• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobierno

EL CÓDIGO PARA GESTIONAR EN EL CAOS

EL CÓDIGO PARA GESTIONAR EN EL CAOS
29 junio, 2025 13:56

Intuitivamente tendemos a asociar a la palabra caos con una situación imposible de gestionar.

Durante mucho tiempo, la resiliencia se posicionó como un patrón de referencia para la gestión exitosa de las organizaciones. Sin embargo, el ensayista e investigador líbano-estadounidense Nassim Taleb propone un concepto revolucionario: la antifragilidad. Mientras la resiliencia intenta soportar el caos, quien es antifrágil prospera gracias y a pesar de él. Taleb sostiene que en un mundo impredecible como en el que vivimos actualmente, ser antifrágil es superior a ser resiliente. “Lo resiliente resiste los golpes y sigue igual”, afirma. Por otro lado, lo antifrágil se fortalece con cada golpe asimilado en un contexto de caos.

La diferencia clave radica en que la resiliencia se enfoca en volver al estado anterior, mientras que un sistema antifrágil busca mejorar. La antifragilidad no solo sobrevive a la incertidumbre, sino que sobrevive gracias a ella.

Taleb hace hincapié en la importancia de “abrazar la incertidumbre” en lugar de evitarla. Esto implica reconocer humildemente la limitación de nuestra capacidad de predecir y controlar todos los eventos de nuestras vidas. Al final, se trata de reconocer que la incertidumbre no es algo a evitar, sino un terreno fértil para la creatividad, la innovación y el descubrimiento. El ensayista e investigador remarca que la antifragilidad fomenta la innovación y permite desarrollar una cultura de aprendizaje continuo. La clave está en aprender rápidamente de los errores y adaptarse.

Hay sistemas y personas que no solo se recuperan de los impactos externos, sino que realmente se fortalecen a través de ellos. Esta noción desafía la forma convencional de pensar y ofrece una perspectiva radicalmente diferente sobre cómo enfrentar los desafíos y la incertidumbre.

En el ámbito de las empresas emergentes, las que adoptan la antifragilidad suelen superar a la competencia. Las empresas emergentes que mantienen una estructura ágil y adaptable están mejor preparadas para pivotar cuando sea necesario, lo que garantiza no solo sobrevivir a las turbulencias del mercado, sino también prosperar en ellas. Al mantenerse ágiles, aprender de los contratiempos y adaptar las estrategias, estas empresas emergentes encarnan la mentalidad antifrágil.

A medida que navegamos por las complejidades surgidas de las vicisitudes de la historia, comprendemos que abrazar el caos puede conducirnos, no solamente a sobrevivir a las turbulencias de escenarios hostiles, sino también a prosperar en ellos. El camino hacia la prosperidad a menudo implica encontrar la fuerza en la simplicidad y el valor en la sustracción.

En virtud de lo dicho hasta aquí, podemos afirmar con total certeza que el caos puede ser pensado y gestionado. Solo hay que tener el código adecuado para enfrentarlo.

Liderar en el caos


No hay dudas de que transitamos un nuevo tiempo que nos obliga a detenernos, al menos por un momento, y razonar sobre los múltiples tsunamis que nos asaltan en forma de fake news. Entre todas las amenazas que pesan sobre las sociedades actuales, la desinformación se sitúa en un lugar preponderante. La artificialización de la realidad, la distorsiona y empuja a la ciudadanía a crear una falsa percepción de las cosas que afecta de lleno a la calidad democrática.

En los últimos años se han realizado muchos análisis sobre el extremismo y el odio en internet. Particularmente, han tenido especial atención el alcance de las campañas y los grupos destinatarios de las mismas. Estas personas tienen algo en común: todas se ven en la necesidad de luchar con una crisis de identidad. En tal estado, todos son susceptibles a la radicalización. En estos grupos, la frustración individual se eleva a un nivel colectivo y se le ofrece una explicación. Tiene un proceso de socialización al cual la radicalización y el adoctrinamiento ideológico están subordinados.

Este “empujar” cada vez más los límites ocurre concretamente con cada acción impulsada por ciertos sectores irresponsables de una oposición que desde un tiempo a esta parte despliega una campaña sistemáticamente de intoxicación mediática a través de las redes sociales con mentiras, medias verdades, acumulación de miedo, odio y revancha. Un escenario de caos que va a contramano de la naturaleza del pueblo misionero que ha elegido vivir en paz, lejos de los conflictos que caracterizan a otras sociedades.

Dicho esto, la tarea principal del líder en el caos es ser visible, poner la cara. Lo que se necesita en estos contextos es un “faro en una tormenta” que muestre el camino y se confiable. Si el líder logra construir confianza, podrá consolidar estructuras que permitan salir del caos.

En una reunión de dirigentes del Frente Renovador Neo celebrada en diciembre de 2022, Oscar Herrera Ahuad consideró que “la conducción, el orden en la política, la respuesta hacia una línea que genera certezas y genera confianza es el modelo que se impone en una sociedad, no hay posibilidad de que la sociedad empatice con alguien si no hay confianza. Y esa confianza se da en la política cuando hay una conducción sólida”. En aquel recordado encuentro, el actual presidente del Parlamento Misionero sostuvo, visiblemente emocionado, que los dirigentes renovadores tienen la bendición de la historia de haber nacido políticamente en ese espacio y con la conducción del Ing. Carlos Rovira, alguien que siempre tiene la palabra justa y da certezas respecto hacia dónde hay que ir.

El pasado jueves, el conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira encabezó una reunión de alto nivel político en donde no sólo definió los nombres de quienes integrarán la lista de candidatos a diputados nacionales de cara a octubre, sino que también trazó la hoja de ruta electoral.

Dentro de los conceptos transmitidos por Rovira a la dirigencia presente dejó grabado a fuego que la gestión no es un slogan, es el candidato silencioso que debe despertar con más fuerza que nunca en tiempos de crisis. El Conductor remarcó que la etapa que se abre exige humildad, autocrítica y gestión plena. “El caos requiere gestión. Pero para gestionar el caos, hay que mirarse al espejo y hacerse cargo”, planteó. Esta frase resume una postura que escasea en la política argentina actual: en vez de victimización, responsabilidad; en vez de excusas, trabajo.

Mientras el país atraviesa una crisis económica y social con efectos devastadores, en donde vemos provincias como el caso de Entre Ríos que congelan salarios y otras tantas que exhiben sus sistemas sanitarios colapsados, un Estado eficiente como Misiones luce como una excepción a la dura realidad.

Un Estado eficiente es aquél cuyo gobierno logra construir una administración pública ordenada y coherente. Una administración que, en función de objetivo y metas predeterminadas, establece las gestiones pertinentes. Una administración profesional, estable, que sirva con calidad a la ciudadanía. Una administración que sepa planear con sentido estratégico, capaz de programar, evaluar y controlar adecuadamente, sin excesos que limiten o anulen la ejecución responsable. Pese al complejo panorama nacional, la Provincia mantiene la inversión salud, educación y obras de infraestructura.

Por eso, cuando hablamos de eficiencia no nos estamos refiriendo al concepto tradicional que tiene íntima vinculación con la austeridad, estamos hablando de un nuevo concepto en función de valor público. Significa que cada peso que gasta el Estado debe ser valorizado por la ciudadanía a través del servicio que recibe, si no es así, estamos hablando de un Estado ineficiente.

En tiempos de crisis en donde quienes gobiernan con un Excel recortan gastos sin medir el impacto en la sociedad, el proyecto político de la Renovación garantiza un equilibrio entre las demandas sociales y las capacidades financieras de la provincia, lo que refleja el compromiso con la inclusión social y la mejora de calidad de vida de cada misionero.

En este contexto, Misiones siguen siendo refugio de esperanza y dinamismo en un país paralizado por el conflicto y la incertidumbre.

Por Nicolás Marchiori

Gobierno
29 junio, 2025 13:56

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,730,759

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua acompañó la inauguración de la nueva sede del Banco Macro en 25 de Mayo
Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos