• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Dr. Cesino: “es una ley muy compleja, abarcativa e inclusiva que va a garantizar el acceso a todos estos tratamientos médicos”

Dr. Cesino: “es una ley muy compleja, abarcativa e inclusiva que va a garantizar el acceso a todos estos tratamientos médicos”
8 octubre, 2021 16:27

En el día de ayer, se aprobó la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Diabetes para la atención médica. Esta norma fue impulsada por los diputados Dr. Martin Cesino y Ricardo Llera.

“Es un proyecto de ley que lo venimos trabajando con todas las familias que se presentan con esta enfermedad, con las distintas asociaciones, con la Dra. Elizabeth Méndez una especialista en diabetes que hace muchos años viene trabajando en Misiones y en Posadas, generando distintas actividades», manifestó el Dr. Cesino en diálogo con INFO Cadena Líder en exclusiva para Agencia de Noticias Guacurari.

Expuso que “de cada 10 misioneros, dos tienen diabetes y uno no lo sabe. El 50% no lo sabe y no tiene tratamiento. Es una enfermedad que viene en aumento en Argentina y también en el mundo, más de 5 millones de argentinos tienen esta enfermedad por eso es importante este programa», apuntó.

¿Qué debemos saber sobre diabetes?

Explicó que “hay distintas formas de la diabetes; tipo 1 que es la infanto juvenil porque se dan en personas menores de 30 años de edad, donde los azúcares, es lo que le llamamos nosotros la glucosa, aumenta tiene elevado valor en sangre que en tiempo general es tan importante en la persona distintos tejidos. En la diabetes tipo 1 no hay producción de una hormona que se llama insulina que regula a este azúcar que se obtiene a partir de los alimentos que consumimos de manera diaria. Y la diabetes más común, la más frecuente es la diabetes tipo 2 que tienen las personas mayores de 40 años, que viene también en un incremento en su prevalencia donde la insulina se produce de manera deficiente, hay poca producción o no actúa como tiene que actuar, entonces la glucosa en sangre aumenta y en la evolución de la enfermedad en estas personas causan lesiones en los ojos que se llama retinopatía o le causa lesión en los riñones. Muchos de los pacientes que ingresan a la sala de diálisis hoy en Apóstoles, pero en toda la provincia, tiene que ver con las diabetes, una de las principales causas. Y además causa lesiones en el corazón, en el cerebro, en los dedos, en el pie. También motivo de la amputación del dedo o del pie en la amputación traumática por diabetes, es decir una enfermedad muy compleja que genera también en las personas que padecen un impacto a la salud, en lo psicológico, en lo social y en lo económico son las personas que más consultan”.

A su vez reveló que “yo soy médico clínico y una de las principales consultas siempre tiene que ver con los pacientes con diabetes quienes son los que a veces más tiempo están en internación, por eso se programa garantizar primero la atención, la prevención a lo que hoy decía “siempre cuando vamos al médico lo primero que hacemos en el laboratorio es análisis, lo que tiene que ver con glóbulos rojos, glóbulos blancos, las plaquetas, para ver cómo están los valores en sangre, después para ver cómo está el azúcar y eso es a lo que le llamamos glucemia que es un indicador que si está muy elevado quiere decir que la persona está en un inicio de diabetes. El tratamiento de alto costo hoy tiene que ver con lo hipoglucemiante y también con la insulina que hoy la provee el estado provincial», resaltó.

En ese marco, enfatizó que “es una ley muy compleja, muy abarcativa, inclusiva que le va a garantizar el acceso a todos estos tratamientos médicos, farmacológicos, interdisciplinario porque también interviene nutricionistas, intervienen los médicos o mastologos, clínicos diabetólogos, endocrinólogos profesores de educación física, es decir todo un equipo de salud interviene porque uno que tiene familiares con diabetes sabemos que es difícil la adherencia al tratamiento, lo difícil que es cumplir con el tratamiento porque son personas que les gusta lo dulce, las grasas, entonces esto también genera una alteración en la enfermedad. Por eso que es una enfermedad muy compleja que requiere de un equipo de intervención, un equipo de profesionales para abordar a la misma. Asi que va a ser una ley muy importante para Misiones, también de crear el servicio de diabetes en el Parque de la Salud, trabajar con todo el sistema sanitario. A esto también que el 14 de noviembre es el Día provincial de la diabetes de concientización, de sensibilización y que todos los edificios públicos institucionales, monumentos históricos de Misiones estén iluminados de color azul que es el símbolo de la de la diabetes en el mundo”.

Sobre los pacientes con diabetes indicó que «esta ley hoy, lo que le da es el derecho normativo, el marco legal, el acceso a cada uno de estos servicios, a cada una de estas herramientas médicas, farmacológicas. Los pacientes ya están accediendo a los distintos programas tanto a nivel del ministerio de salud pública de la provincia como también nuestra obra social provincial”.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Coordinación general Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
8 octubre, 2021 16:27

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,450,887

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se inauguraron 30 hornos ecológicos en Posadas
Con visión femenina, ADINM mujeres propone gestionar un albergue para familiares de pacientes con tratamientos médicos en Posadas