• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Educación Disruptiva: “Esta formación te abre puertas para poder cubrir una necesidad que hay en la digitalización y la innovación”

Educación Disruptiva: “Esta formación te abre puertas para poder cubrir una necesidad que hay en la digitalización y la innovación”
19 julio, 2024 14:32

La Escuela de Innovación es una propuesta de nivel secundario del sistema educativo formal de Misiones. Es un bachillerato con orientación en Informática con especialidad en Robótica que funciona en Posadas, sintetiza las diversas propuestas de innovación que existen en la provincia, como las leyes de Educación Disruptiva, de Educación Emocional y Educación Digital.

Tiago Rodríguez es alumno del 5to año y le relató a la ANG en primera persona su experiencia. “Viví mi cursada en la Escuela Secundaria de Innovación de manera muy linda porque aprendí muchísimas cosas. Me potenció en habilidades que había aprendido y que siempre me gustaron. Viví el primer año en pandemia, entonces eso implicó una modalidad que aprendimos y fue una experiencia en la que el primer año fue totalmente online. Luego, el segundo año fue más híbrido, donde una semana íbamos y otra semana no. Los próximos años aprendí muchísimo con mis compañeros y fue muy lindo porque a cada uno les gustaban cosas diferentes. Eso nos hacía muy distintos, pero a la vez, esas diferencias nos unían”, el joven agregó, “creo que una de las grandes diferencias con una escuela tradicional es la metodología de aprendizaje, que mezcla diferentes materias y asignaturas, enseñándonos a ver las cosas de manera diferente. Esto nos da puntos de vista diversos que podemos aplicar a la vida cotidiana. Tener tan arraigados los métodos tecnológicos, las metodologías de investigación y el acceso a herramientas de aprendizaje nuevas son las características que diferencian a la Escuela de Innovación”.

El establecimiento rompe con los paradigmas tradicionales, debido a que cuenta con docentes comprometidos con la comunidad y el trabajo colaborativo. A la vez se promueve que los estudiantes sean activos y tomen decisiones sobre su trayectoria.

El título que reciben los egresados es secundario en informática con orientación en robótica. Tiago continuó diciendo, “a lo largo de los años aprendí muchísimas cosas, no solamente robótica sino también diseño web, inteligencia artificial y modelado 3D. Esta formación te abre puertas para poder cubrir una necesidad que hay en la digitalización y la innovación, y poder aplicarlas a industrias, emprendimientos y trabajos. Te permite llevar tu grano de innovación mediante estas disciplinas y herramientas que aprendemos a lo largo de los años. La importancia que le da el gobierno es muy buena porque brinda contención a estudiantes, emprendedores y personas con el hambre de aprender sobre tecnología e innovación. No excluye a nadie, sino que trata de dar las herramientas para que puedan salir adelante y aprender nuevas cosas para seguir innovando. Con estas herramientas, poco a poco vamos creando soluciones innovadoras para nuestra provincia. Estas propuestas innovadoras, que surgen de los emprendedores, estudiantes y personas misioneras con respaldo en la provincia, pueden hacer que crezca más. Me imagino aplicando los conocimientos que adquirí para emprender en tecnología e innovación, y así contribuir a que la provincia crezca en este ámbito. Quiero que todo lo que aprendí desde pequeño se vea reflejado en un emprendimiento que me ayude a capitalizar esos conocimientos. Por ejemplo, ahora estoy aplicando todo en ‘Acelerados.Misiones’, un proyecto en el que he trabajado desde muy joven. Empezó en Conectar Lab y ahora lo estoy desarrollando mucho más para ayudar a las personas de mi comunidad con este proyecto de impacto social y económico”, explicó.

Por último, Rodríguez dejó un mensaje a quienes aún no deciden su futuro de formación. “A los chicos que tienen dudas sobre ingresar a Innovación, les digo que es un espacio donde uno aprende herramientas fundamentales. Si quieren emprender en el futuro o aprender mucho más sobre tecnologías, Innovación es el lugar indicado. Aquí se familiarizan con metodologías de trabajo, aprendizaje e investigación actuales, que son herramientas esenciales para emprender, trabajar o buscar oportunidades en el mundo tech. La principal ventaja de Innovación es que te brinda una formación que te ayuda a emprender y trabajar en el mundo tech, y te hace sentir más familiarizado con estas herramientas”.

 

Silvia Serafin- Oberá

Misiones - Educación
19 julio, 2024 14:32

Más en Educación

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Misiones fortalece la investigación educativa con un nuevo encuentro provincial

21 octubre, 2025 19:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,816

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En estas vacaciones de invierno, el Gobierno de Misiones refacciona y repara más de 30 establecimientos educativos
Milton Astroza: «Definitivamente desde la Renovación creemos que el emprendedurismo es la herramienta fundamental para crear empleos y generar recursos»