• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“El Norte Grande debe ser una gran región de industrias creativas”, el compromiso asumido al finalizar Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022

“El Norte Grande debe ser una gran región de industrias creativas”, el compromiso asumido al finalizar Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022
5 junio, 2022 11:07

Finalizaron las tres jornadas de debates, conferencias y reuniones que invitaron a repensar los vínculos entre Naturaleza, Cultura y Patrimonio, con el compromiso puesto en la generación de nuevos ámbitos para rediseñar políticas públicas de gestión gubernamentales

«Asumimos el compromiso serio de que en las próximas reuniones de gobernadores del Norte Grande, la cultura entre en la agenda», aseveró este mediodía Oscar Arce, vicegobernador de la Provincia, al cierre de «Pertenencias», Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022. El Encuentro había comenzado el pasado jueves y se desarrolló en el Museo Regional Aníbal Cambas. «Las 10 provincias del Norte Grande tenemos reclamos para hacer al país central, que van más allá de lo político partidario. Y en esa unidad hoy se ve reflejada también en el reclamo de nuestra cultura y en ese corredor cultural que me parece tan acertado», expresó Arce, en una mesa en la que lo secundaban los máximos funcionarios de Cultura del NEA.

«Somos las y los que nos levantamos todos los días con la chúcara esperanza de un país mejor. Que no nos confundamos: acá no vinimos a discutir problemas provinciales, acá vinimos a discutir un proyecto cultural de Nación, en clave intercultural, federal, de diversidad, de emancipación y de soberanía», enunció el chaqueño Francisco «Tete» Romero, presidente del Ente Cultural Nea. «Somos 10 de las 23 provincias del país: venimos a discutir un proyecto cultural de Nación».

«La gente de la cultura trabaja muchísimo, tanto el independiente, como el de que está en la institución oficial. Pero a veces no se nota, porque aún parece que las industrias culturales no son tan importantes o que nuestra labor es decorativa. Al contrario: es el alma del Pueblo, de nuestra gente, la dignidad de nuestros vecinos», ratificó el ministro de Cultura Joselo Schuap en el acto de cierre, que culminó con una declaración de objetivos de trabajo en conjunto. Completaban la mesa Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes y Fredy Jara, subsecretario de Cultura de Formosa.

Así, el Ente Cultural NEA, junto a las provincias del NOA, el Ministerio de Cultura de la Nación y nuestras universidades públicas, reunidos en el Encuentro “Pertenencias”, declararon: “Repensar el concepto y las prácticas sobre el Patrimonio, para volver a un concepto que dé lugar a la integralidad de sus sentidos y entenderlo como un derecho de las comunidades”.

Desarrollo

Durante los tres días del Encuentro se compartieron experiencias y reflexiones, para ahondar en el Patrimonio Integral del Norte Grande y Paraguay, país especialmente invitado. Se repensaron los vínculos entre Naturaleza, Cultura y Patrimonio, con el compromiso puesto en la generación de nuevos ámbitos para rediseñar políticas públicas de gestión gubernamentales y con la resignificación de los modos de construir conocimientos que abran mejores caminos para la valorización de nuestros patrimonios. Todo el desarrollo del evento estuvo sostenido por la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable.

El cierre estuvo precedido por las conferencias de Teresa Anchorena (presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos) quien se refirió al «Programa Pueblos Históricos» y por el arquitecto Alberto Petrina (vice presidente de la Comisión) quien habló sobre «Políticas públicas y puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico».

La declaración

En el documento presentado, el Ente Cultural NEA, junto a las provincias del NOA, el Ministerio de Cultura de la Nación y nuestras universidades públicas, reunidos en el Encuentro «Pertenencias», declararon: «Repensar el concepto y las prácticas sobre el Patrimonio, para volver a un concepto que dé lugar a la integralidad de sus sentidos y entenderlo como un derecho de las comunidades».

Además de «sentirnos parte de una gran región compartida en la que coexisten diversidad de ritualidades; fortalecer perspectivas que den cuenta de la heterogeneidad de las temporalidades; evitar – desterrar- la imposición de las referencias o categorizaciones externas a las propias formas de autopercepción; pensar a nuestras lenguas como patrimonios fundantes, tanto en lo que concierne a sus sistemas de escritura como a la vitalidad de sus prácticas orales».

«Que la bandera del federalismo como discurso se transforme en una real redistribución material y simbólica más justa y solidaria de la riqueza nacional, tal como lo postula la constitución nacional; que los modos de gestionar el patrimonio son centrales», agregaron.

Declararon también la necesidad de la sanción del proyecto de ley que extienda por cincuenta años el plazo de caducidad de las asignaciones específicas previstas para las Industrias e Instituciones Culturales a nivel federal; y, por último, que «Pertenencias es la primera posta que da inicio al corredor cultural del Norte Grande, para vincular las rutas y caminos ancestrales, como el otrora Qhapaq Ñan, el del Gran Chacú, como la utopía de la tierra sin mal de los guaraníes, para poner en valor a nuestros patrimonios de diez provincias argentinas, para que nuestras y nuestros artistas y sus producciones circulen y nos hermanen, para crear así una gran región de industrias creativas».

«La región nos convoca: somos el Norte Grande. Habitamos un territorio de inmensa biodiversidad, somos portadores de la mayor diversidad cultural, estamos en el corazón de la América Latina, tenemos la oportunidad y el compromiso de promover juntos una mirada y un hacer crítico siempre en plural», finalizaron.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Misiones - Cultura
5 junio, 2022 11:07

Más en Cultura

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,459

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Esta tarde se realizará una bicicleteada por la ciudad
La Capacitación en Gestión Institucional Deportiva brindada en Posadas y Oberá tuvo una destacad convocatoria