• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Industria

El Laboratorio del Parque Industrial y de la Innovación pone en marcha el sector de cromatografía

El Laboratorio del Parque Industrial y de la Innovación pone en marcha el sector de cromatografía
23 marzo, 2021 12:22

Abre así los análisis de alta complejidad logrando dar respuestas a la industria, la producción y la justicia, generando nuevos ingresos al Estado provincial.

El laboratorio Central de la Provincia de Misiones (LACEPMI), radicado en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, pone en marcha el sector de cromatografía.

El presidente del Parque Industrial y de la Innovación, Ing. Christian Piatti, indicó que la nueva área contará con los equipos más avanzados del Nordeste, permitiendo no sólo que no se tenga que pagar en otros centros especializados, sino “convirtiéndonos, nosotros, en el centro de análisis referente para las provincias del Norte”.

“Brindamos soluciones y generamos nuevos ingresos de dinero a la provincia con servicios de punta que se venderán a todo el país”, agregó.

Impactando directamente en la industria, la producción y la justicia, se abre una nueva etapa en la provincia en materia de análisis de alta complejidad.

Integrado por personal de la policía científica y técnicos formados en el mismo laboratorio, la nueva área de análisis viene a suplir décadas de falencia. Se harán análisis de micronutrintes e identificación de componentes específicos, pesticidas, hidrocarburos minerales, minerales en suelo, aminoácidos en alimentos y aditivos alimentarios, entre otros.

Piatti destacó que esta nueva política en el plano industrial abre un panorama para empresa locales y nacionales y nos posiciona en la región y el país, siendo además sumamente significativo para la justicia en la cantidad y celeridad de nuevos análisis que antes no se podían hacer en Misiones.

Para llegar a esta etapa la provincia invirtió en equipos de punta, insumos, mantenimiento, ensayos de rutina y capacitación a los profesionales.

Piatti agregó que estos nuevos pasos en innovación se suman al proceso de acreditación en ISO 17025 que el laboratorio se encuentra realizando.

El Laboratorio Central de la Provincia de Misiones, radicado en el PIIP, integrado por la Policía de Misiones y los ministerios de Salud e Industria, se convirtió en el laboratorio de alta complejidad más moderno de la zona Norte del país.

Para los nuevos análisis se incorporó un cromatógrafo gaseoso con detector de espectometría de masas, capaz de lograr separaciones e identificaciones de moléculas orgánicas, prácticamente todas las moléculas volátiles o volatilizables. Se realizarán análisis de restos de hidrocarburos, en casos de contaminación ambiental en muestras de agua y de tierra. Otro espectro es la búsqueda de pesticidas o plaguicidas en tierras o alimentos.

Además se agregó un nuevo cromatógrafo gaseoso, pero con detector de ionización de plasma, más preciso en cuantificaciones, para análisis de muestras de alcoholes y grasas trans.

Finalmente se incluyó un espectrómetro de emisión de plasma con detector óptico para análisis cuantitativo y cualitativo de metales, aplicado a minerales en alimentos y suelo.

Con salas especializadas y equipamientos de última generación, el laboratorio está regido además bajo el Código Alimentario Argentino (CAA), posee Normas IRAM, Reglamento Técnico Mercosur, Buenas Prácticas de Manufactura, certificación SENASA, Normas FDA (de EE.UU.), normas provinciales y municipales, entre otras.

En el 2020 el laboratorio realizó más de 3 mil muestras y con una variedad de determinaciones que se incluyen para cada tipo de muestra.

Para más informes
Comunicarse al 3764 484424/ 484423 o por mail a administracion@lacepmi.misiones.gob.ar
Ingresar en la web del piip.misiones.gob.ar

Prensa Parque Industrial y de la Innovación

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Industria
23 marzo, 2021 12:22

Más en Industria

Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.

29 octubre, 2025 19:03
Leer Más

Montenegro “En el Congreso, Herrera va a seguir defendiendo con esa misma convicción los intereses de cada misionero”

7 octubre, 2025 14:31
Leer Más

El Estado que vincula: la Subsecretaría de PyMEs y Emprendedurismo y la Subsecretaría de Industria impulsa un workshop 100% financiado por el sector privado

4 octubre, 2025 19:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,798,328

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente de Puerto Rico recibió al ministro de Industria
El Ministro de Ecología y de Industria, se reunieron con el Gerente de Papel Misionero