• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

El programa El Museo y la Cocina vuelve a recibir delegaciones escolares

El programa El Museo y la Cocina vuelve a recibir delegaciones escolares
29 mayo, 2023 13:43

Esta semana se reactivará en el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí el programa “El Museo y la Cocina, patrimonio cotidiano”. Una oportunidad de que grupos escolares conozcan y pongan en práctica los modos de preparación de los platos tradicionales a partir de las materias primas básicas, con degustación incluída.

Las inscripciones se reciben al Email: museoguacurarimisiones@gmail.com.
“Estamos contentos de volver a poner en marcha este programa, que ya tiene tanta historia y es tan querido por la gente del Museo”, expresó Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área de Revalorización Patrimonial y Museos, del Ministerio de Cultura de la Provincia.

En efecto, el programa se creó en el año 2001, con el asesoramiento de Ana María Fiaccadori, investigadora de Comida Regional, junto con Elba González Conservadora de Museo y autora de la iniciativa.

Elba explica que el programa busca traer al presente los modos de cocinar que se practicaban años atrás, cuando el punto de partida de los platos que hoy conocemos eran los elementos básicos que proveía la tierra: la mandioca, el maíz, el maní, la caña de azúcar -y su subproducto, la rapadura-. Desde allí salían chipas, mbeyú, sopa paraguaya y otras delicias que actualmente reconocemos como parte de la gastronomía regional. Y también se dan a conocer los utensilios, muchos de los cuales ya no se utilizan en la actualidad.

“Todo eso forma parte de nuestra tradición y es nuestro patrimonio. Hace a nuestra identidad misionera. Y lo que buscamos con este programa es que las nuevas generaciones puedan tener una experiencia completa, con las acciones, los olores y los sonidos que hacían al modo de cocinar de nuestros antepasados”, explica Lagable.

“Las formas de cocinar son parte de nuestro patrimonio intangible. Son los usos y costumbres de una sociedad, que se van modificando a medida que pasa el tiempo”, explica Lorena Salvatelli arqueóloga del Museo y también activa participante del programa, junto a Maryjó Molero y Oscar Gonzalez. “Estamos contentos de volver a recibir a las delegaciones escolares con la experiencia de la cocina”, dijeron.

Una experiencia sabrosa
En esta oportunidad, el plato que se preparará con las delegaciones escolares es el “Huiti Manduvi”, una delicia sencilla y muy nutritiva a base de maní, que también lleva harina de maíz y rapadura. La degustación se complementa con un mate cocido al estilo campesino, con azúcar quemada.
La cita con la historia y la comida regional está prevista para los tres niveles escolares: primario, secundario y universitario. Los talleres se realizarán una vez a la semana, día miércoles o viernes a elección. Las inscripciones se reciben al teléfono 3764-447373, o al Email: museoguacurarimisiones@gmail.com

Dos plantas, patio y sala de conferencias
El Museo Andrés Guacurarí abre sus puertas en General Paz 1865 (entre Córdoba y Bolívar) de Posadas, de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 hs
Posee dos plantas destinadas a la exposición, además de una galería muy amplia y un patio, que permite el desarrollo de talleres como el del Museo y la Cocina. Asimismo, tiene una sala de conferencias (nombrada “Ruth Adela Poujade”), con capacidad para 80 personas.
En las salas de la planta baja se encuentran expuestos materiales arqueológicos pertenecientes a las culturas que habitaron la región hace más de 10 mil años. En la planta alta se exponen restos materiales provenientes de las Reducciones Jesuíticas, así como la imaginería que decoraba los grandes altares de los templos y capillas. En el museo se encuentra en custodia uno de los primeros libros que se imprimieron en la imprenta de las Misiones: el de Nicolás Yapuguay, hecho bajo supervisión del padre jesuita Pablo Restivo. Su nombre original es Explicación del Catechismo en lengua guaraní (1724) y Sermones y Exemplos en lengua guaraní (1727).

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
29 mayo, 2023 13:43

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,770,931

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Fondo de Misiones desarrolló el taller «Aspectos contables e impositivos para emprendedores» en El Alzcázar
Primer Expo Carreras de la provincia en Apóstoles