• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

El Gobernador en teleconferencia con la Agencia Guacurarí

El Gobernador en teleconferencia con la Agencia Guacurarí
30 marzo, 2020 13:07

«Esta es una linea que llevamos adelante desde el gobierno provincial, en que podamos estar informándolos a los misioneros y sabemos que la Agencia Guacurarí tiene asiento en los 76 municipios y es muy responsable y ahora que la tecnología nos da la posibilidad vamos a aprovecharla al máximo», así comenzó la teleconferencia el Gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahua.

«Uno trabaja para que las cosas salgan lo mejor posible, en una provincia que es ordenada y previsora, esta decisión política del Ingeniero Rovira, que se lleva adelante hace más de 10 años, de poner a la vanguardia el sistema sanitario público de la provincia de Misiones. Porque en el momento más difícil, donde las papas queman, los que están al frente son los del sistema sanitario público y son los del sistema de seguridad público, porque no hay nadie que salga a responder en una Pandemia en todo el mundo que no sean los propios Estados, ayudados y acompañados por el sector privado. En ese sentido Misiones a lo largo de este tiempo a puesto el sistema sanitario con la debida ciencia, tecnología e instrumentación en todos sus hospitales y si es un provincia preparada», señaló Herrera Ahuad.

«Fuimos los primeros  en Argentina en parar el Estado, no hay mas actos públicos, no se hace más esto, no hay más esto y sacamos un decreto de Emergencia Sanitaria por el Coronavirus y al otro día junto con Jujuy, suspendimos las clases y fuimos los primero en advertirle a la población de que tenía que quedarse en su casa», afirmó y agregó «esas medidas que tomamos ayudan a que el sistema sanitario pueda reaccionar con mayor solvencia, sin estar presionado por mucha gente consultando por la enfermedad».

«En Misiones tomamos decisiones políticas, acompañados por argumentos científicos, pero los científicos no toman decisiones políticas, porque la gente lo que le pide a los científicos es que creen una vacuna o un remedio que nos cure, al político nos pide que tomemos determinaciones y las hemos tomado decisiones, por eso hoy el sistema sanitario trabaja con solvencia y tranquilidad. El mejor remedio para esta pandemia es el domicilio, la mejor vacuna y el mejor respirador que hay hoy, es el quedarse en su casa», remarcó.

Acerca de su teleconferencia con Alberto Fernandez dijo «en una reunión con el presidente ayer hablamos de extender el aislamiento preventivo, o también llamada cuarentena, hasta semana santa. Nosotros nunca tuvimos la duda entre la vida y la economía, si yo estoy vivo tengo muchas chances de acomodar la economía. Por eso tratamos desde el gobierno provincial que el menor impacto posible castigue a los misioneros en materia alimentaria, por eso pusimos a disposición de los municipios esta semana que pasó la cuota de la emergencia alimentaria doble, para que el intendente pueda comprar una partida importante de alimentos y darle a los sectores que tienen menor posibilidad de acceso a comprar».

«Con todo esto vemos una caída abrupta de la coparticipación federal, una caída de la recaudación de la provincia y tenemos que garantizar los servicios básicos», agregó.

«Esta es una guerra biológica, hoy nosotros peleamos con un enemigo que no lo vemos pero que existe, que es mucho más difícil que pelear contra las armas», además, señaló «Nadie sale intacto en una pandemia, nadie gana en una pandemia, se pueden hacer las cosas muy bien, más o menos bien o muy mal».

A la hora de hablar acerca del aislamiento dijo «La importancia del aislamiento es no hacer correr la enfermedad a otras personas que hoy no lo tienen. En el caso de Posadas, es un caso que está aislado, son 2 personas, todos los contactos que podían tener esa gente, que los hemos investigado y no hemos encontrado a ninguno, no han tenido síntomas hasta ahora. Y en el caso de Iguazú, los convivientes cercanos a el que han tenido contacto con él han dado negativo, entonces de un día de tener 20 sospechosos pasamos a tener nada, pero si hoy podemos volver a tener otros sospechosos. Esto es lo que la gente le debe llevar la tranquilidad, de que si la gente está adentro de su casa, aislado, no le va a pasar nada, porque no va a tener contacto con el virus, por eso nosotros hacemos tanto hincapié, en que el aislamiento es la herramienta más importante para combatir esta enfermedad».

«La información falsa pone en riesgo la integridad de la gente, no la combatimos por una cuestión política, o porque nos conviene, la información falsa mata gente, un ejemplo un irresponsable publica en una página, que había 7 o 9 personas con Coronavirus en el hospital de Eldorado. Pregúntale a una enfermera que esta por entrar a trabajar y ve eso, si va a querer ir a laburar y así nos quedamos sin recurso humano para combatir esta enfermedad», sintetizó Herrera al expresar su postura por las noticias falsas.

«Yo no tengo ningún inconveniente de la crítica a lo que hacemos mal, porque muchas cosas podemos no hacerlas bien, si tengo problema cuando se miente en este tiempo en el que debemos tener una enorme responsabilidad comunicacional,porque debemos cuidar a los que nos cuidan, porque las noticias falsas es la más rápida en salir porque la gente está atenta a ver que dice», señaló.

