• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Economía circular: los residuos textiles se reciclan en Misiones

Economía circular: los residuos textiles se reciclan en Misiones
1 abril, 2022 14:56

A partir del 4 de abril, el Parque Industrial y de la Innovación Posadas comenzará a operar la planta de recuperación textil, un modelo innovador y de triple impacto a través de la economía circular.

En los últimos años, la fragilidad de los modelos económicos lineales basados en la producción, consumo y desecho a partir de la extracción y transformación de materias primas han demostrado que es necesario un cambio drástico. Esto llega a través de un modelo circular en el que todo se crea considerando el uso eficiente de los recursos naturales, su reutilización, reciclaje y la minimización de residuos.

Con la economía circular como bandera -y enfocada en la creación de empleo verde- la diseñadora y activista Erica Vega (de la marca IMIX) junto a su Fundación Futuro Verde Misiones, ponen en marcha la primera planta-taller de reciclaje y recuperación textil de Argentina que funciona en el Parque Industrial de la Innovación Posadas.

 

Vanguardia en gestión de residuos textiles

“Siguiendo los modelos de negocios de pequeñas asociaciones y startups europeas dedicadas al rubro del reciclaje textil que se gestionan y financian a través de diversos programas de la economía verde y junto a la Fundación Futuro Verde pondremos en marcha este modelo misionero de triple impacto (el primero del país)” comentó la diseñadora misionera Erica Vega.

“El objetivo de la puesta en marcha de este proyecto, es por un lado la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad o privadas de su libertad, en un formato laboral innovador, que acompaña a la transición ecológica mediante la creación de empleo verde”, aseguró Vega.

La planta fue inaugurada por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad y autoridades locales el pasado 7 de marzo y comenzará a funcionar desde el próximo lunes 4 de abril.

Asimismo, la diseñadora agregó que: “a través de la puesta en marcha del proyecto se busca la reducción de los desechos de la industria textil y del post consumo, transformando estos residuos en nuevos productos, alargando la vida útil generando un ahorro significativo de agua y CO2 que implica la fabricación de nuevas materias primas. Además del acompañamiento de emprendedores y otros actores de la industria textil en un camino hacia una moda más circular a través de capacitaciones, talleres y cursos en colaboración con MiDi y su Fashion Lab”.

Ecopuntos textiles

El activista ambiental Fernando Santacruz señaló que “en los próximos días se instalarán Ecopuntos textiles en distintos espacios de la ciudad de Posadas, con el objetivo de recolectar prendas que abastecen emprendimientos de recuperación de prendas de vestir”. Además, destacó la importancia de tener un consumo de ropa más consciente: “Reducí, reutilizá, repará, regalá”, sentenció.

 

El costo de la moda pasajera

El consumo desmedido y fugaz de ropa hace crecer de manera exponencial los desechos textiles en el mundo, que tardan unos 200 años en desintegrarse. Reportes sobre la industria textil han expuesto el alto costo de la moda rápida, con cifras devastadoras sobre su inmenso impacto ambiental, comparable al de la industria petrolera.

Según un estudio de la ONU de 2019, la producción de ropa en el mundo se duplicó entre 2000 y 2014, lo que ha dejado en evidencia que se trata de una industria “responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global”. El mismo informe señala que solo la producción de un pantalón de jean requiere entre 2.130 y 3.078 litros de agua por pieza fabricada, además destaca que la fabricación de ropa y calzado genera el 8% de los gases de efecto invernadero, y que “cada segundo se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura”.

Construir desde el reciclaje textil

Los descartes textiles pueden ser reciclados a partir de un proceso industrial y toman vida en nuevas telas, reduciendo el impacto ambiental.  A eso se suma otra opción que es usarlos para desarrollar nuevas prendas o productos como recipientes, cuadernos, bolsas y un infinito abanico de oportunidades.

Inspirada por reducir el desecho textil y con la economía circular como bandera, desde la tierra colorada buscan aportar un granito de arena haciendo del residuo textil su materia prima.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

Misiones - Destacada
1 abril, 2022 14:56

Más en Destacada

Milton Astroza encabezó un nuevo operativo de firma digital en Puerto Rico

16 mayo, 2025 19:31
Leer Más

Cristian Dos Santos, candidato a concejal, apuesta por la sustentabilidad y el desarrollo regional

16 mayo, 2025 17:10
Leer Más

Llega el “AHORA PAPÁ” con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

16 mayo, 2025 14:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,182,870

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reconocimiento del Poder Judicial al Sr. Roque Antonio Gómez
Gestión y continuidad de obras, ejes de la primera reunión del año de la Codeim