• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Campo Viera - Agro

El consumo de té gourmet marca tendencia en Misiones

El consumo de té gourmet marca tendencia en Misiones
17 mayo, 2022 15:58

Con el fin de aumentar el consumo de té en la provincia Irma Fraga, oriunda de Campo Viera inició en 2015 su emprendimiento de producción de té. “Doña Irma té artesanal” busca implementar el té gourmet de calidad seleccionando hebras, libres de productos químicos.

Mayor variedad, mayor consumo

Té negro de hebras finas y gruesas, té blanco, té verde wok y vapor, té kukicha, son algunas de las propuestas que presenta el local que lleva adelante Irma Fraga junto a su esposo, Eugenio Feltan.
Además de su Casa de Té y el Té Bar, “Doña Irma” brida el servicio de paseos guiados, donde el visitante puede conocer la producción de té, el proceso de elaboración y hasta incluso elaborar su propio té.

«Ahora se consume un poco más de té en Misiones y se debe a que se está abriendo un poco más el abanico, hay mayor variedad», expresó Irma a Lt17 Radio de la Provincia.

De esta forma, remarcó: «Todos los tés tienen propiedades para el cuerpo humano, tenemos muchos antioxidantes, polifenoles, son cosas que aportan energía al cuerpo, cuidan la salud».

Té: planta noble

Asimismo, en relación a la labor diaria en las plantaciones Irma comentó: «Es importante hacer conocer nuestras plantaciones, producciones artesanales, gourmet que se cosechan manualmente» dijo y agregó: «hacemos un proceso muy artesanal que cambia los sabores y a la gente le va enganchando».

En tanto, la dueña de “Doña Irma” contó como inició con el proyecto: «no había un té gourmet de especialidades para consumir. Mi esposo siempre fue productor de té para consumo propio y siempre tuvimos la plantación, ya que las plantas nos quedaron de herencia de los padres de Eugenio “Tito” y estás cuentan con unos 80 años de raíz. Como es una planta tan noble sigue floreciendo por más que se la pode». En este sentido Irma destacó: «la planta puede ser milenaria y sigue dando sus producciones. Con una misma planta estamos elaborando las distintas variedades de té que tenemos».

En relación a las diferencias que se generan a partir de una misma planta explicó: «nosotros cosechamos en primavera, seleccionamos los brotes más tiernos. Seleccionando los brotes de las plantas para hacer los mejores tés, podemos hacer té negro, verde, blanco, este último es uno de los té más delicados que hay».

Misiones: pionera del té

A nivel país, Misiones concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde y rojo) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras. En Argentina, existen 39.800 hectáreas de té, de las cuales casi 38.000 se encuentran en la provincia de Misiones y cerca de 1.800 en la provincia de Corrientes. Misiones logró ser pionera con una característica singular: la mecanización de todo el proceso, con lo cual se potencia otra industria, la de la metal mecánica.

La producción en Misiones

En Misiones, existen actualmente más de 5.000 productores de té, 5 Cooperativas y 60 PyMES tealeras que cuentan con plantas elaboradoras. Este desarrollo tiene su epicentro en las localidades de Oberá y Campo Viera que es la Capital Nacional del Té. Pero su producción se extiende por casi todos los municipios de la zona centro de la provincia (25 de Mayo, Cainguás, Guaraní, San Pedro, Leandro N. Alem y San Javier). El sector primario de este producto plantea también algunos desafíos entre los cuales se encuentran la búsqueda de mejores precios, el agregado de valor y la integración de la cadena productiva como objetivos fundamentales.

Exportación y mercados

Actualmente, el 90% de la producción de té argentino está destinado al mercado externo y su volumen representa casi el 2% del consumo mundial. El principal destino es Estados Unidos, que compra el 70% de la producción y lo utiliza en su tradicional bebida: Ice Tea (té helado).

Otros destinos importantes son Chile, Polonia, Rusia, Alemania; seguidos por Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países. Este escenario representa un gran desafío para los productores e industriales misioneros. No se trata solamente de sostener estos mercados en un mundo cada vez más competitivo, sino también de encontrar nueva demanda. En ese camino, el Consorcio de Exportación de Té realizó una misión comercial a principio de este año al país que más importa este producto: Pakistán.

 

Lt17 Radio de la Provincia

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Campo Viera - Agro
17 mayo, 2022 15:58

Más en Agro

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,409

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Lo más importante del P.A.S. además de ser familiar e integral, es que no quede gente afuera» remarcó el vicegobernador Arce
«En el hospital público intentamos garantizar que el 100% de los partos sea humanizado»