
Nerviosismo y expectativas al máximo se viven por estos días en Capioví donde todo está preparado para el inicio de la edición 2025 de la “Fiesta Provincial del Turismo rural”.
De entre todas las actividades culturales, artísticas y muestras artesanales, destaca la presencia del personaje emblema de la fiesta, “El Gallo”.
El personaje del «gallo» en Capioví, se refiere a una figura popular y tradicional de la localidad, conocida como «El Gallo de Capioví». No se trata de un personaje literario o mitológico, sino de una representación cultural y artística ligada a la identidad del pueblo. Esta figura se manifiesta principalmente a través de esculturas, artesanías y elementos decorativos que adornan el espacio público de Capioví en especial durante las emanas que dura la Fiesta Provincial del Turismo Rural.
El municipio que lleva adelante Ramón Arrúa, es reconocido a nivel nacional por su trabajo con materiales reciclables que se convierten en verdaderas obras de arte artesanales que decoran la ciudad en cada época del año coincidiendo con sus grandes fiestas, ubicado en una región de Misiones conocida además por su paisaje natural, su origen como colonia de inmigrantes europeos y su ambiente tranquilo.
En todo ese marco se eligió al personaje de la fiesta del turismo rural, “El Gallo”,
El «gallo» no tiene una historia o leyenda específica asociada, sino que se ha convertido en un símbolo icónico de la localidad, representando la identidad, la alegría y la pujanza de la comunidad.
El gallo se manifiesta en diversas expresiones artísticas, como esculturas de gran tamaño, murales y elementos decorativos en plazas y espacios públicos, mostrando la creatividad y el talento de los artistas locales.
El Gallo de Capioví es una figura emblemática de la localidad, que representa la identidad, la alegría y la creatividad de sus habitantes, manifestándose principalmente a través de expresiones artísticas y elementos decorativos que adornan el espacio público.
La fiesta provincial del “Turismo Rural” tiene como ejes principales la agroecología, la historia cultural del pueblo, (donde el objetivo es dar a conocer y revalorizar el sector rural), lo que incluye desde la vida cotidiana, la producción económica rural y las prácticas que se derivan de la misma.
El turismo rural emergió en Capioví como la herramienta ideal para la puesta en valor del trabajo del colono y productor, donde además se darán charlas temáticas, juegos didácticos, y la visita del gallo, personaje que representa a la fiesta.
Otra opción es la visita a la casa rural que recrea las prácticas vinculadas a la vida cotidiana, que también estará abierta al público durante toda la temporada.
La mencionada fiesta de desarrollará los fines de semana del 19 y 20 de julio, y del 26 y 27 de julio, en la plaza Los Pioneros, sus alrededores y toda la ciudad.
Prensa Municipio de Capioví
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS