• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

El gobierno provincial impulsa una red de mercados concentradores

El gobierno provincial impulsa una red de mercados concentradores
9 septiembre, 2019 10:28

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) junto a otros organismos de la provincia avanzan en la construcción de nuevos mercadores concentradores en Oberá y Eldorado. Luego harán lo mismo en San Vicente, Leandro N Alem, Puerto Iguazú y junto con los de Posadas y Puerto Rico armarán una red productiva que traccionará en la economía. Esto beneficiará en forma directa a los productores y compradores, quienes accederán a los productos de granja de mejor calidad y precios.

El presidente del IFAI, Ricardo Maciel, en la reunión de presupuesto en la Cámara de Representantes de Misiones brindó detalles sobre esta apuesta que nació en la gestión del ex gobernador, Carlos Rovira, y se mantuvo en las gestiones de Maurice Closs, Hugo Passalacqua y continuará en la del próximo gobernador, Oscar Herrera Ahuad. En todos los casos se arman las cuencas productivas para asegurar el abastecimiento con productos que llegan directamente de las chacras a los consumidores.

Actualmente están muy avanzadas las obras donde funcionarán los mercadores concentradores en Oberá y Eldorado. El IFAI realiza las capacitaciones técnicas a los colonos de la zona con talleres móviles donde abordan desde el mantenimiento de las huertas, manipulación, logística y todo lo inherente a la producción a las condiciones en que deben llegar los productos para su comercialización. Maciel reconoció que “si bien están avanzadas las obras, el funcionamiento comenzará en coincidencia con los ciclos productivos”.

Planificación

Con el objetivo de establecer pautas para el funcionamiento del Mercado Concentrador Zonal de Oberá, Maciel y su equipo técnico se reunió –hace unos días- con representantes de distintos sectores involucrados en la producción, la venta, el control sanitario, el gobierno provincial e intendentes de la zona centro. El encuentro se concretó en las instalaciones dónde funcionará el mercado.

En la reunión acordaron la necesidad de coordinar con los productores y feriantes, que actualmente están en producción, para abastecer al Mercado. En la ocasión se hizo hincapié en la importancia de las capacitaciones sobre el cuidado de la mercadería, ya sea al momento del traslado o la conservación.

Del mismo modo, en Eldorado la Dirección de Arquitectura de la provincia avanza con la obra del edificio donde funcionará el centro de compras. Mientras tanto el IFAI prosigue con las tareas de capacitaciones y asesoramiento técnico en campo para garantizar el abastecimiento. En esta ciudad funcionará en el Km 4 de la avenida San Martín, dónde hace unos años se encontraba el secadero Schick.

Política de estado

“Esto es parte de nuestra política de Estado que en las principales ciudades haya un centro de abastecimiento con nuestros productos, porque eso impacta directamente en las economías regionales. Con una red de mercadores concentradores se traccionará sobre la economía y la producción, beneficiando en el mismo sentido a los productores y consumidores”, remarcó Maciel.

Con los mercados concentradores se busca garantizar el acceso a alimentos sanos y de calidad por parte de la población, donde productores y consumidores se benefician a través de la venta directa que se produce sin intermediarios. Favorece a los productores mediante el acceso a infraestructura, acompañamiento y asesoramiento técnico para la diversificación de su producción con mayor escala, lo que permite obtener mayores beneficios e ingresos.

En los centros de ventas en funcionamiento actualmente como el de Puerto Rico y el de Posadas, ubicado en la avenida Aguado 4450, se ofertan productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados, artesanías y otros. Para comodidad de los consumidores también aceptan tarjetas de débito y crédito.

#ANGuacurari

 

Misiones - Gobierno
9 septiembre, 2019 10:28

Más en Gobierno

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,465

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Montecarlo: Se llamó a licitación para el asfaltado del camino a Guaraypo
La propiedad intelectual en la actividad académica, científica y tecnológica