• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
    • Volar 2025 abre un espacio para que las infancias descubran el mundo de las aves
    • Estudiantina 2025: segunda prueba piloto en la Costanera
    • Posadas lanzó moratoria con importantes beneficios para comercios y entidades de recaudación
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
  • Deportes
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
    • Juegos Deportivos Misioneros: El básquet 3×3 tuvo una gran definición
    • El voley nacional tiene cita en Alem
    • Juegos deportivos misioneros: Se definieron bádminton y tiro con arco
    • MISIONES PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS NACIONALES ADULTOS MAYORES EN SALTA
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Municipios

El intendente Hassan apura obras de agua para Oberá

El intendente Hassan apura obras de agua para Oberá
28 enero, 2022 13:05

El joven flamante intendente realizó un primer balance tras sus primeros 45 días al frente del Ejecutivo municipal. La prioridad está puesta en las obras de agua para la ciudad. El cinturón Troncal Norte avanza y esperan disponer de más agua para los barrios

Aunque nacido en Posadas, vive desde los tres años en Oberá. Es abogado, tiene 29 años y se define como un apasionado de su ciudad. Está en pareja hace diez años y para los próximos días de febrero espera convertirse en padre

Pablo Hassan se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de Santa Fe tiene 29 años y antes de llegar al Ejecutivo municipal estaba en el Concejo Deliberante.

Creció en el barrio Villa Christen y sigue viéndose con sus amigos de siempre. Ama jugar el futbol 5.

En 2016 ingresó en la gestión pública como parte de la Dirección Asuntos Jurídicos del municipio. En 2019 fue como candidato a edil y resultó electo para ser parte del Concejo Deliberante. Con la partida del intendente Carlos Fernández al Congreso Nacional, Hassan tomó las riendas de la ciudad. Con un verano seco y bravo a cuestas, viene gestionando la segunda ciudad de la provincia desde hace un mes y medio. La impronta que intenta dar a su gestión apunta a priorizar las obras de infraestructura como el agua y cloacas sin olvidar las viales, así como poder llegar a los muchos barrios de la ciudad con actividades culturales y deportivas y optimizar el servicio de recolecciónde residuos.

Así, viene haciendo un seguimiento puntual a la cuestión del servicio de agua y cloaca.

Para ello impulsa un sistema de “doble vía”: por un lado las obras macro (grandes realizaciones que apuntan a generar condiciones e infraestructura para 30 años adelante) y por otro, la solución inmediata, que precisan los vecinos en estos momentos.

“Sí, el proyecto de ampliación de planta potabilizadora de agua (hubo una reunión con gente del Ente Provincial de Regulación de Agua y Cloacas (Eprac) y de la Cooperativa Eléctrica (Celo) que es la que tiene a cargo la prestación del servicio de agua potable. Esperan volver a juntarse la próxima semana para más definiciones)”, explicó al hablar de la Troncal Norte y redes de agua.

“Fue uno de los temas de esta semana. Con el Eprac y la Celo recorrimos la obra Troncal Norte. Y vemos los arreglos que hay que hacer en la toma del arroyo Bonito”, acotó Hassan.

El panorama actual para muchas familias es poco halagüeño: “Es una obra de gran envergadura. El Troncal Norte llevará a los barrios que hoy reciben agua con servidumbre (sistema de mangueras) y con el reparto de camiones cisterna. Así que cuando esto esté listo habrá eficiencia y eficacia para llevar el agua potable”.

Un dato no menor. Se conseguirá una capacidad de 25 por ciento de reserva, algo impensado en la actualidad. ¿Cómo lo piensan lograr?

“Sencillo: Habrá una cisterna de casi 1 millón de litros Se encuentra en adyacencias al complejo Termas están las cisternas. El agua potabilizada llega hasta estas cisternas y desde allí se distribuye por gravedad”, explicó.

Es una excelente idea. En épocas de necesidad de optimizar el consumo de energía en todas sus formas, el usar la gravedad para el reparto de agua potable aparece como una de las mejores iniciativas. “Es una de las zonas más altas de la ciudad y así lleva agua por gravedad”, precisó.

El concepto es sencillo: una vez que se tiene el agua potabilizada se manda “desde arriba hacia abajo” por las cañerías y acueductos y se aprovecha la caída natural o pendiente. Así, con este recurso más las reducciones necesarias se logra llegar a muchos lugares.

En este sentido, Hassan recalcó en forma enfática. “La gestión de troncal de agua la inició Carlos Fernández se consiguió financiamiento para llevar adelante esta obra.

Se trata de una decisión que apunta a “la proyección a futuro que hacen al crecimiento sostenido y sustentable de la ciudad de Oberá”, añadió.

“El lunes cuando recorrimos con gente de la Celo y el Eprac, fijamos una fecha para unificar los criterios para ampliar la planta purificadora”, insistió.

Así esta política macro de grandes obras para crecimiento sostenido y sustentable de la ciudad no se detiene. El Troncal Norte con su ampliación de planta potabilizadora favorecerá a unas 10 mil familias que se verían beneficiadas con esas obras.

“Puedo enumerar algunas zonas que se verán beneficiadas -dijo Hassan- tales como barrio Kleiven San José San Miguel 100 hectáreas, Londin, zona Rotonda ruta 6, Schuster y termina en Copisa barrio Urquiza”.

Y recordó cómo se fue formando el sistema de distribución del vital líquido en la localidad. “La red de agua tuvo dos troncales por el medio de la ciudad. Y de ahí se abre las dos líneas. Pero todos los barrios más alejados quedaron sin acceso a la red”.

Ahora vuelven las expectativas con el Troncal Norte. Y, posteriormente con el Troncal Sur.

Oberá utiliza como materia prima el agua cruda proveniente de los arroyos Ramón y Bonito.

#ANGuacurari

 

Municipalidad de Oberá

Oberá - Municipios
28 enero, 2022 13:05

Más en Municipios

Oberá abre las puertas de su renovado Museo y Archivo Histórico en el Parque de las Naciones

3 septiembre, 2025 19:47
Leer Más

Habilitan las calles Alfredo Palacios y Mar del Plata

3 septiembre, 2025 19:46
Leer Más

Carlos Koth: «Necesitamos leyes nacionales para que la provincia pueda seguir creciendo con nuestras economías regionales y lograr el verdaddero federalismo en la Argentina»

3 septiembre, 2025 19:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,542,733

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pese a la lluvia del miércoles continúa siendo crítica la falta de agua en Cerro Azul
La Colonia de Vacaciones de Eldorado llega a más barrios