• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Corrientes - Cultura

«El Chamame es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad» por la UNESCO

«El Chamame es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad» por la UNESCO
18 diciembre, 2020 8:00

El chamamé, una tradicional música y danza del noreste argentino, fue declarado este miércoles Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Reunido por videoconferencia, el Comité del Patrimonio de la Unesco, bajo la presidencia de Jamaica, aprobó el expediente propuesto por el Estado argentino.

«El chamamé pone de relieve toda una serie de valores esenciales: el amor a la tierra en que se ha nacido y a su fauna y flora; la devoción religiosa; y la ñande reko guaraní, es decir la ‘manera de ser y estar’ de los humanos en armonía con la naturaleza y la espiritualidad», dice la descripción de esta manifestación cultural en la página en internet del organismo.

Esta música y baile comunes en las celebraciones comunitarias, festivas y religiosas en la provincia argentina de Corrientes fue postulada junto a otra cuarentena de expresiones culturales de todo el mundo, entre ellas el órgano oriental cubano, la técnica decorativa del barniz de Pasto Mopa-Mopa de Colombia, la bebida tereré de Paraguay y la fiesta de los Caballos del Vino de España.

«Hoy resuena en todo el mundo el sapucay de Corrientes, fluye por el (río) Paraná y en la sangre de toda su gente. ¡El Chamamé es Patrimonio de la Humanidad!», celebró en un tuit la gobernación correntina y posteó un video de una pareja bailando al ritmo de esa música festiva, cuyo instrumento esencial es el acordeón.

El sapucay, una palabra guaraní que alude a un sonido intenso para expresar emociones, es un grito prolongado y agudo característico del chamamé, que puede significar alegría o enojo, triunfo o rebeldía.

«Para todos los que amamos el chamamé, hoy es un día de celebración y de júbilo», se congratuló el ministro argentino de Cultura, Tristán Bauer, en un comunicado.

Raúl Barboza, Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Antonio Tarrago Ross, son algunos destacados músicos chamameceros.

Gabriel Romero, presidente del Instituto Provincial de Cultura de Corrientes, afirmó que el chamamé es «una manifestación cultural que no distingue clases sociales y que tiene celebración propia: la Fiesta Nacional del Chamamé», que se realizará del 15 al 24 de enero próximos.

«El chamamé tiene un mensaje de fraternidad e integración. Nos une en una gran nación chamamecera con parte de Brasil, Paraguay y Uruguay. El chamamé es patrimonio vivo que nos enlaza y nos identifica», sostuvo Romero.

#ANGuacurari

 

Elias Sonma Periodista – Oscar Maximo Jara Nota

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Corrientes - Cultura
18 diciembre, 2020 8:00

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,762,315

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Un nuevo aire para el teatro independiente misionero
La UNESCO declaró al TERERÉ PARAGUAYO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad