
*(Fotos de Archivo)
“Es indudable que una pandemia genera inconvenientes económicos, porque genera restricciones en las actividades económicas, en el trabajo y demás, pero, también queda claro que aquí en Misiones, con el buen trabajo que se viene haciendo hasta ahora, tanto por parte del gobierno provincial, todos los trabajadores de la salud, los misioneros mismos que han tenido una actitud muy responsable con el tema de la pandemia, ha permitido que gran parte se hayan podido desenvolver con gran facilidad, después de junio hasta la fecha” explicó el ministro.
Por otro lado, Safrán habló sobre la importancia que tiene el Fondo de Crédito de Misiones, en este contexto. “El Fondo de Créditos, desde el mes de mayo a la fecha ha gestionado y aprobado más de mil créditos, con un promedio que rondan los 350.000 pesos por cada crédito aprobado, y esto ha servido de gran paliativo para muchos emprendedores”, donde agregó “Son más de 350 millones de pesos que se han volcado, a través del Fondo de créditos” mencionando que parte del dinero fue destinado al equipamiento de sanatorios privados, para estar preparados para la pandemia, otro en programas viales y al sector productivo general”
“El hecho de no haber tomado crédito en su momento, ha sido una gran fortaleza, por parte del Gobierno provincial”
“Creo que esta conjunción de no haber tomado deudas, y una política fiscal, que por supuesto que ahora es mas amigable, y busca generar un servicio al contribuyente, pero también tiene esta mirada, de aquel que más gana mas aporte, en beneficio de toda la sociedad, y esto lo que ha permitido es llevar a cabo esta gran cantidad de programas, porque si uno se pone a pensar, en este año, a pesar de haber sido un año de pandemia, cada organismo, cada ministerio, pudo ejecutar distintos programas de alto impacto para la sociedad” comentó el Ministro de Hacienda.
“Misiones tiene una mirada de justicia social”
Safrán además habló sobre el cierre de las fronteras y de cómo esto repercutió en la provincia, asegurando que “la pandemia puso en evidencia un tema muy clave para nosotros”. “El comercio fronterizo se ha reducido significativamente, y esto ha generado que el comercio misionero, el comercio interno, haya tenido muy buena venta, y muy buena producción, porque el dinero ha quedado acá”, donde resaltó “Estamos hablando de una suma que ronda los 10.000 millones de pesos por mes que se venden de más en Misiones hoy, por tener las fronteras cerradas, y que eso significa ingreso y trabajo para los misioneros”.
Finalmente, el Ministro de Hacienda brindó un mensaje para estas fiestas. “Apelo a la responsabilidad de que, en estas fiestas de fin de año, los jóvenes se sigan cuidando”.
#ANGuacurari
Entrevista: Juan Carlos Rugouski
Productora: Sandra Mabel Krzeczkowski
Edición: Nahuel Centurión
Coordinación General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
CERca de la gente
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS