• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud

Durante la pandemia se incrementaron las consultas por cefaleas tensionales y migrañas

Durante la pandemia se incrementaron las consultas por cefaleas tensionales y migrañas
19 febrero, 2021 17:52

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que durante la pandemia de COVID-19, se ha incrementado las consultas por cefalea tensional y migrañas. Resaltan que todas las cefaleas y migrañas, tienen tratamiento, sea analgésico como preventivo.

En este sentido, el médico neurólogo, del mencionado Centro Asistencial, Dr. Christian Bortoluzzi, señaló que vienen registrando un aumento en las consultas por cefalea tensional, tanto en la guardia como en el consultorio de neurología, “en este último podríamos decir que hasta el 90 % de las consultas fueron por migrañas o cefaleas”.

En este marco, indicó la prevalencia de la cefalea. “La cefalea es el síntoma neurológico más frecuente por lejos, casi todos los seres humanos han sufrido dolor de cabeza en algún momento de sus vidas, por lo que la cefalea es una patología común, en las consultas de la guardia de emergencias, en el consultorio de un médico clínico y del neurólogo”.

Continuando con el tema, explicó que existen dos tipos de cefaleas, las primarias y las secundarias. “Las primarias son las más frecuentes, son de tipo tensional, la migraña y la cefalea tipo racimos. En las secundarias se encuentran las que involucran traumatismos de cráneo, problemas vasculares, tumores, pero en la mayoría de los casos, son trastornos benignos”.

Por lo que, afirmó que la mayor consulta en los consultorios de neurología, es por la cefalea tensional. “Esta relacionada a la tensión muscular, los pacientes refieren un dolor opresivo holocraneal, es decir en toda la cabeza, a veces expresan que sienten como un cinturón, opresivo o pulsátil, asociado a nauseas vómitos, que suele durar de 3 horas a 3 días, generalmente son leves a moderados”.

Además, Dr. Christian Bortoluzzi, se refirió a la migraña. “Es una dolencia en la que los pacientes refieren un dolor intenso, hemicráneo o unilateral, de intensidad severa, es discapacitante, aumenta con la actividad física, está asociado a los síntomas náuseas, vómitos, intolerancia a luz, al ruido y un 20 % de los pacientes suelen tener auras que es un síntoma focal, y en la mayoría de los casos suele ser visuales”.

Al tiempo que, detalló que el aura visual se suele presentar como «escotomas» disminución visual o centellantes como percibir brillos, suelen aparecer una hora antes del dolor, y otros síntomas de auras son los síntomas sensitivos como ser: hormigueo en la cara, brazos o piernas.

En relación a la prevención de la cefalea tensionales, aconsejó mantener una vida saludable, realizando actividad física, tratando de reducir la tensión muscular realizando actividades de relajación como yoga, pilates, natación y caminatas diarias.

Mientras que, en el caso de las migrañas, el profesional, remarcó que también se recomienda llevar una vida sana. “en la consulta vamos interrogando al paciente para obtener cuáles son sus factores precipintantes. Al tiempo que nombró como detonadores de la migraña, la higiene del sueño, algunos alimentos, bebidas, el estrés; asimismo si existen patrones genéticos hereditarios”.

Ante la consulta de cuándo se recomienda consultar a la guardia de Emergencia ante el síntoma de dolor de cabeza, aconsejó “existe un grupo etario, en los que hay que prestar atención, se trata de situaciones cuando las cefaleas inician después de los 65 años, que comienzan con intensidad severa, que dura más de veinticuatro horas, que provoque síntomas focales como: debilidad, hormigueo, pérdida del habla o vista, de aparecer algunos de estos síntomas «de alarma» se recomienda consultar a la guardia.

Asimismo, informó que ante un dolor de cabeza, la población puede consultar con un médico clínico, que iniciará un tratamiento adecuado y si es necesario derivará a neurólogo.

Del mismo modo, mencionó que la cefalea y migraña son discapacitantes, pueden generar ausentismo laboral y/o disminuciones en el rendimiento laboral. “Existen varios estudios donde calculan que los costos directos (ya sea para el diagnóstico y sus tratamientos), son altamente superados por los indirectos que son el ausentismo y el bajo rendimiento laboral, por lo que es muy importante tratarlos para mejorar la calidad de vida de la personas”.

Finalmente comentó que todas las cefaleas y migrañas, tienen tratamiento, sea analgésico como preventivo, “existen tratamientos preventivos muy efectivos”.

Prensa del Parque de la Salud

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Salud
19 febrero, 2021 17:52

Más en Novedades

Mes de las Infancias: San Pedro fue sede de una jornada de COPRETI para fortalecer la prevención del trabajo infantil

14 agosto, 2025 23:10
Leer Más

Campo Viera: 24 nuevos graduados universitarios recibieron sus títulos

14 agosto, 2025 23:05
Leer Más

Entrega nuevo registro nacional de culto en la provincia de Misiones

14 agosto, 2025 23:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,323

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presentaron la Ruta del Diseño Misionero
Deportes: comienza el desafío de los 100 km.