• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cuarentena

El Municipio suma actividades comerciales a las exceptuadas de la cuarentena

El Municipio suma actividades comerciales a las exceptuadas de la cuarentena
10 mayo, 2020 21:25

Desde este lunes la ciudad de Posadas suma nuevas actividades comerciales a las exceptuadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país y al que se adhirió la capital provincial.

En este sentido, el gobierno provincial aprobó el Protocolo de actuación sanitaria presentada por la Municipalidad de Posadas para las nuevas excepciones:
-Tienda de ropas
-Bazar, decoración, regalerías y afines
-Florerías y viveros
-Venta de muebles y electrodomésticos
-Venta de colchones
-Jugueterías
-Venta de motos y accesorios
-Venta de vehículos, náutica y venta de camiones
-Venta de productos para piscinas y/o similares que contribuyan al combate contra el dengue.
-Venta de productos y accesorios de peluquería
-Mercerías
-Librerías
-Casa de venta de artículos deportivos
-Electrónicas, computación, celulares
-Joyerías, bijouterie, marroquinería
-Lencería
-Zapaterías
-Serigrafías, graficas, impresiones y fotocopiadoras
-Bicicleterías
-Textiles
-Instrumentos musicales
-Heladerías
-Vinotecas
-Casas de cambio

Cabe resaltar que toda actividad que no esté incluida en el listado deberá ser gestionada en su autorización, mediante la presentación del respectivo protocolo sanitario especial, que sea aplicable a esa o esas actividades puntualmente.

En este sentido se instruyó a la Dirección de Inspecciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia y a la Policía de Misiones para que desplieguen operativos de control y fiscalización de la implementación y cumplimiento del Protocolo Sanitario. Ante situaciones de incumplimiento de lo establecido la Policía de Misiones dará intervención a la Justicia Federal competente y en turno.

Se establece además que los desplazamientos de las personas alcanzadas por la Resolución, deberá limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.

Los responsables de las actividades exceptuadas deberán garantizar las condiciones de Seguridad e higiene establecidas por las normativas provinciales y nacionales para preservar la salud de los trabajadores.

Los agentes alcanzados por la Resolución deberán circular por la vía pública con constancia laboral, certificado de declaración jurada o cualquier otra documentación que acredite que la persona se encuentra encuadrada en algunas de las actividades reguladas.

Medidas generales
Realizar higiene de manos frecuentemente, con agua y jabón neutro o alcohol en gel durante toda la jornada laboral.

Mantener una distancia de 2 metros o más entre personas (clientes y personal del local comercial). En caso de no ser posible por la cantidad de personas, formar filas de espera fuera del local, manteniendo la misma distancia.

Se deberá garantizar, en los momentos de mayor afluencia de clientes, todos los medios necesarios para una rápida atención, disminuyendo el tiempo de permanencia de las personas en el local.

Se deberán organizar las colas que se formen en el interior para abonar de forma tal que existan al menos 2 metros de distancia entre las personas. Como también las que se formen en el exterior manteniendo la misma distancia. Se sugiere marcar el piso y afuera para la formación de las colas de espera.

Al toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo o pañuelos descartables.

Evitar contacto de las manos con ojos, nariz y boca.

Mantener lugares aireados continuamente, sin perjuicio de existir lugares sin ventanas, contribuir a la aireación manteniendo puertas abiertas y ventiladores encendidos en los sectores de ingreso, tratando de favorecer ambientes secos.

No compartir infusiones ni objetos de uso personal.

Realizar limpieza y desinfección frecuente de todas las superficies que pueden tener contacto con las manos en las instalaciones del espacio de trabajo. Se reforzará la rutina diaria de limpieza en los lugares de trabajo comunes con alcohol al 70%, baño y vestuario con lavandina en dilución acorde a norma nacional y sin agregado de otros productos. La desinfección deberá realizarse con regularidad en las superficies que se tocan permanentemente, como picaportes, mostradores, etc. Se deberá disponer para que todos tengan acceso a un rociador con agua y lavandina diluida y toallitas descartables para pasar sobre las superficies. También deben haber cestos cercanos para descartar las utilizadas.

Limpieza de pisos conforme lo recomienda la OMS (dos trapeados) antes del inicio del ingreso del público y personal, como también al final de cada jornada.

Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol líquido diluido al 70% a los clientes desde el ingreso a los locales y mientras están haciendo sus compras, para la desinfección de sus manos, en todos los espacios comunes.

Se deberá garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios, tanto para el personal como para los clientes.

En los sanitarios se deberá disponer elementos para el secado que no sean toallas de tela. Pueden ser toallas de papel o secamanos de aire.

Distanciamiento social: Se mantendrán los protocolos vigentes en materia de evitar abrazos, saludos con besos, estrechar manos con clientes, empleados o colegas de trabajo.

Las actividades se desarrollarán acompañadas de divulgación sobre los buenos hábitos de higiene y medidas preventivas.

Recomendaciones visuales: Las oficinas y salones de atención al público o de concurrencia de personas, deberán contar, especialmente en el acceso a las instalaciones y en lugares de mayor visibilidad, con información sobre las medidas de prevención y seguridad sanitaria.

Restringir el acceso a personas de riesgo (entre ellas, mayores de 60 años o con problemas de base respiratoria o diabetes), recurriendo a la consulta personal de cada persona, para que declare tal circunstancia bajo su responsabilidad.

El uso de cubrebocas, tapabocas o barbijos será de uso obligatorio conforme la normativa provincial vigente, sin perjuicio de no ser el interior del local comercial un espacio público.

Priorizar los canales de venta online y los pagos por medios electrónicos.

Cabe destacar que el uso de barbijos, guantes, antibacteriales, alcohol en gel y elementos desinfectantes son de carácter obligatorio para todo el personal que preste servicios en las actividades reguladas, los cuales deberán ser provistos por la patronal.

En los sectores de caja, contar con separador de materiales tales como vidrio, PVC, acrílico o lona transparente, que sirva como método de barrera entre las partes, o máscaras para los empleados que desarrollen atención al público, o una distancia de 2 metros mínima al mostrador.

Para locales de indumentaria: En los probadores se respetará la distancia de 2 metros y además será desinfectado cada vez que salga algún cliente de allí. Las prendas se desinfectarán y en caso de devolución, se mantendrán 48 horas apartadas que es la vida que tiene el virus en la ropa, o será desinfectada.

Mantenimiento estricto de licencias para personas de riesgo.

Queda prohibido concurrir a los lugares de trabajo con menores de edad.

Establecer la total prohibición de concurrencia a agentes que manifiesten sintomatología afín al Covid19 (fiebre, tos seca, opresión en el pecho por falta de aire y demás indicadas por el Ministerio de Salud), tanto personal como clientes.

Se recomienda desafectar al personal mayor de 65 años, embarazadas y a los empleados con patologías previas que constituyan grupo de riesgo.

Se establece la obligatoriedad de cada agente (patronal o personal) a denunciar y efectuar el llamado a las líneas de asistencia correspondientes en caso de percibir síntomas de la enfermedad en cuestión.

En el caso en que el personal tome contacto o haya tomado contacto en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local y en caso de clasificarse como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento domiciliario en el marco de la licencia excepcional reglamentada por las Resoluciones 178/2020 y 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Horario de atención al público recomendado: 9 a 17:30 Hs.

La Provincia y el Municipio asumen el compromiso de llevar adelante todas las tareas de fiscalización y control, para que se dé estricta observancia a las normativas nacionales de control y prevención.

 

#ANGuacurari

Posadas - Cuarentena
10 mayo, 2020 21:25

Más en Cuarentena

Ante la situación epidemiológica actual se toman nuevas medidas restrictivas en Puerto Libertad

18 mayo, 2021 18:49
Leer Más

San Vicente: Ante los casos confirmados de covid-19 prorrogan restricción de actividades hasta el 4 de abril

19 marzo, 2021 20:17
Leer Más

Circulación nocturna

8 enero, 2021 13:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,780,538

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A partir de este lunes 11, varios comercios de Montecarlo abrirán sus puertas adhiriendo al estricto protocolo provincial
Wanda: la Provincia aprobó el protocolo de seguridad para habilitar 15 rubros comerciales en el municipio