• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

El Parlamento misionero reguló la utilización de radares de control de velocidad

El Parlamento misionero reguló la utilización de radares de control de velocidad
19 octubre, 2018 11:15

Los diputados provinciales aprobaron el proyecto presentado por el presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira. La norma integra una iniciativa con el mismo fin, presentada oportunamente por la ex legisladora María Losada. La medida abarca los sistemas de control del tránsito vehicular mediante la utilización de radares fotográficos y equipos de medición y comprobación de velocidad, tanto fijos como móviles, en rutas nacionales, provinciales o que atraviesen ejidos urbanos municipales de Misiones.

A partir de la ley, aprobada en la sesión semanal de la Cámara de Representantes, para ser utilizados, los radares deberán estar autorizados y contar con las pautas de seguridad, homologación y verificación otorgados por organismos nacionales o provinciales.

Las acciones vinculadas al contralor directo de las infracciones no podrán ser privatizadas ni concesionadas, debido a que las personas que las utilicen o que confeccionen las infracciones correspondientes deberán ser funcionarios públicos.

Los ciudadanos tendrán que ser informados de manera clara y permanente de la existencia de estos sistemas de control del tránsito vehicular, y la información no especificará el emplazamiento concreto sino una descripción genérica de la zona de control.

Las autoridades municipales deberán contar con autorización del Ministerio de Gobierno y de los organismos nacionales que correspondan para la instalación y uso de instrumentos cinemómetros automáticos o semiautomáticos, fijos o móviles, en rutas nacionales o provinciales, caminos, autopistas, autovías o semiautopistas, que atraviesen el ejido urbano.

La norma crea, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, la Unidad Administrativa de Control de Infracciones, que tiene competencia en el juzgamiento de las infracciones detectadas por medios mecánicos y electrónicos establecidos en la norma.

En los fundamentos, Rovira advirtió que “la prevención de lesiones por colisión de tráfico es un tema de salud pública de importancia mundial”, ya que “las medidas destinadas a reducir la velocidad del tráfico se consideran esenciales para evitarlos, y el uso de radares es una de ellas”.

“Exceder los límites de velocidad es uno de los principales y más peligrosos motivos para verse involucrado en un siniestro vial, no solamente porque se magnifican las consecuencias de un impacto sino porque además le quita chances al conductor de poder evitar una situación de riesgo”, explicó.

“Tal es así que, por cada 20 kilómetros por hora en que se incrementa la velocidad, la energía puesta en juego prácticamente se duplica y por ende las destrucciones materiales y de vidas humanas siguen esta cruel lógica”, precisó.

Prohibición de glifosato

Por otra parte, la Legislatura convirtió en ley el proyecto del diputado Martín Sereno que prohíbe el uso del glifosato, sus componentes y afines, en los ejidos urbanos del territorio provincial, en comunidades de pueblos originarios, en establecimientos educativos y sanitarios, reservas naturales, centros turísticos, cursos de agua dulce que proveen para consumo humano y para la producción agrícola ganadera.

Sereno manifestó “la exposición a plaguicidas se ha vinculado al cáncer, a la enfermedad de Alzheimer y a la enfermedad de Parkinson, a trastornos hormonales, a problemas de desarrollo y a esterilidad. Los plaguicidas también pueden tener numerosos efectos neurológicos, como pérdida de memoria o de coordinación o reducción de la capacidad visual o motriz”, además de otros posibles efectos, el asma, las alergias y la hipersensibilidad.

Acuerdos legislativos

El Poder Legislativo, además, otorgó su acuerdo al Ejecutivo, para cubrir vacantes del Poder Judicial en distintos puntos de la provincia, luego de haberse efectuado las audiencias públicas reglamentarias.

César Antonio Yaya fue propuesto para el cargo de Juez del Tribunal Penal 2 de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Posadas.

Adriana Denise Zajaczkowski es candidata para el cargo de Juez Correccional y de Menores del Juzgado 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.

Verónica Tamara Jakuboski fue propuesta para el cargo de fiscal de la Cámara Civil, Comercial y Laboral, de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.

Martín Alejandro Rau, para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial, también con asiento en Posadas.

Juan Augusto Derna es candidato al cargo de fiscal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento también en la ciudad de Oberá.

Enzo Gabriel Copetti, para el cargo de Juez de Paz Titular de Primera Categoría de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la localidad de Comandante Andresito.

Y Fernando Daniel Ríos fue propuesto para el cargo de juez de paz titular de Segunda Categoría de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la localidad de Concepción de la Sierra.

Transformaciones educativas

Antes de la sesión, los estudiantes de la EPET 25 de Campo Grande exhibieron en la explanada el “auto robot” denominado “Transformer”, que construyeron sobre la base de un automóvil, caños estructurales, palancas, bielas, poleas, cables y motores eléctricos, entre otros materiales.

Aníbal Andrujowich, director de la EPET 25 de Campo Grande, dijo que este tipo de proyectos “ayuda a los chicos a desarrollar la creatividad y a aplicar lo que aprenden en los trayectos teóricos, llevándolos a la práctica”.

Destacó “la importancia de los talleres, porque es lo que más les atrapa a los chicos y se ocupan en eso, y los padres encuentran que los chicos están contenidos”.

Posadas - Legislativas
19 octubre, 2018 11:15

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,449,424

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Concejo Deliberante rechazó el Proyecto del Ejecutivo Municipal de bajar la tasa municipal
Cobertura total de cirugías por reconstrucción mamaria, vigente en Misiones desde 2011, quedaría establecida por ley