«A nosotros nos conviene hacer cada día  hacer más análisis, porque si detectamos 1 nosotros sabemos que con esa persona podemos cuidar a 10 personas más, esa es la línea que vamos llevando adelante en la tarea y en la transparencia de la gestión», remarcó.

Acerca del objetivo del gobierno Herrera Ahuad dijo «hoy nuestro objetivo primordial es cuidar la vida de los argentinos, es cuidar la vida de los misioneros y de esa manera me van a encontrar a mi trabajando las 24 hs, nuestro conductor acompañándonos las 24 hs, siempre dándonos esa cuota de certeza en la gestión que tenemos que hacer, ocupándose también de acompañarnos en los trámites que tenemos que hacer ante la Nación Argentina, también van a encontrar a los ministros trabajando, hoy somos un gran equipo de trabajo».

Al ser consultado acerca de los municipios que se han aislado señaló «yo creo que cada uno tomó determinaciones en un tiempo de incertidumbre, en que la provincia tuvo que soportar porque justamente fuimos los últimos que bloqueamos la frontera, pero había mas de 10 mil argentinos que tenían que volver y que pasaron por nuestro territorio. Esta fue una gestión incansable del Diputado Wellbach y de nuestro ministro de Gobierno, porque la gente no diferencia de que esta es una cuestión federal y el gobierno nacional es el que define la política federal en los pasos fronterizos», y agregó «Si esta medida hubiera estado desde el día 0 los intendentes no tendrían que haber vallado su municipio, si les pido a los intendentes, que dejen a los colonos sacar sus productos».

«Nosotros no tenemos ninguna denuncia al ministerio de trabajo, sobre despidos masivos en la provincia. Hablamos con el ministro de economía para trabajar una línea para las PYMES, para que puedan pagar el sueldo de su personal, hay también una línea destinada desde el Banco Central para pequeñas y medianas empresas a una tasa de 24% anual para que puedan acceder y no despedir a nadie», expresó el gobernador a una de las preguntas realizadas.

Acerca de los respiradores y reactivos que compró Nación el Ministro de Salud de Misiones Oscar Alarcón señaló que «el sábado a la tarde llegó un avión a Resistencia que trajo 2 respiradores y 1000 reactivos de COVID19  que ya tenemos en el ministerio para poder distribuir en los diferentes centros de la provincia. Estamos en contacto directo con la Nación donde no han pedido la lista de equipamiento para reforzar todo lo que es protección personal, que la provincia de Misiones a hecho la provisión pertinente para que todos los hospitales de la provincia y centros de salud, que hoy por hoy tienen la posibilidad de atender a pacientes con Coronavirus si es que así existiera y que vamos a tener el refuerzo desde Nación que es lo que no han comunicado hoy».

«Vamos a tener diferentes niveles de atención a los pacientes infectados, el primer nivel va a ser el paciente asintomático, que no tenga ningún enfermedad visible, pero que pueda ser portador de la enfermedad, a ese paciente se aisla en su propio domicilio con control médico y durante 14 días se controla y puede no desarrollar la enfermedad y si los anticuerpos o desarrolla la enfermedad y necesita un tratamiento específica, eso va a depender de la complejidad del paciente. El segundo nivel es el paciente es el que va a necesitar oxígenoterapia. El tercer nivel es el paciente grabe y que va a ocupar 1 de las 200 camas de unidad de terapia intensiva de cualquiera de los niveles sanitarios público privados de la provincia. El cuarto nivel ya serían las instituciones -complejos deportivos, albergues- que hemos acondicionados con camas, lo que tenemos que evitar es llegar a eso, lo importante es evitar que tengamos muchos casos juntos en la provincia. Lo que tenemos que tratar es que la respuesta< del sistema sanitario sea óptima», así contestaba el Gobernador a la pregunta acerca de los lugares que se han acondicionado en la provincia.

En relación a el paciente de Iguazú Herrera señaló que «ese personal de Puerto Iguazú no es culpable, esta persona salvó muchas vidas, porque pasaron 97 colectivos por la provincia con gente de cada una de las regiones que tienen la pandemia, antes de ser estigmatizad o por estar enfermo deberíamos valorarlo por lo que hizo y a ellos nosotros tenemos que cuidarlos y ¿Cómo lo hacemos? Con la verdad, tratando de que las informaciones falsas no se divulguen»

«15.440 personas entraron a la provincia desde el 17 de marzo al día de la fecha, fíjense si no somos una provincia donde debemos tener extremadamente en mano la circulación viral y vamos buscar hasta debajo de la alfombra y lo vamos a hacer porque esa es la desición», cerró así la teleconferencia el Gobernador Oscar Herrera Ahuad.

 

Teleconferencia Completa

#ANGuacurari

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Gobierno
30 marzo, 2020 13:07

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,719,739

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Vicente: Operativo de desinfección de espacios públicos
El Gobernador mantuvo conferencias virtuales con periodistas