• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

El Festival del Chamamé de las Tres Fronteras cumplirá con la Ley de Cupo Femenino

El Festival del Chamamé de las Tres Fronteras cumplirá con la Ley de Cupo Femenino
9 junio, 2021 14:10

El 1º Festival Internacional de Chamamé de la Triple Frontera cuenta con el Sello de Ley de Cupo Femenino Cumplido (Ley 27539/19), otorgado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de Misiones en colaboración con Radio Nacional Iguazú, se realizará (sin público y con transmisión de Canal 12 y vía streaming) el sábado 12 a partir de las 20.30 hs.

El encuentro, que en esta oportunidad y debido al contexto de pandemia, será sin público, se transmitirá desde el Hito Tres Fronteras, en Puerto Iguazú, a través de la señal de Canal 12, Radio Nacional Iguazú, el canal de Youtube de Cultura Misiones, además de una extensa red de radios, canales de TV y plataformas digitales, entre las que se destaca fiestasargentinas.ar, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La Ley de Cupo Femenino, un logro en pos de la igualdad de género

La Ley de Cupo Femenino en eventos musicales establece un mínimo de 30 por ciento de mujeres solistas y/o agrupaciones musicales mixtas en los eventos que convoquen a más de tres agrupaciones musicales, siendo el INAMU la autoridad de aplicación.

De este modo, de las ocho propuestas musicales que componen la grilla del festival, tres son proyectos femeninos: Paola Leguizamón (Misiones), Myryan Beatriz (Paraguay) y la Orquesta Chamamé Kuña (Corrientes). Esta última agrupación, es una de las patas artísticas de la organización Chamamé Kuñá, que nació en 2019 y que hoy agrupa a 120 mujeres chamameceras de distintos puntos del país.

«Hay mucha calidad artística en las mujeres chamameceras»

«Fuimos creciendo de a poco, a partir de la necesidad de agruparnos para poder ser visibilizadas dentro del género. Entre las integrantes de Chamamé Kuñá hay cantantes, instrumentistas, locutoras, conductoras de programas radiales chamameceros y difusoras. La orquesta que nos va a representar en este Festival del Chamamé de la Triple Frontera, está compuesta por nueve músicas que se fusionan para ofrecer un repertorio realmente hermoso y mostrar lo mejor de las mujeres chamameceras sobre el escenario» cuenta una de las referentes de Chamamé Kuñá, Araceli Aponte.

Para ella y el movimiento que representa, «haber sido invitadas a participar fue una enorme satisfacción, por un lado, porque va a potenciar la visibilización de lo que venimos haciendo y planteando desde el chamamé, pero además porque en un contexto de pandemia donde todos los festivales y eventos están en suspendidos, esto nos da la posibilidad de trabajar».

Previo a la pandemia, Chamamé Kuñá se venía abriendo espacios en diferentes ámbitos musicales, con participaciones regulares. «Creemos que la mujer chamamecera, que a lo largo de la historia estuvo relegada, ya que se trata de un ámbito machista, hoy está ocupando espacios y conviviendo armónicamente con los chamameceros varones, que empiezan a entender y valorar el rol de la mujer desde la igualdad. Hoy hay una apertura cada vez mayor» sostiene Aponte.

Así mismo, la fundadora del movimiento Chamamé Kuñá y directora de la FM Dorado de Corrientes, entiende que «la ley de cupo es muy importante, porque obliga a los organizadores de eventos a garantizar un 30% de presencia femenina sobre los escenarios. Es un gran avance que tuvo el género en el rubro musical, pero de todos modos también esa mayor presencia en los escenarios se debe a que se está valorando más la calidad artística, que en el caso de las mujeres chamameceras es mucha».

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Cultura
9 junio, 2021 14:10

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,436,134

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Proyectan posicionar a Posadas como Ciudad de Inversiones
Luis Cooent: “con una planificación de inmunización muy buena, se viene vacunando alrededor del 85% de la población objetiva”