• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Dos de Mayo - Municipios

Dos de Mayo: El IPRODHA y el Municipio, firmaron nuevo convenio para construcción de viviendas rurales en la localidad

Dos de Mayo: El IPRODHA y el Municipio, firmaron nuevo convenio para construcción de viviendas rurales en la localidad
19 noviembre, 2020 22:56

El Ingeniero, Roberto Filippa, referente del Programa ‘Viviendas Rurales’ del Instituto de Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), se refirió acerca del convenio que llevará a cabo junto con el intendente de Dos de Mayo, José Luis Garay, para las obras de construcción de 7 viviendas destinadas a productores de esta localidad.

“Firmamos un convenio con el intendente Garay para la construcción de siete viviendas correspondiente a la segunda parte de esta gestión que tenemos como normativa y que beneficiará a una nueva camada de familias. Estas se sumarán a las cuatro casas que se construyeron en la primera parte a principios de este año, las cuales ya están siendo techadas”, expresó Filippa.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Audio-2020-11-19-at-10.36.20-PM.mp3

Nota – Ing. Roberto Filippa, Referente del Programa de Viviendas Rurales del IPRODHA.

Si bien, aun resta que se firme el acta de inicio de obra, ambos organismos ya avanzaron con los trámites jurídicos, notariales y las correspondientes visitas sociales a cada familia beneficiada. “Lo más lento ya está ejecutado, pero apostamos a firmar el acta de inicio de obra antes de las fiestas de fin de año. En caso de ser así, se comenzará con los primeros movimientos de suelos a principios de 2021”, agregó el referente.

Vale mencionar que la continuidad de este proyecto busca darle al colono la posibilidad de tener una vivienda digna y para el directivo, la gestión va con una marcha positiva y evolutiva gracias a este programa.

“Esto se da generalmente en municipios donde hay una gran población rural y gracias a su gobernante. Aquí hay un trabajo mancomunado que termina en una satisfacción tanto en lo personal como en lo institucional. Nosotros como organismo debemos buscar la solución para aquel trabajador que se encuentra lejos de los municipios y que pueda contar con una vivienda de buena calidad”, resaltó.
Cabe mencionar que a pesar del contexto de pandemia del coronavirus que vive la sociedad, el programa ‘Viviendas Rurales’ continuó con los trabajos para finalizar en tiempo y forma las primeras construcciones.

Características de las viviendas

En cuanto a las viviendas que se construyen, cada una mide 70 metros cuadrados (7×10), cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, baño instalado (con ducha, vidéd, lavatorio), lavadero, termotanque eléctrico, servicios de agua fría y caliente.

Sobre el pago de las mismas, Filippa comentó que el productor accederá a un beneficio muy accesible “porque son 360 cuotas, es decir de 30 años y el titular de la vivienda podrá realizarlo de manera mensual o anual que se ajustan, pero tendrán un subsidio muy importante por parte del IPRODHA y del Gobierno, ya que hoy es muy difícil construir una vivienda y más aun para una familia de la chacra”.

José Luis Garay: “La idea es que cada productor de Dos de Mayo tenga su vivienda digna”

El intendente de Dos de Mayo, José Luis Garay, también se refirió a este convenio con IPRODHA y remarcó la importancia del Programa ‘Viviendas Rurales’ que beneficia a los productores locales. Agradecido por el aporte del presidente del organismo Santiago Ros y la colaboración de Roberto Filippa, el jefe comunal expresó que “tenemos viviendas muy avanzadas, ya que demanda su tiempo y desde el municipio trabajamos en todo el proceso. Este trabajo es de todos los productores y creemos que una vivienda digna, le da mayor energía al productor para seguir adelante”.

Garay indicó que estas acciones se deben al trabajo del Estado provincial, con la coordinación del gobernador Oscar Herrera Ahuad. “La idea es que cada habitante de Dos de Mayo que viva en la chacra, tenga su vivienda digna, por eso nosotros pondremos todo nuestro esfuerzo y el productor, la parte que falta”.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Audio-2020-11-19-at-10.36.48-PM.mp3

Audio – Ing. Jose Luis Garay, Intendente de Dos de Mayo.

Por otra parte, adelantó que próximamente se llevarán a cabo nuevas reuniones con los organismos vinculados y anheló que el trabajo pueda realizarse lo más rápido posible para que cada familia pueda contar con una mejor calidad de vida.

“Tener una casa digna, es el sueño de cada colono”, expresó uno de los beneficiarios

Claudio Dos Santos, uno de los beneficiarios de las viviendas, no pudo disimular su felicidad y afirmó que “es una gran ayuda para nosotros porque tener una casa digna, es el sueño de cada colono porque hoy en día es muy difícil construir tu propia vivienda”.

El hombre de 33 años, que vive en la chacra junto a su esposa y a su hijo de 4 años, comentó que se dedica a la producción de yerba y tabaco y que cuenta con varios animales. “Somos nuevos en la chacra, pero sabemos hacer de todo. Ahora solo queremos esperar el 2021 para estar en nuestra nueva casa”, concluyó.

Por su parte, Ramón Armónico de Pueblo Illia, otro de los agricultores que será beneficiado con una vivienda, aseguró que están felices por esta ayuda y que será importante para continuar con sus trabajos dentro de la chacra. “Convivo con mi esposa y mis tres hijos y esto sinceramente nos da mucha satisfacción porque la cuestión no está nada fácil para construir. Será un proyecto nuevo de vivir, pero creemos que será muy bueno. Además, el sistema de pago es accesible y a través de nuestro trabajo y producción no tendremos inconvenientes de estar al día con las cuotas”, cerró el trabajador.

Jose Luis Romero – FM Lawer 97.7

Dos de Mayo

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Dos de Mayo - Municipios
19 noviembre, 2020 22:56

Más en Municipios

Éxito de la Fiesta Provincial de la Apicultura en 25 de Mayo

2 noviembre, 2025 14:40
Leer Más

Los representantes de Santo Pipó brillaron en el Festival Infanto Juvenil de Folklore

2 noviembre, 2025 14:08
Leer Más

La Lista Rosada se impone en la CELO y reafirma la gestión de Hassan

1 noviembre, 2025 18:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,798,997

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cerca de 40 participantes en el taller sobre principios para el diseño textil
Se podrán pagar boletas de luz en Cerro Azul el jueves