• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Industria

Economía y ambiente: Se inauguró la primera planta de pinturas que usa nanotecnología

Economía y ambiente: Se inauguró la primera planta de pinturas que usa nanotecnología
28 marzo, 2023 7:15

Macoma Environmental Technologies inauguró en Misiones su primera planta industrial fuera de EEUU. Fue a través de un convenio, entre Silicon Misiones y la Universidad de Nevada, USA, la fábrica permitirá la creación de más de 1000 bidones de 10 litros por día. Esta industria presenta un mercado de 800 billónes de dólares en el mundo, lo que se traduce en miles de puestos de trabajo para los misioneros.
El primer Silicon de Sudamérica dio un gran paso hacia el mercado de la industrialización tecnológica, con la inauguración de su nueva planta de nanopinturas. Se trata de pinturas ecológicas refractantes para techos fríos y sistemas fotocatalíticos, que dispersan los rayos del sol para que la superficie pintada con el material sea más fresca, reduciendo el consumo de energía y la huella de carbono derivada de los aires acondicionados.

La construcción de esta fábrica se dio gracias al convenio firmado por el Gobierno y Silicon Misiones junto a la Universidad de Nevada (Estado de EE.UU.) y la empresa MACOMA Environmental Technologies, que será la encargada del procedimiento y las instalaciones que se encuentran dentro del Parque Industrial.
Medioambiente, un factor clave
Misiones, catalogada como una de las pocas jurisdicciones en la región y la única de Argentina, en la que se detectó carbono negativo, “fue elegida para la instalación de la planta de nanopintura por ser un ejemplo de unión entre la innovación y el medio ambiente”, remarcó el científico ganador del Premio Nobel y referente internacional sobre el cambio climático, Hashem Akbari, en una entrevista con Canal 12.

El científico también aclaró que por este factor más la disposición del gobierno, la provincia será el centro de la creación de las primeras islas de viviendas sociales del proyecto Techos Fríos en Latinoamérica. Este programa plantea un cambio de paradigma en la lucha contra el cambio climático con la construcción de 11.000 viviendas en Itaembé Guazú, las cuales serán revestidas con esta pintura.

“La importancia de utilizar los techos fríos es poder reducir la temperatura, para las personas que habitan dentro de una casa o un edificio, ya que ayuda a bajar varios grados, con menos temperatura que con un techo normal”, explicó Hashem Akbari.

La disminución de grados reduciría el consumo anual de energía hasta un 35%, equivalente a 28 toneladas de dióxido de carbono (CO2) generadas en el mismo periodo. Esta reducción significativa ayudaría a salvar 10.000 metros cuadrados de selva misionera.

Trabajo e industria, los ejes del acuerdo
Más allá de la implementación innovadora que representa esta planta para la región, el rédito económico fue uno de los factores clave de la apuesta de Silicon a esta industria. Con mercados activos en Europa, Asia y América, “la industria de este estilo es de alrededor de 800 billónes de dólares. Así que ese podría ser el futuro para todos misiones”, relató el CEO de MACOMA Environmental Technologies, Ezekiel Martin, en una entrevista con Canal 12.

En este marco, Martin destacó que este mercado creciente también significa trabajo para los misioneros. “De momento tenemos 11 operadores entre Grupo Científico y Técnico, sin contar otros que están detrás de escena. Pero después de ahí, en forma correlacionada, por ejemplo, todo el trabajo de Itaembé Guazú va a necesitar por lo menos unos 2000 trabajadores”, explicó.

Estos operarios más el equipo tecnológico que ya se encuentra en la fábrica permitirá la creación de más de 1000 bidones de 10 litros por día, los cuales serán comercializados en cualquier ferretería a través de los pequeños distribuidores, y en una escala más global el producto será vendido en Paraguay, Brasil y Uruguay.

Para poder abastecer a estos mercados limítrofes sin olvidar el mercado local y nacional, “la provincia está próxima a construir una segunda planta la cual contará con alrededor de 14.500 metros cuadrados”, agregó Martin.

Por otra parte, el empresario destacó que “este tipo de pintura es recomendable para todo tipo de clima como el tropical y subtropical regentes en Misiones. Además según las investigaciones de Nevada funciona para eliminar virus y bacterias, purificando el aire en los hogares”.
Este estudio genera una mayor aceptación del producto en el mercado a futuro, el cual planea llegar desde Buenos Aires hasta el centro de Estados Unidos. Lo que generaría a su paso un sinfín de oportunidades para la economía misionera. En palabras del CEO de MACOMA Environmental Technologies, “mucho trabajo para las futuras generaciones”.

 

Imágen: Sixto Fariña
Fuente: Canal 12

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Industria
28 marzo, 2023 7:15

Más en Industria

«Fredy» Rau: «Con el impulso y apoyo del Municipio y la Provincia el Parque Industrial está creciendo»

30 abril, 2025 12:50
Leer Más

Posadas al mundo: una delegación alemana visitó la capital misionera

28 abril, 2025 13:52
Leer Más

La industria de Misiones se muestra en Alem

27 abril, 2025 11:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,149,612

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua visitó una empresa metalúrgica y aseguró que “es el sistema vertebral de la producción misionera”
MACOMA inauguró su planta industrial y selló acuerdo para trabajar en la primera isla de techos fríos de viviendas sociales de Latinoamérica