• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

Docentes Disruptivos se profesionalizan en la narrativa como herramienta alfabetizadora

Docentes Disruptivos se profesionalizan en la narrativa como herramienta alfabetizadora
9 junio, 2025 18:23

En el marco del Atelier Disruptivo II, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) desarrolló un nuevo encuentro presencial orientado a docentes de toda la provincia de las modalidades Hospitalaria/Domiciliaria y de Educación en Contextos de Privación de la Libertad. La jornada se realizó en el Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas, y contó con la presencia de la reconocida actriz, docente y narradora Griselda Rinaldi, quien ofreció un taller centrado en el poder transformador de la narración oral como herramienta de alfabetización.

El encuentro se desarrolló en un entorno natural propicio para la inspiración, donde los docentes recorrieron el parque del Jardín Botánico en una dinámica que integró observación, imaginación y práctica pedagógica. Allí, se generaron espacios de intercambio profundo que permitieron repensar el rol de la palabra y el relato en contextos educativos complejos.

Más allá de profesionalizar la narración oral escénica, la propuesta buscó poner en valor ese “narrador espontáneo” que habita en cada individuo. Desde esta perspectiva, narrar es también una forma de sanar, de imaginar otros mundos posibles y de construir puentes pedagógicos en realidades atravesadas por la vulnerabilidad.

Una textoteca de vida

Inspirada en el concepto de “textoteca de vida” de la autora Laura Devetach, Rinaldi propuso recuperar aquellas narraciones que cada persona acuna desde su gestación, relatos que constituyen una base afectiva y significativa para la alfabetización. “La narración, sobre todo en los primeros años de vida, constituye un universo exquisito, enriquecedor y fundamentalmente afectivo”, señaló.
La jornada presencial que cerró la primera etapa del año se tituló “Alfabetización y narrativa: escenas para atesorar” y dejó huellas significativas en las personas que asistieron. Rinaldi definió al taller como “un beso”, una invitación breve pero profunda a reconocerse como narradores, a crear el deseo de contar y emocionar, a profesionalizar ese arte ancestral que sigue siendo clave en la educación del presente.

Atelier II: Alfabetización en Contextos Complejos

Esta segunda edición del Atelier Disruptivo comenzó en 2024 como una iniciativa de acompañamiento y formación continua para docentes que trabajan en escenarios educativos en contextos complejos. Con encuentros tanto virtuales como presenciales, se propuso el juego como eje metodológico y la alfabetización como proceso integrador, emocional y creativo.

En este 2025, el programa se inserta dentro del Plan Jurisdiccional de Alfabetización de Misiones, en articulación con el Plan Nacional. A través de distintos espacios, se ofrecen herramientas teóricas, digitales y analógicas para potenciar la enseñanza de la lectura y la escritura en los niveles primario y secundario.

Desde la Subsecretaría de Educación Disruptiva, se continúa apostando a construir espacios más inclusivos, creativos y afectivo, donde la alfabetización se piense también como una práctica más humana. Porque contar historias en este tipo de contextos educativos no es solo un recurso didáctico: es una forma de abrazar, de enseñar, y de transformar.

Prensa Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación

#ANGuacurari

Posadas - Generales
9 junio, 2025 18:23

Más en Generales

2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.

20 octubre, 2025 19:30
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,753,680

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Romina Faccio: “Seguiremos redoblando esfuerzos, trabajando codo a codo con la gente con este modelo misionerista y el proyecto de la Renovación”
Hassan: “Siendo el principal bastión de la Libertad Avanza, mantuvimos una excelente elección y obtuvimos una gran victoria en la defensoría del pueblo”