• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

Editorial de la Fundación Santillana incluirá las experiencias de la Escuela de Robótica de Misiones en sus publicaciones

Editorial de la Fundación Santillana incluirá las experiencias de la Escuela de Robótica de Misiones en sus publicaciones
2 noviembre, 2018 18:08

La editorial española firmó un convenio con la Presidencia de la Cámara de Representantes para realizar actividades académicas conjuntas  que permitan la emergencia de la educación disruptiva en Misiones. Ambas instituciones apuntan a mejorar y extender la educación y la cultura, manteniendo el compromiso con los valores que promueven la libre producción de ideas, para lo cual impulsarán proyectos tecnológicos innovadores.

El director general de Santillana Argentina, José Liñan, luego de haber conocido la Escuela de Robótica de Misiones, dijo que “supera todo lo esperado”, al ver “cómo transforma la educación y la sociedad”, motivo por el cual pretenden colaborar con la iniciativa para que “trascienda Posadas, Misiones y probablemente Argentina”.

Anunció que  en Santillana disponen de una serie de proyectos para colaborar, entre los cuales se encuentra “la publicación de un libro que va a reunir algunas de las experiencias de la Escuela de Robótica para visibilizarla en otros lugares de la región, no solo de Argentina”.

Consideró que se trata del principio de una relación: “esperamos que esto que está pasando se extienda como un pequeño tsunami que está produciendo un cambio muy importante, no solo en la educación sino también en la sociedad”.

En la oportunidad, estuvo presente el director de la empresa Positivo BGH, Sebastián Fischer, quien expresó su asombro por “la fantástica Escuela de Robótica de Misiones”, concretamente por el “nivel de desarrollo, de cooperación y la motivación, tanto del equipo docente, como del de facilitadores, así como también padres y alumnos”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, destacó la experiencia de la Escuela de Robótica como la “primera disruptiva en la provincia, en el país y en la región, que lleva adelante una estrategia con uno de los temas que promueve la dinámica del mundo: el conocimiento; estudiar y  aprender”.

Dijo que entre los objetivos intrínsecos de esa iniciativa se encuentra “el entrecruzamiento con toda la cultura que se va desarrollando al lado del saber”, en alusión a los procesos tecnológicos y empresariales.

Opinó que “la sinergia que se genere a partir de ese conocimiento” va a redundar produciendo un efecto de retroalimentación “con mayor energía y resultados”. A pesar de la aparente sencillez, “es un acto disruptivo compartir logros que hemos tenido y, que forman parte de los antecedentes tenidos en cuenta para que este relacionamiento se produzca e induzca otros actos con actores semejantes”, expresó.

Rovira calificó la sanción de la primera ley de educación disruptiva, en Misiones, como “una arquitectura legal que está abriendo caminos, produciendo hechos cotidianos “. También resaltó la “inmensa energía, el  compromiso, la pasión y el profesionalismo puesto en el equipo de la Escuela de Robótica; un equipo que nació con esta experiencia”.

Destacó el interés con el que se van sumando diferentes actores, que hacen que “la educación sea mucho más rica” y sostuvo que la meta es “sin fin”, como toda experiencia social y de conocimiento.

En ese contexto, precisó la importancia de la incorporación de referentes del sector tecnológico y editorial “de primer nivel”, que van asegurando que la educación no dependa exclusivamente de recursos públicos: “se va sumando el sector privado y esto se va amplificando y potenciando de una manera increíble y extraordinaria”, expresó.

“Tenemos un presente abierto a otras metas mucho más abarcativas, como la articulación con el sector terciario y universitario, y un programa de formación docente y de facilitadores muy intenso”, anticipó el legislador.

 Aprendizaje continuo

 Luego de la firma del convenio, Carlos Rovira recibió una distinción como “graduado destacado”, otorgado por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, en conmemoración del “día del  graduado”, celebrado en el mes de octubre. Rovira egresó de esa unidad académica, de la carrera de ingeniería química, con un trabajo final referido al sistema de tratamiento y depósito final de residuos.

En el momento de la entrega, se reseñaron los antecedentes políticos y gubernamentales de Rovira, entre los cuales destacaron sus gestiones en la intendencia de Posadas, en la Gobernación de Misiones, y en la Presidencia de la Cámara de Representantes.

La distinción fue entregada por el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones,  Fernando Kramer; el decano  de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Luis Brumovsky; y Fernando Guerrero, referente de los graduados.

Rovira expresó su respeto por la distinción, y consideró que, generalmente, “las distinciones son para los padres, que seguramente están orgullosos de lo que consiguen los hijos”. Dijo que no ha “dejado de ser estudiante” y opinó que “lo más extraordinario que tiene el ser humano es la capacidad de aprender y la voluntad de hacerlo”.

Recordó que el principal desafío al culminar la carrera fue “tratar de ser útil”, que lo llevó a elegir como proyecto final la resolución de “una problemática muy intensa y lamentable en la ciudad de Posadas, que era la convivencia con basurales pestilentes”.

Dijo que luego, al iniciar su carrera política tuvo la “oportunidad de aplicar y cumplir ese compromiso y vivir intensamente ese proceso de acometer una solución guiada con el arte y la ciencia”, y poder ser útil y devolver lo aprendido a la comunidad.

Posadas - Educación
2 noviembre, 2018 18:08

Más en Educación

Desarrollo Social lanzó una tercera vuelta del Bono Estudiantil

14 agosto, 2025 18:41
Leer Más

El talento técnico de Misiones se prepara para la instancia nacional

14 agosto, 2025 14:11
Leer Más

Misiones presenta su modelo de “secundarias disruptivas” en el taller regional del BID en Brasil

14 agosto, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,439,833

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó una reunión con empleadores de 25 de Mayo
25 de Mayo ya tiene su Reina del estudiante