• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Realizarán un nuevo operativo de Mirar Mejor en Concepción de la Sierra
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
    • Julio «Chun» Barreto «Oscar Herrera es diferente a los candidatos que aparecen 45 diás antes de las elecciones»
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
    • José María Arrúa: “El turismo es una política de Estado que siempre supo salir adelante”
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
  • Deportes
    • La Arquería se afianza en Capioví
    • El ciclismo de montaña se reúne en Alem
    • El Soberbio: Más de trescientos participantes en el Encuentro de Trilla
    • Posadas se mueve sobre dos ruedas: Conectividad y paisajes en 70 km de ciclovías
    • Se viene algo grande para Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Docencia en Misiones: Datos clave para pensar la formación y el futuro educativo

Docencia en Misiones: Datos clave para pensar la formación y el futuro educativo
9 septiembre, 2025 12:03

Un relevamiento reciente revela el perfil, las condiciones de trabajo y las expectativas de los docentes de nivel primario en la provincia. Las mujeres son mayoría, muchas trabajan en más de una escuela y la formación continua es una prioridad.

En un país donde la información oficial sobre los docentes se actualiza con poca frecuencia —el último censo educativo nacional docente data de 2014—, una encuesta realizada recientemente en la provincia de Misiones aporta datos clave para conocer quiénes enseñan hoy en las aulas de primaria y qué necesitan para mejorar su labor.
El relevamiento, impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Educación de Misiones, el Consejo General de Educación (CGE) e investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), fue respondido por 3.803 docentes del nivel primario que se desempeñan en escuelas estatales. La muestra representa cerca del 40% del total de la docencia de ese nivel en la provincia.

Perfil docente: mayoría femenina, estabilidad y pluriempleo

Uno de los primeros datos que se destaca es que la docencia primaria en Misiones es una tarea mayoritariamente femenina: 9 de cada 10 docentes son mujeres. La edad promedio ronda los 43 años y el 75% cuenta con estabilidad en su cargo. Si bien la mayoría trabaja en una única escuela, un 48% cumple funciones en más de un turno y un 22% reparte su trabajo entre varias instituciones. En zonas rurales y escuelas de modalidad intercultural bilingüe, se observa una mayor proporción de varones en la docencia.

Valoración social y expectativas futuras

A pesar de que el 38% de los/as encuestados/as considera que su trabajo es poco valorado por la sociedad y las familias, 7 de cada 10 docentes manifiestan su intención de continuar en la profesión. En contraste, un 27% desearía jubilarse o cambiar de actividad.

Uno de los datos llamativos es que el 45% de los y las docentes elegiría trabajar en escuelas rurales si pudiera optar y un 20%, se inclinaría por enseñar en primer grado. “Algunas de las elecciones de los/as docentes pueden interpretarse con los aspectos desafiantes de la tarea: enseñar en escuelas ubicadas en zonas alejadas y más desprovistas, por ejemplo, o trabajar con niños y niñas más pequeños/as en sus procesos de alfabetización”, destaca Nancy Montes, investigadora de FLACSO, una de las responsables del relevamiento.

El uso de las tecnologías digitales

En cuanto a las condiciones materiales, el acceso a la tecnología digital es limitado: solo un tercio de las personas encuestadas cuenta con computadora o notebook de uso exclusivo y una cuarta parte no dispone de ningún dispositivo en su hogar siendo el teléfono celular el dispositivo tecnológico predominante. Esta situación pone en evidencia la necesidad de garantizar, al menos, el acceso en las escuelas, ya que las tecnologías son herramientas clave para la enseñanza.

A nivel de competencias digitales, maestras y maestros destacan habilidades en el manejo de dispositivos y en la selección de recursos didácticos aunque reconocen menor dominio en el uso de la inteligencia artificial para sus tareas docentes.

“Los/as docentes declaran buena disposición al uso de tecnologías digitales en las aulas y también en su propia formación, aunque reconocen la necesidad de buenas condiciones de infraestructura y conectividad para eso”, señaló Montes.

Formación continua: una prioridad asumida

La encuesta también puso el foco en la actualización docente. Los resultados revelan una fuerte participación: 9 de cada 10 docentes realizaron algún curso de actualización en los últimos cinco años. La mitad de ellos participó en los Ateneos Didácticos, una propuesta provincial muy valorada por su enfoque colaborativo y por acercar materiales útiles para el aula.

Respecto a los temas prioritarios para seguir formándose, tres áreas se destacan: la enseñanza de contenidos básicos de Lengua y Matemática (mencionada por 2.237 docentes), la inclusión educativa ante situaciones de discapacidad (2.170 menciones), y el uso de tecnologías en el aula (2.060 casos).

Una herramienta para la política educativa

La información recabada es un recurso clave destinado a los equipos técnicos del Ministerio de Educación de Misiones para diseñar nuevas propuestas de formación y capacitación. Además, los datos fueron puestos a disposición de supervisores y autoridades educativas de nivel primario y superior del Consejo General de Educación.

Esta radiografía de la docencia primaria en Misiones no solo permite conocer mejor a quienes todos los días sostienen la educación en las aulas, sino que ofrece una base sólida de evidencias para planificar políticas públicas que respondan a las necesidades y expectativas de las escuelas de la provincia.

Prensa Ministerio de Educacion

#ANGuacurari

Misiones - Educación
9 septiembre, 2025 12:03

Más en Educación

Innovación pedagógica, aprendizajes clave e infraestructura, las prioridades para la educación misionera en 2026

9 septiembre, 2025 12:10
Leer Más

Tres proyectos innovadores resultaron ganadores en el Ideathon 2025

5 septiembre, 2025 15:28
Leer Más

Carlos «Kako» Sartori: «Gracias al gobierno provincial por el apoyo constante para con nuestra comunidad y nuestra fiesta”

4 septiembre, 2025 16:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,559,368

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se viene una nueva “Remada Internacional” en Corpus Christi
Emanuel Benítez, «alguien tiene que proponerle un freno al gobierno nacional»