
El director de Turismo municipal, Víctor Motta, participó, a través de una entrevista telefónica, con la cadena mas importante de radios de la provincia, la Cadena de Radios Guacurarí. Comentó: «Hoy quiero contar que del 18 al 23 de Julio, tenemos el 95 por ciento de ocupación hotelera. Hoy tenemos prácticamente colmada la capacidad hotelera del municipio y entiendo que así también en toda la provincia de Misiones».
«Para recibir al turista argentino e internacional estuvimos desarrollando varias acciones con el Ministerio de Turismo de la provincia y con el Ministerio de Turismo Nacional. Pudimos trabajar con programas que tiene que ver con promover el turismo sustentable».
«Fuimos el primer municipio en aplicar ese proyecto que tiene que ver con todo lo que sea señalética, transformación digital, capacitación, talleres de sustentabilidad». Remarcó Motta y continuó diciendo que «esto se viene trabajando continuamente con el sector privado para que, cuando llegue el turista a la provincia de Misiones a través de los vuelos, en la ciudad de Posadas o en la ciudad de las Cataratas, pueda también generar este derrame que necesitan todos los destinos emergentes como el nuestro».
Sobre el trabajo que vienen realizando en la localidad de El Soberbio, el director de turismo dijo que todo lo que fue la temporada invierno va de manera normal y agregó que están trabajando en la parte vial con la retro excavadora, recorriendo por los distintos emprendimientos, realizando visitas para ver si necesitan algún tipo de colaboración o solución de algún inconveniente. «Hasta ahora esta transcurriendo con normalidad y eso es porque nosotros trabajamos en el primer trimestre del año, para que la temporada invierno transcurra de esta manera. Los Saltos están visibles, el arroyo el Soberbio está a nivel bajo para que se hagan todas las actividades de Kayac, están saliendo cabalgatas, los safaris, se están trabajando con distintas alternativas que tienen que ver con poner en valor, la cultura de El Soberbio. Todo lo que tenga que ver con la producción de citronela y con distintos emprendimientos» remarcó.
«A partir de ahora se va a extender a los emprendedores y a otros municipios y destinos de la provincia» dijo Motta, en referencia a un proyecto que fue presentado y aprobado y se trata de un Programa Nacional de turismo federal sustentable y agregó que «se puede aplicar a destinos como Iguazú, San Ignacio. Nosotros estamos muy contentos por obtener este proyecto que solicitamos allá por agosto del 2021 y que pudimos trabajar hasta ahora, en lo que es el Nuevo portal de ingreso a El Soberbio», subrayó.
Con respecto a la ruta, el Director mencionó que Iguazú es el polo receptivo que va a tener la provincia, a través de las concentraciones de los vuelos aéreos. La ruta Nacional 12 que une con 2 de Mayo, pasando por El Alcázar, están en excelentes condiciones, mucho verde, poco tránsito, llegando a 2 de Mayo y San Vicente, están señalizados todo lo que tenga que ver con las divisorias, porque nosotros tenemos mucha neblina y desde la ruta San Vicente a el Soberbio, por la ruta provincial N° 13, la dirección provincial de Vialidad hizo un excelente trabajo durante 6 meses y está transitable con toda la señalética, el turista va a a poder llegar sin problemas».
Sobre los trabajos de promoción, Motta dijo que «No se puede lograr o cumplir con los objetivos solo, por eso construimos alianzas, firmas de actas de cooperación y la primera experiencia la vamos a tener el primero de Agosto, con la venida de los informantes turísticos de Puerto Iguazú a El Soberbio y vamos a organizar un circuito».
El director de turismo, finalizó la entrevista contando de que hace 14 años participa continuamente en la Mayor Feria de Latino América de turismo y hace 6 años que representa a la región del Alto Uruguay y al destino Moconá y a la reserva de la biosfera, siempre presentes para enaltecer y acompañar al ministro de Turismo de la provincia José María Arrua y a todo el destino Misiones. «No solamente tenemos que promocionar lo sustentable, sino hacer mucha fuerza con la vinculación de la producción agrícola y acompañar a los productores, al colono, a los campesinos que tienen las condiciones de que los contingentes que quieran conocer como se vive y trabaja en la chacra».
#ANGuacurari
Entrevista: Equipo ANG
Redacción: Gladys Galeano
Coordinación General: Walter López
Producción: Sandra Krzcezkowski
CADENA DE RADIOS PROVINCIAL GUACURARI
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS