
En el marco del Día Mundial de Prevención de Incendios Forestales que se celebra cada 18 de agosto, el Ministerio de Ecología continúa reforzando su estrategia educativa y preventiva para evitar siniestros que podrían ser evitados.
El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en la prevención de incendios forestales, más que en su combate. “La idea del Día Mundial de Prevención de Incendios Forestales justamente viene a colación del trabajo más en la prevención, no en el ataque. Hacemos foco en evitar que se generen situaciones en las que haya que desplegar todo el personal y las herramientas para combatir incidentes que no hubieran sucedido”, explicó en diálogo con Radio Chimiray para ANG.
En ese sentido, Russo señaló que el ministerio realiza constantemente actividades educativas en instituciones de la provincia. “Esta semana, por ejemplo, estuvimos recorriendo las EFAs de zona sur. La semana que viene estaremos en la EFA de Santa María para hacer una charla también a todos los chicos, para que aprendan cuál es el uso correcto del fuego, cómo hay que hacer los cortafuegos o cuáles son los ataques iniciales ante cualquier problema de fuego que se esté saliendo de control”, detalló.
Además, el funcionario hizo un llamado a la comunidad para extremar los cuidados en esta época del año. “Invitamos a toda la comunidad a no usar el fuego donde no es debido. Hay que tener cuidado: las heladas producen mucho pasto seco que se inflama muy rápido. Con el viento y la sequía que está ocurriendo en estos últimos tiempos, el manejo del fuego es complejo y más peligroso, no como en otros años. No hay que confiarse de las experiencias anteriores, sino ver las circunstancias actuales antes de querer usar el fuego”, advirtió.
Por otro lado, recomendó consultar diariamente el índice de riesgo de incendios que publica el ministerio. “En agosto, septiembre, octubre, siempre hay uso de fuego para preparar los pastizales o las áreas productivas. Hay que tener mucha cautela de no usar esta herramienta cuando hay índice alto, porque combinado con los vientos fuertes se nos sale de control. Por eso se pide mucha prevención”, remarcó.
Finalmente, subrayó el trabajo articulado entre los distintos actores involucrados en la lucha contra el fuego. “Por supuesto que también los equipos están siempre preparados con las herramientas y el trabajo mancomunado con los consorcios privados, con bomberos de la Policía, la brigada provincial y nacional del manejo del fuego”, concluyó.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS