación de los cráneos, la estudiante de la carrera de Guardaparques (TUG) Aymará Rivero explicó, lo que hicimos “fue la limpieza como consecuencia del mal mantenimiento” y después se clasificaron los cráneos en sub colecciones “de aves, los que pertenecen al museo y por otro una colección privada que va a ser destinada al Instituto San Pedro”.

Para lograr una conservación estable de las serpientes debieron, en palabras de la estudiante TUG, Valeria López, “cambiar de frascos y colocarlas con líquido nuevo, las lavamos y cepillamos para que se le note los patrones de los dibujos”. Sin embargo, a las serpientes encontradas muertas realizaron el procedimiento de fijación que consiste en “colocarles formol a los largo del cuerpo y se las dejo en el frasco en la posición que van a quedar”.

Por su parte el estudiante TUG Elías Sigura, además se encargó del acompañamiento en la búsqueda de muestras para el armado de la xiloteca, la cual están en la etapa del “acopio y recolección de muestras en los aserraderos o en lugares habilitados para el aprovechamiento forestal nativo, utilizando despuntes”. Para armar una xiloteca “las maderas tienen que tener cortezas, se tiene que ver el cerne”, es decir, “todas las partes de las madera”. En este punto, se contó con el acompañamiento y aval del Ministerio de Ecología y RNR, a través de la Delegación de Bosques y AMIRBY, siendo la Reserva de Biosfera Yaboty, uno de los lugares donde se obtuvieron muestras.

 

El proyecto tiene como director al Lic. Jerónimo Torresín y la coordinación de la Téc. Mariana Palma. Los becados TUG Aymará Rivero, Valeria López y el estudiante de ingeniería forestal Pedro Villalba y del Profesorado de Biología, Erwin Figueras; y por parte de la Biblioteca participa como becado Elías Sigura, estudiante TUG.
El proyecto, también contempla la formación de recurso humano para llevar adelantes las etapas del proyecto y ser gestores en proyectos de extensión universitaria. En la primera etapa, se realizaron 5 capacitaciones, con reconocidos disertantes en su temática de trabajo.

Datos:
Cráneos:
• 30 cráneos de la Colección del Museo
• 30 cráneos para la Colección del Instituto
• 13 cráneos de aves

Ofidios:
• 24 víboras de la Colección del Museo
• 17 víboras de la Colección del Instituto
Maderas:
• 40 muestras de especies nativas para la xiloteca, pero continúan con la recolección porque el objetivo es llegar a 75.

#ANGuacurari

 

Leonardo Settecase – Elias Sonma / REC MULTIMEDOS

San Pedro 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Pedro - Cultura
3 junio, 2019 14:01

Más en Cultura

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más

“Mariachi Tequila” homenajea a su fundador con un concierto solidario en Posadas

1 noviembre, 2025 9:08
Leer Más

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,800,439

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Amplio triunfo de Waldemar Wolenberg en Alem 
San Pedro: Ganó Dos Santos