• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Campo Viera - Agro

El consumo de té gourmet marca tendencia en Misiones

El consumo de té gourmet marca tendencia en Misiones
17 mayo, 2022 15:58

Con el fin de aumentar el consumo de té en la provincia Irma Fraga, oriunda de Campo Viera inició en 2015 su emprendimiento de producción de té. “Doña Irma té artesanal” busca implementar el té gourmet de calidad seleccionando hebras, libres de productos químicos.

Mayor variedad, mayor consumo

Té negro de hebras finas y gruesas, té blanco, té verde wok y vapor, té kukicha, son algunas de las propuestas que presenta el local que lleva adelante Irma Fraga junto a su esposo, Eugenio Feltan.
Además de su Casa de Té y el Té Bar, “Doña Irma” brida el servicio de paseos guiados, donde el visitante puede conocer la producción de té, el proceso de elaboración y hasta incluso elaborar su propio té.

«Ahora se consume un poco más de té en Misiones y se debe a que se está abriendo un poco más el abanico, hay mayor variedad», expresó Irma a Lt17 Radio de la Provincia.

De esta forma, remarcó: «Todos los tés tienen propiedades para el cuerpo humano, tenemos muchos antioxidantes, polifenoles, son cosas que aportan energía al cuerpo, cuidan la salud».

Té: planta noble

Asimismo, en relación a la labor diaria en las plantaciones Irma comentó: «Es importante hacer conocer nuestras plantaciones, producciones artesanales, gourmet que se cosechan manualmente» dijo y agregó: «hacemos un proceso muy artesanal que cambia los sabores y a la gente le va enganchando».

En tanto, la dueña de “Doña Irma” contó como inició con el proyecto: «no había un té gourmet de especialidades para consumir. Mi esposo siempre fue productor de té para consumo propio y siempre tuvimos la plantación, ya que las plantas nos quedaron de herencia de los padres de Eugenio “Tito” y estás cuentan con unos 80 años de raíz. Como es una planta tan noble sigue floreciendo por más que se la pode». En este sentido Irma destacó: «la planta puede ser milenaria y sigue dando sus producciones. Con una misma planta estamos elaborando las distintas variedades de té que tenemos».

En relación a las diferencias que se generan a partir de una misma planta explicó: «nosotros cosechamos en primavera, seleccionamos los brotes más tiernos. Seleccionando los brotes de las plantas para hacer los mejores tés, podemos hacer té negro, verde, blanco, este último es uno de los té más delicados que hay».

Misiones: pionera del té

A nivel país, Misiones concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde y rojo) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras. En Argentina, existen 39.800 hectáreas de té, de las cuales casi 38.000 se encuentran en la provincia de Misiones y cerca de 1.800 en la provincia de Corrientes. Misiones logró ser pionera con una característica singular: la mecanización de todo el proceso, con lo cual se potencia otra industria, la de la metal mecánica.

La producción en Misiones

En Misiones, existen actualmente más de 5.000 productores de té, 5 Cooperativas y 60 PyMES tealeras que cuentan con plantas elaboradoras. Este desarrollo tiene su epicentro en las localidades de Oberá y Campo Viera que es la Capital Nacional del Té. Pero su producción se extiende por casi todos los municipios de la zona centro de la provincia (25 de Mayo, Cainguás, Guaraní, San Pedro, Leandro N. Alem y San Javier). El sector primario de este producto plantea también algunos desafíos entre los cuales se encuentran la búsqueda de mejores precios, el agregado de valor y la integración de la cadena productiva como objetivos fundamentales.

Exportación y mercados

Actualmente, el 90% de la producción de té argentino está destinado al mercado externo y su volumen representa casi el 2% del consumo mundial. El principal destino es Estados Unidos, que compra el 70% de la producción y lo utiliza en su tradicional bebida: Ice Tea (té helado).

Otros destinos importantes son Chile, Polonia, Rusia, Alemania; seguidos por Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países. Este escenario representa un gran desafío para los productores e industriales misioneros. No se trata solamente de sostener estos mercados en un mundo cada vez más competitivo, sino también de encontrar nueva demanda. En ese camino, el Consorcio de Exportación de Té realizó una misión comercial a principio de este año al país que más importa este producto: Pakistán.

 

Lt17 Radio de la Provincia

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Campo Viera - Agro
17 mayo, 2022 15:58

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,554

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Lo más importante del P.A.S. además de ser familiar e integral, es que no quede gente afuera» remarcó el vicegobernador Arce
«En el hospital público intentamos garantizar que el 100% de los partos sea humanizado»