
Compasión. Una palabra que va mucho más allá de ponerse en el lugar de otro, de ser empático o entender situaciones por demás sensibles; se trata de no solo sentir sino actuar para que a alguien le vaya un poquito mejor o, como en este caso, renueve y encause una vida con nuevas oportunidades.
La construcción del Centro de Dia “Margot Neu de Gartner” de la ciudad fue un anuncio del intendente Matías Sebely el 1 de marzo pasado cuando se inauguraba el período de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. Solo dos meses los 360 metros cuadrados del edificio que por muchos años había estado a medio construir fue culminado con una fuerte inversión del municipio, pero también un gran aporte de la familia de quien en vida fuera Margot, una pionera que siempre soñó en ayudar a la comunidad desde éste lugar.
El trabajo previo en silencio, acompañando a decenas de familia por parte del coordinador del consejo para la prevención de adicciones de la municipalidad, José Mosdien, empezaba a tener su lugar para poder encausar el abordaje de consumos problemáticos y es así que desde su apertura el 7 de mayo último ya pasaron por el lugar un centenar de casos.
Actualmente el Centro de Día cuenta con un espacio de primera escucha general más otro específico para las mujeres, desde allí se realizan las gestiones para traslados a turnos con profesionales en la ciudad de Posadas interactuando con el Samic local junto al seguimiento de estos casos (algunos de ellos judicializados).
Asimismo, se van sumando voluntariados solidarios en acompañamientos que permiten a familias que sufren el flagelo del consumo problemático o las adicciones tener una nueva esperanza.
Nuevas atenciones
Con la presencia días pasados del titular de la secretaría de estado de prevención de adicciones de la provincia de Misiones, Roberto Padilla el pasado jueves confirmó que en breve ya estarán atendiendo en principio una vez por semana una sicóloga y una siquiatra mencionando que ya cuenta también con una acompañante terapéutica. De esta manera se va conformando el equipo interdisciplinario.
En primera persona: “Ahora sé que valgo mucho”.
Los antiguos paradigmas de la educación nos muestran que no hay mejor forma de formar e inspirar que con el ejemplo y cuando del flagelo de la drogase trata el testimonio de quien entró a ese mundo y pudo salir es algo que no solo inspira sino que cuestiona a una sociedad que muchas veces mira hacia el costado.
“Los problemas no hay que ponerlos bajo el tapete sino sacarlos a relucir y solucionarlos” es la consigna que plantea Matías Sebely desde su gestión municipal y los hechos dan fé a sus palabras.
En una visita al Centro de Dia el jefe comunal junto a José Mosdien dialogaron con Mercedes (cambiamos su nombre de pila) de 22 años que en primera persona cuenta que comenzó a consumir a los 15 años.
La joven expresa que pese a que “tenia mucho miedo de venir, no sabia con que me iba a encontrar” pudo llegar con el acompañamiento de su familia y catalogó a quienes la atienden en el centro (José Mosdien y Leandro Britez) como “dos angelitos que me ayudaron a recuperar mi vida”, dice.
En un video que está en las redes de la Municipalidad de Alem el testimonio de Mercedes cuenta en primera persona no solo el tormento que vivía sino como pudo volver a tener metas y ahora pretende culminar este año la secundaria, comenzar a estudiar Licenciatura en Sicología “para trabajar acá, en el Centro de Dia y también ayudar a otros que están pasando el infierno que yo pasé” dice.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS