
Gabriela Büttner y Edgardo Doberstein, se encuentran entre los seis finalistas del prestigioso Premio “Docentes que Inspiran”. La distinción resalta su dedicación y el impacto positivo que generan en sus comunidades.
Los docentes misioneros Gabriela Büttner y Edgardo Doberstein, fueron seleccionados entre más de 2.100 postulaciones y son finalistas del reconocido Premio “Docentes que Inspiran”. una iniciativa de los grupos Clarín y Zurich que reconoce el trabajo de educadores destacados en todo el país. Se trata de una iniciativa que busca reconocer a aquellos docentes que generan un impacto positivo en las aulas y fuera de ella, y se destacan por implementar metodologías innovadoras en la enseñanza.
La profesora, Gabriela Büttner, del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 8 Guatambú en Montecarlo, eligió la docencia con la convicción de transformar realidades en un entorno marcado por la pobreza y la violencia, Su labor como docente, se caracteriza por una metodología basada en un enfoque integral y contextualizado, que conecta el aprendizaje con la realidad de los alumnos y promueve su participación activa.
Siguiendo esa línea, creó y publicó un libro de inglés para escuelas agrotécnicas adaptado al contexto y con terminología específica. También, desarrolló un segundo libro con actividades digitales y una plataforma en Google Sites para acceso libre. El libro junto con la tecnología educativa, ayuda a que los estudiantes se sientan más seguros y motivados. Su trabajo le permitió revertir situaciones de alto conflicto en el aula mediante acompañamiento emocional y atención personalizada. Como resultado, muchos de sus estudiantes continuaron estudios superiores o emprendieron proyectos propios.
Edgardo Doberstein, es docente en la Escuela Provincial de Educación Técnica Nro 18 de Puerto Esperanza. En un contexto de pocos recursos, despierta entre sus alumnos la motivación por resolver problemas reales con creatividad, humanidad y sentido social. Es así, que en sus talleres se han creado desde prótesis 3D hasta un satélite educativo y un submarino dron para búsqueda de personas. Además se destaca su enfoque práctico, utilizando materiales reciclados, propiciando el trabajo en equipo enfocado en proyectos de aplicación real. Para ello, ha creado vínculos con empresas y fomenta la participación de los estudiantes en Ferias u otros espacios de intercambio.
A lo largo de sus años como docente, se destacan los cinco premios en la Feria Nacional de Ciencia y múltiples reconocimientos. También el hecho de haber incentivado a varias generaciones de estudiantes que optaron por el camino de la ingeniería o abrieron sus propios emprendimientos; además de haber estado involucrado en el desarrollo del Proyecto “Mono Leo”, que consiste en un dispositivo para que niños con discapacidad visual puedan aprender las letras del abecedario en braille.
El Premio “Docentes que Inspiran” busca movilizar a toda la comunidad en favor de una mejor educación, y las historias de estos docentes, son un claro ejemplo de por qué Misiones tiene un lugar destacado en esta búsqueda. Ambos no solo enseñan asignaturas, sino que también dejan una huella decisiva en sus alumnos, transformando vidas y sirviendo como una verdadera inspiración para todos los argentinos.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS