• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Editorial

El peligro de consumir las noticias falsas

El peligro de consumir las noticias falsas
29 marzo, 2020 12:51

Hace algún tiempo, empezó a surgir un mal silencioso que amenaza a la sociedad con un nivel de propagación nunca antes visto, y no, no es el Coronavirus, tema principal que está copando los medios de comunicación. Con la pandemia que nos toca vivir, viene algo peor, más destructivo y contagioso que el Covid-19 y el Dengue, capaz de generar serios conflicto en la población. Este virus, de origen digital, son las “Fake News” o Noticias Falsas, las cuales circulan impunemente en nuestra sociedad, desinformando y creando confusión.

Vemos que el delicado contexto de pandemia, genera en los ciudadanos una demanda de información; de estar informado sobre el tema, sobre la situación actual, sobre los contagios, sobre la propagación, etc., que da lugar al clima propicio para que las Fake News puedan circular con mayor velocidad, tanto en cadenas de WhatsApp como en otras redes sociales.

Nadie está inmunizado

Estamos de acuerdo que constantemente recibimos información por diversos medios. La cuarentena y el encierro provocan un mayor consumo de los usuarios en las redes sociales y esto eleva las posibilidades de encontrarse con Fake News. Todos estamos expuestos a ellas. Estas suelen poseer títulos llamativos, sensacionalistas o escandalosos, las cuales llama la atención de los usuarios, llevándolos a consumir y compartir dicha información sin antes revisarla.

Una vez que se ponen en circulación y toman el acento de “verdad”, se asienta en la población, y su poder de realismo se vuelve más potente, ya que la información sale de las redes sociales, para circular en el boca en boca de la población, y donde la verdad se justifica en frases como “me mandaron por WhatsApp” o “está en internet”. Podría parecer que estas palabras generan la impresión de verdad, como un sello que garantiza que el hecho es real.

Es necesario destacar que la elaboración de estas falsas noticias pueden parecer una broma de mal gusto, o la creación de personas mal intencionadas, y que, a simple vista hasta podría parecer inofensivo. Pero la realidad es que, si los medios serios, con rigor periodístico, no hicieran un esfuerzo para desmitificar estas Fake News y contar la realidad de los hechos, basados en datos reales, la sociedad podría verse muy perjudicada, y más teniendo en cuenta el contexto delicado en el que estamos.

Tiempo burocráticos VS tiempos digitales

Hoy, toda la atención se concentra principalmente en la cantidad de pacientes infectados por el Coronavirus, en el mundo, en el país y principalmente en la provincia (por la proximidad y el riesgo de contagio que esto implica), acarreando niveles elevados de incertidumbre para la población en general. Ante este oscuro panorama (porque estamos viendo lo que el virus está provocando en países como Italia) la única luz que puede llevarnos a buen puerto es la información verdadera, la información oficial, la que el Estado brinda a los ciudadanos y a través de los medios.

Esta información surge por ejemplo del sistema de salud, la cual se compone por los profesionales encargados de llevar la loable tarea de enfrentar el virus, poniendo en riesgo sus vidas, como así también de detectar o descartar los posibles casos. Este hecho nos ubica en un realidad temporal: estos estudios llevan su tiempo, los cuales no son los de la noticia. Entonces, el ciudadano sediento de información, se halla entre “creer al WhatsApp” que por lo menos parece decir algo sobre la situación (no importa si es verdadero o falso) pudiendo desatar una histeria colectiva (ya que a partir de esa premisa, cualquier cosa que circula puede ser real); o esperar la información oficial del Ministerio de Salud, quienes son los que tienen la última palabra, ya que son ellos los encargados de hacer los análisis y publicar los resultados. Nosotros recomendamos la segunda opción.

La lucha que nos queda

Es por este motivo que nos damos a la tarea, con la responsabilidad periodística que nos representa como agencia de noticias provincial, estar al tanto de esta situación, combatiendo este mal con la única arma que tenemos: información verdadera y de calidad con las fuentes oficiales.

Sabemos que en esta lucha no estamos solos, el ciudadano cumple un rol activo y fundamental. Es el quien decide qué información consumir y que no, cual compartir y cual no, y desde esta postura, pedimos a la población que ante cualquier información de dudosa procedencia, lo confirme, lo constate tanto en este medio como en otros, para asegurarse que la información sea verdadera, y de esta manera saber que noticia conviene compartir y que noticia no, por el simple hecho de resguardar el bien común.

Editorial Agencia de Noticias Guacurarí

NC

#ANGuacurari

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Editorial
29 marzo, 2020 12:51

Más en Editorial

Se van conociendo poco a poco los nombres de quienes defenderán el modelo político del Frente Renovador en las urnas el próximo 7 de mayo

11 febrero, 2023 15:17
Leer Más

El Turismo que nos gusta

25 abril, 2022 11:07
Leer Más

Consenso fiscal y diálogo con el Gobierno Nacional, vitales para contrarrestar la irresponsabilidad de Juntos Por el Cambio.

30 diciembre, 2021 9:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,272

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Dengue, coronavirus… la prevención es un compromiso y un deber de todos
El Gobernador en teleconferencia con la Agencia Guacurarí