
Desde el hospital Dr. Bernardo Allassia de la ciudad de Apóstoles invitan a participar de una charla en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto. La misma se realizará este jueves 7, a partir de las 8:00 hs, en el nosocomio local.
Durante la jornada se compartirá una chocolatada para agasajar a los niños y se entregarán dos reconocimientos a las primeras donantes de leche materna, un gesto muy satisfactorio que destaca el compromiso solidario de la comunidad.
La obstetra Leila Yanochauski habló con Radio Chimiray para ANG e hizo énfasis en la concientización sobre la importancia de amamantar de manera natural a los recién nacidos. “Lo que siempre recomendamos a las mamás es que en el primer minuto de vida del bebé lo coloquen al pecho, porque en ese momento va a salir el famoso calostro, considerado como la primera vacuna de todo recién nacido, ya que cuenta con muchos beneficios. Luego, como indica la Organización Mundial de la Salud, la lactancia debe ser exclusiva hasta los seis meses porque aporta nutrientes, sustancias, minerales y vitaminas para que ese bebé pueda desarrollarse de forma saludable”.
“Entonces, aquel bebé que es criado a pecho tiene menos riesgo de enfermar. Supongamos que tenga alguna infección respiratoria o algún problema gastrointestinal, va a recuperarse mucho más rápido. Nosotros, cuando reciben atención en el hospital, siempre tratamos de que la lactancia sea exclusiva en ese momento, más allá de que el pediatra pueda indicar algún tipo de medicación adicional. Pero siempre hacemos hincapié en los nutrientes que aporta la leche materna, fundamentales para una pronta recuperación, en comparación con un niño que solo tomó leche materna durante un mes y luego continuó con otra fórmula”, aclaró.
Asimismo, destacó: “Lo que mencionaba el director del hospital de Posadas es muy importante: la leche materna previene ciertas enfermedades gastrointestinales y renales en el bebé. La enterocolitis necrotizante, que es muy común en los recién nacidos, puede prevenirse gracias a la leche materna. Imagínense que desde hace un año, el Hospital Materno Neonatal no está suministrando leche de fórmula, porque tras investigar descubrieron que dicha fórmula estaba incrementando los casos de esa enfermedad. Y si el recién nacido la desarrollaba, al recibir leche materna permanecía internado menos tiempo que los bebés alimentados con fórmula”.
“Por ende, estamos logrando lo mismo en el SAMIC de Oberá y en todos los hospitales o centros de salud, tanto públicos como privados, que cuenten con servicios de neonatología. En este contexto, el Banco de Leche también colabora y contribuye con espacios privados, como el Sanatorio Boratti, que tiene donantes y un centro propio”, añadió.
Respecto a los beneficios para la mujer, la obstetra señaló: “Siempre tratamos de explicarles que la lactancia previene la tristeza puerperal y la depresión posparto. Al haber una carga hormonal, esto contribuye a una recuperación más rápida en el puerperio. También ayuda a prevenir el cáncer de mama y, como beneficio adicional, representa un ahorro económico, ya que no se necesita gastar en otro tipo de leche. Por eso hacemos hincapié en la alimentación de las madres lactantes: que se alimenten de forma saludable y se hidraten adecuadamente, porque todo influye”.
Ante la pregunta sobre qué hacer si el bebé rechaza el pecho, Yanochauski recomendó que “acudan a una asesora de lactancia en el Consultorio de Lactancia del hospital. Si el bebé tiene alguna dificultad al momento de amamantar, es importante que la mamá consulte. A veces, por decisión propia o por circunstancias personales, algunas mujeres no quieren dar de amamantar. En esos casos brindamos consejería para apoyar a la madre y también prevenir patologías relacionadas con la lactancia, como la mastitis o el absceso mamario. Estamos teniendo muchos casos, por lo que aconsejo a todas las mamás, sean primerizas o no, que acudan a la consulta para evitar complicaciones. Si el bebé tiene problemas de agarre o alguna dificultad, buscamos resolverlo. Le ofrecemos kits de lactancia para que puedan extraer la leche si es necesario. Siempre buscamos una solución para cada situación”, concluyó.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS