• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia

El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia
18 marzo, 2025 9:04

Misiones convocó a la Mesa Yerbatera Permanente con el objetivo de consensuar un precio y respaldar los 50 centavos de dólar, una demanda que ha sostenido históricamente. Este apoyo reafirma el compromiso de la provincia por equilibrar la cadena productiva y asegurar condiciones más justas para los pequeños productores.

La Tierra Colorada trabaja en una nueva iniciativa que busca implementar un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena productiva y garantizar un precio justo de 50 centavos de dólar para los productores. Este mecanismo, desarrollado en conjunto con organismos estatales, busca proteger a los pequeños productores frente a la desregulación impuesta por la Nación, reafirmando el compromiso de la provincia con su bienestar.

Por otro lado, los molineros, principales beneficiarios de esta situación, sabotearon la reunión de la Mesa Yerbatera permanente con el claro objetivo de impedir que se establezca un precio y de desactivar su funcionamiento.

La protesta muestra la evidente influencia de las grandes industrias, conocidas como los “zares de la yerba”, que manipulan el contexto en favor de sus propios intereses.

Es fundamental destacar que, mientras el paquete de yerba mate en góndola se comercializa a 5.000 pesos, pagarles a los productores 450 pesos por kilo no representaría una dificultad significativa. Por consiguiente, queda claro que los «zares de la yerba» siguen obteniendo ganancias excesivas, perpetuando de esta manera una profunda desigualdad dentro del sector.

En definitiva, la necesidad de implementar medidas que protejan a los pequeños productores y promuevan un sistema más justo se hace cada vez más necesario. Este apoyo provincial refuerza la histórica defensa de Misiones hacia sus yerbateros.

Desinterés

Hace alrededor de siete meses, se viralizó la imagen de Milei tomando mate en la Sociedad Rural. Para ese entonces, ya había entrado en vigencia el DNU 70/2023, una medida nacional que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de sus facultades y desreguló el sector.

Desde la implementación de este decreto, los productores yerbateros han enfrentado enormes dificultades. La falta de regulación no ha hecho más que profundizar las penurias en el sector, donde el esfuerzo de los que trabajan la tierra vale cada vez menos frente a un sistema que favorece a ciertos grupos de la cadena.

Los colonos manifiestan su arrepentimiento por haber optado por un sistema de libre mercado, reconociendo las consecuencias negativas que ha traído para el sector.

Medidas del Gobierno Provincial para sostener la actividad

El gobernador Hugo Passalacqua reafirmó la dedicación de la provincia con los productores. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas”, declaró.

Esto se suma a una política que Misiones ha mantenido durante más de una década: la provincia exime del pago de Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial, que incluye secaderos y molinos, abona una alícuota del 1,5% en concepto de este impuesto. Sin lugar a dudas, esta medida respalda a los pequeños productores y evidencia que los bajos precios no son consecuencia de los impuestos provinciales, sino del modelo de “libre mercado” implementado por el Gobierno Nacional.

La provincia también ha impulsado la convocatoria de legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril. El objetivo es exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de yerba mate en el contexto actual de desregulación.

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
18 marzo, 2025 9:04

Más en Nota de opinión

El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente

6 agosto, 2025 17:43
Leer Más

EL ARTE DE GOBERNAR EN TIEMPOS COMPLEJOS

3 agosto, 2025 11:22
Leer Más

Un Estado que piensa, cuida y hace

3 agosto, 2025 11:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,421,870

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puntos móviles para el BEEG de esta semana
Piscicultura: “Se percibe un crecimiento lento pero sostenido de la actividad, donde se espera que más productores se interesen en mejorar”, dijo Hennig