
Sonia Rojas Decut, legisladora misionera en dialogo exclusivo con la Agencia de Noticias Guacurarí. Analizó varios temas de interés, apuntando a la educación disruptiva como un mecanismo para generar talentos, «misiones hoy cuenta con 78 espacios makers distribuidos en los municipios, es una provincia emergente y los misioneros pueden trabajar para el mundo desde nuestra provincia», aseguró. «Misiones avanza y apunta a la economía del conocimiento, fortaleciendo el vinculo entre el estudiante y el docente, garantizando espacios de aprendizaje donde el estudiante sea protagonista».
En este mismo sentido, manifestó que desde el gobierno provincial se realizó una fuerte apuesta para generar espacios de aprendizaje, teniendo como protagonista al estudiante. Sostuvo que la provincia esta abocada a trabajar con las bases de la educación, «tiene que ver con un vinculo que tiene que ser altamente efectivo, el vinculo entre el docente y el alumno. Hemos hecho una fuerte apuesta para garantizar espacios de aprendizaje donde el estudiante sea el protagonista».
«Educación de calidad tiene un nombre y es la educación disruptiva, es la educación del presente y del futuro y tiene una razón, una arquitectura que tiende a pensar en un modelo que se pueda adaptar para responder a las demandas actuales de la sociedad».
Para comprender de que se trata la educación disruptiva, Rojas brindó un concepto simple, la educación disruptiva es un modelo de educación para formar capacidades y competencias en todos los niveles de educación, «La educación disruptiva no es otra cosa que el resultado de una política publica educativa superadora, es un modelo, algo que desarrollamos desde la comunidad educativa, para formar capacidades y competencias en todos los niveles de educación, por ejemplo, tecnología aplicada al agro, lo primero que hay que entender es que todos tenemos las capacidades y competencias para adquirir esas herramientas».
Uno de los factores claves aseguró la legisladora es formar talentos jóvenes, que es lo que hoy demanda la economía del conocimiento, desde la legislatura y por iniciativa del presidente de la legislatura el Ing. Carlos Rovira, hoy la provincia cuenta con un ecosistema disruptivo que garantiza la posibilidad de avanzar hacia una educación de calidad.
«Estamos ante un modelo educativo que se adapta, que se adecua a la sociedad del conocimiento, que hoy está muy ligada a esa economía del futuro, de lo intangible. La economía del futuro HOY se llama economía del conocimiento, desde la provincia sabemos que hay que formar los recursos humanos y profesionales que demanda la economía del conocimiento».
«Desde la legislatura tenemos un compendio de leyes basadas en el conocimiento, todas impulsadas por el Ing. Carlos Rovira, tenemos todo un ecosistema disruptivo, que dan garantías de que podamos avanzar hacia esa educación de calidad».
Además, comentó que hoy la provincia trabaja en la formación de perfiles profesionales, de jóvenes que hoy cuentan con un empleo y lo hacen desde la provincia, un ejemplo es el caso de los proyectos formativos de programadores, con instituciones como el Polo Tic, Silicon misiones, hoy permite que los jóvenes tengan una rápida inserción laboral.
«La provincia de misiones está formando perfiles, que hoy están desde misiones trabajando para el mundo. En el área de la programación tenemos proyectos formativos, desde programador junior a seniors, con instituciones como el Polo Tic, Silicon Misiones, que permiten una rápida inserción laboral, tenemos acuerdos con Universidades como Cambridge para certificar a nuestros estudiantes de programación en las competencias que necesitan el mercado laboral internacional».
«Misiones tiene un potencial, es una provincia emergente que va camino a convertir a sus localidades en ciudades inteligentes, una provincia que ha tomado la decisión política, donde el factor clave para generar riquezas es el factor humano y eso es lo que nos hace diferentes, apoyar al talento joven», concluyó.
Entrevista: Elías Sonmma- Andrés Gomeñuka
Producción: Graciela Rojas-Sandra Krzcezkowski
Idea, producción y coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS