• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

EDU-HUB 2024: El evento que apuesta por la Convergencia de Ideas para transformar la Educación

EDU-HUB 2024: El evento que apuesta por la Convergencia de Ideas para transformar la Educación
13 noviembre, 2024 10:36

Con gran éxito se realizó EDU-HUB: “Nucleando Proyectos Disruptivos”, una jornada colaborativa que convocó a más de 1000 docentes misioneros de todas las modalidades y niveles, que fueron parte del amplio abanico de propuestas de formación impulsadas por la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) en este año. La jornada se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas.
El HUB educativo funciona como un punto de encuentro que nuclea a personas, tecnologías y conocimientos que buscan potenciar la calidad educativa y crear un ecosistema de aprendizaje dinámico. Su principal objetivo es promover el aprendizaje, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, profesores, investigadores y otros actores del ámbito de la educación.

La jornada contó con charlas de exponentes reconocidos en el ámbito educativo a nivel nacional e internacional, como la Mgter. Luciana Alonso, el Prof. Mariano Hernando y la Mgter. Karen Baukloh, junto a la directora general estratégica de la SEDII, Lic. Araceli Vera; quienes abordaron temáticas como “Rugby en la cárcel: Una propuesta educativa que inspira”, “Imaginando una escuela que nos conecte: reseteando la gramática escolar”, y “Grooming: la contracara del mundo digital”, respectivamente.

Docentes que inspiran

Con la premisa de poner en foco el relato de experiencias de distintos educadores que desarrollen sus actividades áulicas con un enfoque pedagógico innovador y disruptivo, se busca generar un entorno de charlas donde los relatos sean en primera persona e inspiradores para que los demás colegas puedan replicarlos. Es por eso que la SEDII propuso un formato de mini-talleres donde distintos docentes de instituciones de toda la provincia ofrecieron sus testimonios en primera persona en su incursión de la educación disruptiva como agentes de transformación de la educación, integrándola por medio de diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Además, el evento contó con un espacio de stands donde distintas instituciones asistieron con propuestas educativas innovadoras transversalizadas con los contenidos abordados en los espacios de formación de “Crecimiento Profesional Docente 2024”, los mismos contaban con temáticas como “El arte de escribir y la inteligencia artificial”, “Alfabetización Inicial”, “Viaje por el sistema solar”, “Plataformas educativas aprendidas en las capacitaciones del atelier disruptivo”, “Segundas oportunidades, una propuesta de reciclaje que tiene que ver con la economía circular”, “Los defensores de los derechos humanos” entre otras. En este contexto, la Coordinación de Educación Disruptiva del Consejo General de Educación se hizo presente con su stand denominado “Aulas vivas – Reconfigurando los espacios de clases para fortalecer el aprendizaje”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Ballet Folklórico Municipal de Posadas, quienes brindaron una gran obra que expresa el profundo amor y aprecio por la tierra colorada y su gente, la misma describe esta región del Litoral como un lugar de belleza natural, rodeada de ríos, monte y selva, con un crisol cultural inmenso lleno de diversidad forjado desde tiempos inmemoriales; además brindaron homenaje a Ramón Ayala y sus obras, dejándonos un legado esencial para la identidad del “ser misionero” y argentino.
Cabe destacar que la creación de estos espacios de formación docente son un fiel reflejo de las leyes que impulsa la provincia de Misiones en el ámbito educativo a partir de la Ley VI-212 de Educación Disruptiva, Ley VI-209 de Educación Emocional y la Ley VI-294 de Creatividad Espacial.

Prensa Ministerio de Educación

#ANGuacurari

Posadas - Educación
13 noviembre, 2024 10:36

Más en Educación

La Escuela de Oficios Municipal sigue generando oportunidades

13 noviembre, 2025 10:21
Leer Más

La modalidad primaria se destaca en el Parlamento Disruptivo 2025: “Una oportunidad única para escuchar a los niños y jóvenes”

13 noviembre, 2025 10:18
Leer Más

Se realizará Operativo Aprender Censal Primaria

10 noviembre, 2025 14:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,849,331

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Conferencia en San Ignacio «Gestión exitosa de una cooperativa»
El Instituto San Agustín implementó el programa PROJECT IA, enfocado en crear una Comunidad Digital que sea segura y responsable