• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

El Centro Verde, la piedra angular del programa “Posadas Sustentable”

El Centro Verde, la piedra angular del programa “Posadas Sustentable”
29 agosto, 2021 17:02

Ubicado en Nemesio Parma, el Centro Verde municipal es la base del conocimiento formalizado en distintas actividades sustentables desarrolladas con instituciones y organizaciones de la sociedad civil radicadas en la capital provincial.

Esta área se encuentra conformada por un plantel técnico profesional multidisciplinario, encargados de generar acciones para ser transmitidas a la sociedad con el objetivo de promover y dinamizar procesos, a través del diseño de estrategias basadas en la gestión de los residuos, su posterior valorización y en la política de educación ambiental.

Formación de agentes multiplicadores ambientales

Este trabajo se realiza en el marco del programa “GIRSU en las escuelas” para generar un espacio de concientización para niños y jóvenes. En el taller, se brindan nociones sobre la recolección diferenciada de residuos, la puesta en práctica de un plan de separación en origen y reciclaje institucional, la generación de proyectos de compostaje y utilización del mismo en huertas agroecológicas. Esta instancia apunta a la promoción de conceptos, acciones, valores y metodologías, a los fines de abordar los problemas socioambientales de nuestra ciudad.

El propósito de este esfuerzo es fomentar el rol de los participantes como agentes multiplicadores en sus hogares y lugares de encuentro.

Luego de la exposición, se realiza una visita al Centro Verde Municipal, en donde se genera una interacción entre la presentación teórica con los trabajos que se realizan en este establecimiento.

Visitas de concientización al centro Verde

Al ser un complejo con un abanico de trabajos, el Centro Verde se convierte en un espacio para que organizaciones e instituciones afines puedan interiorizarse acerca de las distintas vías llevadas a cabo por la actual gestión.

Durante los recorridos –que se extiende por aproximadamente 60 minutos cada uno– se reconocen distintos procesos llevados adelante, entre los que estan las prácticas de la Restauración Ambiental y las especies vegetales del Plan Forestal Urbano y todo lo que respecta a la recuperación de suelos y manejo de residuos orgánicos.

Además, en la siguiente visita se explica el proceso de clasificación de residuos reciclables, y la forma en que se van incorporando las diferentes tipologías, que pueden ser reutilizados de algún modo o destinados a procesos de reciclado.

Creación de una huerta sustentable

Para fomentar las buenas prácticas agrícolas, disminuyendo la huella de carbono de nuestras actividades diarias de alimentación, además la favorecer la buena calidad de frutas y verduras sin la necesidad recurrir a productos químicos, se ideó este espacio para utilizar compost orgánicos naturales.

Este predio está compuesto por 10 canteros de 1.20 m de ancho x 8.5 m de largo y 40 cm de alto, lo que posibilita una altura ergonómica, favoreciendo el trabajo, por su fácil acceso y comodidad al momento de desarrollar las tareas afines. La estructura fue realizada por 300 palets reciclados.

La idea principal es que organizaciones, entidades o escuelas tengan un lugar de práctica y aprendizaje, acerca de la conformación de una huerta autosustentable, bajo los principios de la economía circular.

Cursos de compostaje

En los hogares posadeños el 58% de los residuos representa material orgánico que, al reciclarlo se contribuye a la reducción de los desechos destinados al relleno sanitario, mitigando el cambio climático.

En este sentido, se dio inicio a una serie de talleres de compostaje domiciliario, una práctica apta para ser replicada en sus casas y así obtener abono mediante la utilización de residuos orgánicos vegetales, como por ejemplo los restos de verdura, de cáscaras, yerba mate, entre otros.

Estas capacitaciones son desarrolladas en los distintos barrios de la ciudad, acercando estas actividades a los vecinos e integrantes de distintas organizaciones interesados en aprovechar estas jornadas para producir estos fertilizantes para sus huertas domiciliarias.

Valorización de residuos sólidos urbanos y aceite vegetal usado

El aprovechamiento de los residuos obtenidos mediante los operativos desarrollados en los Ecopuntos es uno de los trabajos más significativos de esta área municipal.

Este programa tiene como objetivo principal minimizar los residuos con destino a la disposición final, disminuir el impacto ambiental producido por el relleno sanitario, lograr un adecuado y racional manejo de los residuos, reducir los impactos negativos que estos residuos pueden producir sobre el ambiente, entre otros.

Paralelamente, se recuerda que el municipio habilitó los Ecopuntos Fijos, en Itaembé Miní Oeste sobre la avenida 147 y 170 y en Itaembé Guazú sobre las avenidas Los Lirios y Las Golondrinas. En estos lugares se encuentran promotores ambientales que recepcionan aquellos desechos reinsertados -posteriormente- en la economía circular. Asimismo, su función es concientizar acerca de la importancia de este hábito para lograr una contribución al ambiente.

Paralelamente, se encuentra el Ecopunto móvil, cuya función es lograr la misma misión, pero en distintos sectores de la ciudad. Por ello, se trabaja con las Delegaciones municipales, organizaciones sociales y empresas locales interesadas en sumarse a esta iniciativa.

La Recolección Diferenciada incluye Contenedores Sustentables exclusivos para los residuos reciclables y camiones de recolección con horarios y recorridos específicos, los cuales transportan a la Planta de Clasificación de Residuos para realizar una nueva clasificación por componentes y enfardarlos para prepararlos para su venta u otro destino donde puedan ser valorizados o reciclados. Estos elementos se encuentran en los barrios Villa Sarita, Aguacates, Villa Blosset e Itaembé Guazú.

En cualquiera de estas infraestructuras urbanas que se encuentran señalizadas, se podrá depositar:

– Papel y Cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, papelería en general.
– Plásticos: botellas y envases de distinto tipo de plásticos, tapitas.
– Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas.
– Vidrio: botellas y frascos que no estén rotos.

Asimismo, se habilitaron contenedores acondicionados para la recepción de aceite vegetal usado (AVU). Estos componentes serán tratados o pre-tratados a los fines de su disposición final, en la planta de la empresa Intacto SRL, ubicada sobre Ruta Prov. N° 206 en la localidad de Garupá y que posteriormente se asentará en el Parque Industrial Posadas. El destino final podrá ser: venta o cesión, acopio y una cantidad fija debe ser donada a la Municipalidad para investigación o producción propia.

#ANGuacurari

 

Municipalidad de Posadas 

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - Municipios
29 agosto, 2021 17:02

Más en Municipios

Sebastián Macías se reunió con jóvenes de Puerto Piray

10 mayo, 2025 15:31
Leer Más

Certificación participativa agroecológica en Jardín América

9 mayo, 2025 17:04
Leer Más

Más actividades por el mes aniversario de Santo Pipó

9 mayo, 2025 16:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,157,529

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Burger finalizó el mes de los niños con muchos sorteos
Montecarlo: Estudiantes avanzan en la organización de los “Juegos Por La Llave Y El Escudo De La Ciudad”