• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

El municipio otorgó más de 100 permisos de ocupación en barrios populares

El municipio otorgó más de 100 permisos de ocupación en barrios populares
24 febrero, 2021 18:02

A través del programa “Regularizando mi Propiedad”, la Municipalidad de Posadas viene apostando al orden territorial, la regularización dominial y al bienestar de las familias mediante políticas públicas y acciones concretas desarrolladas de manera conjunta para solucionar problemáticas de antaño.

El mencionado programa implementado por la actual gestión municipal busca organizar los procesos de regularización de tierras y llevar tranquilidad a las familias que hace muchísimos años, viven en distintos lugares de la capital misionera. El mismo, brinda herramientas y define los pasos a seguir en cada proceso: relevamiento, inspección, mensura, desafectación del dominio público al dominio privado, inscripción, permiso de ocupación y finalmente el título de propiedad.

El proceso de regularización comienza con identificar el barrio o asentamiento; y se define por medio de datos cruzados: si se trata de una propiedad municipal, fiscal municipal, o es propiedad del estado, o si es privado. Una vez definido esto y si se confirma que es fiscal municipal, se realiza un primer acercamiento, donde el equipo técnico lleva adelante un relevamiento socio-ambiental que consiste en saber cuántas familias viven en el lote, hace cuánto tiempo, si es la única propiedad que tienen, etc.

Con la información recabada, se realiza el procesamiento de datos y se procede a realizar los trabajos de mensura de las manzanas completas del barrio. Paso siguiente, se presenta en Catastro los planos.

Luego se lleva adelante el Proyecto de Ordenanza de manera conjunta, que se eleva al Concejo Deliberante de Posadas, solicitando la desafectación del dominio público al dominio privado. Una vez aprobado éste, se entregan los permisos de ocupación a las familias que estén ocupando el lote.

Tras la desafectación, se los inscribe en la Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia y paso seguido, los documentos vuelven al municipio y se solicita al área de Tasación de la provincia, que defina el valor estimativo de cada lote.

El relevamiento es fundamental porque aporta datos concretos de la realidad; y es en este momento del proceso donde vuelven a tener preponderancia porque con ellos, se evalúa la situación socio-económica de las familias y a partir de allí se realiza el convenio de pago. Que puede ser una cuota por año (hasta en 10 años) o cuotas por mes, dependiendo del ingreso que tengan. Una vez que abonan la totalidad de las cuotas, obtienen el título de la propiedad.

Cabe señalar que cada paso es obligatorio y necesario; cada proceso que se inicia en un barrio lleva su tiempo y se logra concretarlo gracias a una decisión política de esta gestión.

La problemática habitacional es cada vez más grande, pero el programa se constituyó para establecer los procesos correspondientes, a los fines de ordenar territorialmente la capital y regularizar la situación dominial de los posadeños; que requerían una respuesta acorde.

A un año de gestión y meses de creación del programa, la Coordinación se encuentra trabajando con más de 20 barrios en situación irregular y se llevan entregados alrededor de 100 permisos de ocupación (75 desde el municipio, y otros en conjunto con la Subsecretaría de Tierra provincial y el IPRODHA), beneficiando a más de 300 vecinos de Posadas.

El caso más reciente fue el de las familias desalojadas de la CH 188, que, gracias a un esfuerzo mancomunado y gestiones realizadas entre diversas áreas municipales, fueron relocalizadas hace un mes en el Porvenir II tras un desalojo forzado.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Novedades
24 febrero, 2021 18:02

Más en Novedades

Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”

24 octubre, 2025 18:51
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,770,940

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Preinscripciones abiertas 2021
Continúan los trabajos de embellecimiento en el balneario Costa Sur