• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Garupá - Desarrollo Social

El Ministerio de Desarrollo Social acompañó a la Red de Voluntarios de Garupá

El Ministerio de Desarrollo Social acompañó a la Red de Voluntarios de Garupá
6 julio, 2020 17:43

El Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Prevención, acompañó a la Red de Voluntarios de Garupá en la primera jornada del ciclo denominado “Ocho por Ocho”, que consiste en ocho actividades solidarias y de asistencia, durante ocho fines de semana, que se llevarán adelante en ocho barrios diferentes. La primera actividad consistió en la elaboración de mil porciones de alimentos que fueron distribuidas a los sectores más vulnerables de la sociedad. La propuesta es producto de un esfuerzo conjunto entre concejales de la localidad, diferentes ONG, el Consejo de Pastores de la iglesia Asamblea de Dios, vecinos y la Fundación Arepa Viva, que se encarga de acoger a inmigrantes venezolanos que llegan a Misiones.

El concejal de Garupá, Miguel Rauber, quien forma parte de la red, explicó que además de las actividades de apoyo, la organización puso en marcha el programa de Asistencia al Emprendedor formada por 40 emprendedores que reciben capacitaciones y orientación de un equipo interdisciplinario conformado por contadores, diseñadores gráficos, coach ontológicos y community manager. “Todas las organizaciones que formamos la red recibimos a mucha gente con necesidades diversas. Por eso decidimos conformar un espacio transversal para sumar voluntades y en este sentido agradecemos al gobierno provincial por la ayuda constante”, remarcó.

El fundador de la Fundación Arepa Viva, José León Toro Mejías, es venezolano, llegó a Misiones hace dos años y decidió crear la entidad con el objetivo de emancipar a la comunidad de migrantes y brindarles contención, refugio, alimento y asesoramiento para que puedan insertarse a una nueva cultura. Arepa Viva y la iglesia Asamblea de Dios tienen la intención de sumar a las voluntades donde se realice trabajo humanitario y en el marco de la crisis generada por el Covid19.  “Planteamos encontrar soluciones no solo para los migrantes sino también para la comunidad en su conjunto. Por eso participamos de la Red de Voluntarios de Garupá y decidimos juntarnos en estas jornadas y con esta perspectiva”, explicó.

La inclusión de la perspectiva de género

Por su parte, el director de Prevención y  Asistencia Interjurisdiccional de la Subsecretaría de Prevención, Nicolás Pintos, comentó que además de brindar asistencia a estas organizaciones, acompañan los procesos a través de políticas públicas efectivas y de calidad con perspectiva de género. En este sentido, explicó que el contacto con la Red de Voluntarios se estableció por un pedido de pastores de  acercar el Observatorio de Violencia y de capacitarse en materia de violencia de género. “Desde el ministerio acompañamos los procesos locales y nuestra tarea es garantizar la igualdad de oportunidades y trabajar en pos de una sociedad sin violencia”, indicó.

Desde la red explicaron que las actividades que se desarrollarán durante los siete fines de semana siguientes se definirán en el transcurso de los días.  La Red de Voluntarios es la muestra de un trabajo coordinado, diverso e integral, que incluye el acceso a derechos básicos como la alimentación y la vivienda, actividades que promueven el desarrollo  de emprendedores y la contención emocional, todo desde una perspectiva de género. 

Área de Prensa del Ministerio de Desarrollo Social

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

 

Garupá - Desarrollo Social
6 julio, 2020 17:43

Más en Desarrollo Social

«El único candidato que garantiza plantear la problemática misionera es Oscar Herrera»

7 octubre, 2025 16:12
Leer Más

Niños de los Espacios de Primera Infancia vistieron de color, alegría y amor la ciudad y la Casa de Gobierno en el inicio de la primavera

24 septiembre, 2025 19:38
Leer Más

Desarrollo Social y el Centro de Conocimiento realizaron una jornada cultural para adultos mayores

19 septiembre, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,851

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Promotoras de género: un trabajo contra las violencias hacia las mujeres desde la experiencia de vida
Benilda Dammer: “nuestras acciones se potencian con el trabajo articulado y el esfuerzo de las organizaciones sociales”