• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“El Norte Grande debe ser una gran región de industrias creativas”, el compromiso asumido al finalizar Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022

“El Norte Grande debe ser una gran región de industrias creativas”, el compromiso asumido al finalizar Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022
5 junio, 2022 11:07

Finalizaron las tres jornadas de debates, conferencias y reuniones que invitaron a repensar los vínculos entre Naturaleza, Cultura y Patrimonio, con el compromiso puesto en la generación de nuevos ámbitos para rediseñar políticas públicas de gestión gubernamentales

«Asumimos el compromiso serio de que en las próximas reuniones de gobernadores del Norte Grande, la cultura entre en la agenda», aseveró este mediodía Oscar Arce, vicegobernador de la Provincia, al cierre de «Pertenencias», Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022. El Encuentro había comenzado el pasado jueves y se desarrolló en el Museo Regional Aníbal Cambas. «Las 10 provincias del Norte Grande tenemos reclamos para hacer al país central, que van más allá de lo político partidario. Y en esa unidad hoy se ve reflejada también en el reclamo de nuestra cultura y en ese corredor cultural que me parece tan acertado», expresó Arce, en una mesa en la que lo secundaban los máximos funcionarios de Cultura del NEA.

«Somos las y los que nos levantamos todos los días con la chúcara esperanza de un país mejor. Que no nos confundamos: acá no vinimos a discutir problemas provinciales, acá vinimos a discutir un proyecto cultural de Nación, en clave intercultural, federal, de diversidad, de emancipación y de soberanía», enunció el chaqueño Francisco «Tete» Romero, presidente del Ente Cultural Nea. «Somos 10 de las 23 provincias del país: venimos a discutir un proyecto cultural de Nación».

«La gente de la cultura trabaja muchísimo, tanto el independiente, como el de que está en la institución oficial. Pero a veces no se nota, porque aún parece que las industrias culturales no son tan importantes o que nuestra labor es decorativa. Al contrario: es el alma del Pueblo, de nuestra gente, la dignidad de nuestros vecinos», ratificó el ministro de Cultura Joselo Schuap en el acto de cierre, que culminó con una declaración de objetivos de trabajo en conjunto. Completaban la mesa Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes y Fredy Jara, subsecretario de Cultura de Formosa.

Así, el Ente Cultural NEA, junto a las provincias del NOA, el Ministerio de Cultura de la Nación y nuestras universidades públicas, reunidos en el Encuentro “Pertenencias”, declararon: “Repensar el concepto y las prácticas sobre el Patrimonio, para volver a un concepto que dé lugar a la integralidad de sus sentidos y entenderlo como un derecho de las comunidades”.

Desarrollo

Durante los tres días del Encuentro se compartieron experiencias y reflexiones, para ahondar en el Patrimonio Integral del Norte Grande y Paraguay, país especialmente invitado. Se repensaron los vínculos entre Naturaleza, Cultura y Patrimonio, con el compromiso puesto en la generación de nuevos ámbitos para rediseñar políticas públicas de gestión gubernamentales y con la resignificación de los modos de construir conocimientos que abran mejores caminos para la valorización de nuestros patrimonios. Todo el desarrollo del evento estuvo sostenido por la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable.

El cierre estuvo precedido por las conferencias de Teresa Anchorena (presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos) quien se refirió al «Programa Pueblos Históricos» y por el arquitecto Alberto Petrina (vice presidente de la Comisión) quien habló sobre «Políticas públicas y puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico».

La declaración

En el documento presentado, el Ente Cultural NEA, junto a las provincias del NOA, el Ministerio de Cultura de la Nación y nuestras universidades públicas, reunidos en el Encuentro «Pertenencias», declararon: «Repensar el concepto y las prácticas sobre el Patrimonio, para volver a un concepto que dé lugar a la integralidad de sus sentidos y entenderlo como un derecho de las comunidades».

Además de «sentirnos parte de una gran región compartida en la que coexisten diversidad de ritualidades; fortalecer perspectivas que den cuenta de la heterogeneidad de las temporalidades; evitar – desterrar- la imposición de las referencias o categorizaciones externas a las propias formas de autopercepción; pensar a nuestras lenguas como patrimonios fundantes, tanto en lo que concierne a sus sistemas de escritura como a la vitalidad de sus prácticas orales».

«Que la bandera del federalismo como discurso se transforme en una real redistribución material y simbólica más justa y solidaria de la riqueza nacional, tal como lo postula la constitución nacional; que los modos de gestionar el patrimonio son centrales», agregaron.

Declararon también la necesidad de la sanción del proyecto de ley que extienda por cincuenta años el plazo de caducidad de las asignaciones específicas previstas para las Industrias e Instituciones Culturales a nivel federal; y, por último, que «Pertenencias es la primera posta que da inicio al corredor cultural del Norte Grande, para vincular las rutas y caminos ancestrales, como el otrora Qhapaq Ñan, el del Gran Chacú, como la utopía de la tierra sin mal de los guaraníes, para poner en valor a nuestros patrimonios de diez provincias argentinas, para que nuestras y nuestros artistas y sus producciones circulen y nos hermanen, para crear así una gran región de industrias creativas».

«La región nos convoca: somos el Norte Grande. Habitamos un territorio de inmensa biodiversidad, somos portadores de la mayor diversidad cultural, estamos en el corazón de la América Latina, tenemos la oportunidad y el compromiso de promover juntos una mirada y un hacer crítico siempre en plural», finalizaron.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Misiones - Cultura
5 junio, 2022 11:07

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,808,902

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Esta tarde se realizará una bicicleteada por la ciudad
La Capacitación en Gestión Institucional Deportiva brindada en Posadas y Oberá tuvo una destacad convocatoria