• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Prevención

El gobierno de Misiones intensifica acciones contra el brote de dengue

El gobierno de Misiones intensifica acciones contra el brote de dengue
6 abril, 2024 12:12

La provincia intensifica la lucha contra el dengue, enfocándose en la concientización y educación. El gobernador Passalacqua destacó la vacunación voluntaria y gratuita para personas de 20 a 59 años, como parte del Plan Estratégico del Dengue. Además, el Ministerio de Salud inicia la segunda fase de vacunación el 17 de abril y el IPS brindó una serie de recomendaciones para prevenir el dengue y cuidar la salud.

Desde el Gobierno de Misiones, ante el brote de dengue que afecta a la provincia y el país, se enfatizó en la importancia de la concientización y educación de la población como herramientas fundamentales en la lucha contra esta enfermedad. La provincia siempre ha sido pionera en materia de prevención, brindando charlas educativas para informar a la población sobre las medidas de cuidado y autocuidado necesarias en cada situación que se presenta, tanto a nivel provincial como nacional.

Por eso, desde el Estado provincial se recuerda a la población que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Es necesario tomar precauciones ante la aparición de los síntomas característicos como fiebre alta, dolores musculares y articulares, entre otros, que pueden afectar a personas de todas las edades. Por esta razón, se insta a la comunidad a combatir al vector eliminando recipientes que acumulen agua, tanto dentro de las casas como en sus alrededores, así como a realizar descacharrización, usar repelente y considerar la aplicación de la vacuna, aunque aún no esté en el calendario nacional de vacunación.

En paralelo, el Ministerio de Salud Pública, en colaboración con los 78 municipios, entidades descentralizadas, fuerzas de seguridad y la comunidad en general, continúa con las acciones de control de criaderos de mosquitos, tratamiento adulticida para controlar los vectores adultos, descacharrización y educación sanitaria. Esta colaboración a nivel provincial, municipal y comunitario es crucial para detener la reproducción del mosquito, que busca depositar sus huevos en recipientes con agua limpia en los hogares, desde baldes hasta bebederos de mascotas y otros objetos en desuso. La eliminación de los criaderos se destaca como la medida más efectiva y sostenible para prevenir la propagación del mosquito, siendo considerada la principal estrategia de control por parte de todos los sectores involucrados.

MISIONES PIONERA EN LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE

Recientemente, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó que la provincia se posiciona como pionera en el país en la vacunación contra el dengue. Comentó que hace aproximadamente tres meses, Misiones inició una campaña de vacunación única a nivel nacional a través del Ministerio de Salud Pública, utilizando recursos propios. Mencionó que esta campaña, que es voluntaria y gratuita, está dirigida a personas de entre 20 y 59 años. Los ciudadanos pueden recibir la vacuna mediante turnos programados y posterior seguimiento para la aplicación de la segunda dosis.

En mayor detalle, hace algunos días el Ministerio de Salud Pública anunció el inicio de la segunda fase de la campaña de vacunación contra el dengue el próximo 17 de abril. En esta etapa, se completará el esquema de vacunación para el grupo de 20 a 40 años que ya recibió la primera dosis, y posteriormente se avanzará con el grupo de 41 a 59 años que se sumó más tarde a la campaña

Para coordinar la aplicación de las segundas dosis, la Subsecretaría de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas del Ministerio de Salud Pública está contactando telefónicamente a quienes ya recibieron la primera dosis para informarles el día y lugar correspondiente. Las primeras sedes en iniciar con la segunda dosis serán los centros de vacunación de Posadas el 17 de abril, seguido de Puerto Iguazú y Eldorado el 18 de abril, y Oberá el 19 de abril.

Además, desde el organismo se insta a los ciudadanos que ya se aplicaron la primera dosis a estar atentos a las llamadas y a consultar el turno asignado en Alegramed. Es importante que el día del turno, lleven consigo su DNI y el carnet de vacunación que se les otorgó al recibir la primera dosis, según lo destacado por la Subsecretaría de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas del Ministerio de Salud Pública. Todas estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Abordaje Integral del Dengue 2023/2027, implementado en respuesta a la crisis aguda causada por este virus.

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO

El Instituto de Previsión Social (IPS) está proporcionando valiosas recomendaciones para combatir el dengue y mantener la salud en Misiones. Entre las medidas recomendadas se encuentran renovar regularmente el agua de floreros y recipientes para mascotas, cubrir, vaciar y limpiar recipientes para uso doméstico, utilizar repelente y descacharrar objetos que acumulen agua.

El IPS destaca la importancia de desmentir mitos relacionados con el dengue. Por ejemplo, se aclara que el mosquito que transmite esta enfermedad no se cría en charcos y zanjas, sino en recipientes artificiales con agua estancada, por lo que es esencial descartar estos criaderos. También se señala que el invierno no elimina al mosquito, ya que puede sobrevivir en ambientes interiores. Además, se desaconseja el uso de larvicidas en objetos de uso cotidiano y se aclara que la fumigación no erradica completamente al mosquito, sino que es un complemento más para la lucha.

Además, el Departamento de Acción y Coordinación Nutricional del IPS dio cuenta de las siguientes recomendaciones para aliviar los síntomas y sobrellevar la condición de dengue:

• En casos de diarrea y vómitos, se recomienda beber abundante agua y utilizar sales de rehidratación oral. En niños lactantes, es fundamental mantener la lactancia materna para asegurar la hidratación y fortalecer el sistema inmune.

• Para la alimentación durante la enfermedad, se sugiere beber mucha agua, consumir frutas y verduras con alto contenido acuoso, sopas y caldos suaves, y evitar bebidas azucaradas, cafeína y alcohol.

• En caso de náuseas, se aconseja ingerir porciones pequeñas y frecuentes de alimentos fáciles de digerir, evitar comidas grasas, preferir temperaturas frías en las comidas y elegir alimentos como arroz bien cocido, puré de vegetales, carnes blancas bien cocidas y compotas de frutas.

• Para fortalecer el sistema inmunológico, se recomienda consumir frutas y verduras frescas, especialmente cítricos ricos en vitamina C, alimentos ricos en zinc como carnes, legumbres, cereales integrales y semillas de girasol, así como alimentos ricos en vitamina E como aceites vegetales crudos, frutos secos y semillas.

Estas recomendaciones son fundamentales para aliviar los síntomas y promover una recuperación efectiva durante la condición de dengue. El instituto también aconseja a las personas con síntomas severos y patologías previas acudir al médico de inmediato para recibir la atención adecuada.

ATENCIÓN SANITARIA

Conjuntamente, el Ministerio de Salud Pública destaca la disponibilidad de atención sin turno en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) para aquellos con síntomas de dengue. Además, promueve el uso de la aplicación AlegraMed, que permite recibir atención médica a través de videollamadas. El organismo enfatiza la importancia de acudir a centros de salud cercanos en lugar de hospitales de mayor nivel para agilizar el proceso de combate contra la propagación del dengue, advirtiendo contra la automedicación y urgiendo a los ciudadanos a buscar atención médica para el tratamiento adecuado.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Prevención
6 abril, 2024 12:12

Más en Prevención

Retiran neumáticos fuera de uso para prevenir focos de proliferación de mosquitos

11 agosto, 2025 19:39
Leer Más

Tareas de prevención del dengue en distintos barrios

11 agosto, 2025 19:36
Leer Más

Charlas de Concientización, Prevención y Salud

4 agosto, 2025 8:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,453,893

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campañas de vacunación contra el dengue en San Ignacio, 25 de Mayo y Santa Rita
Santo Pipó recibió BTI para erradicar el mosquito transmisor de dengue