• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Disertaron sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad y las economías regionales

Disertaron sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad y las economías regionales
19 noviembre, 2020 7:40

Fue a través de una videoconferencia, la primera de un seminario organizado por la Cámara de Representantes de Misiones en forma conjunta con la Secretaría de Estado de Cambio Climático, la Cámara Misionera de Consultores Ambientales y la Fundación Crecimiento Sustentable.

El objetivo del Seminario Cambio Climático es reunir a académicos, profesionales y responsables de la toma de decisiones públicas para trabajar en el desarrollo de planes destinados a abordar la problemática.

El diputado Julio Barreto, presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, dijo que la idea es “presentar en sociedad el Ministerio de Cambio Climático, que es una gran decisión política que se toma en la Legislatura provincial, el primero de toda América, muy valorado hasta inclusive por el Papa Francisco, quien envió una nota de puño y letra felicitando al gobernador de la provincia”.

En ese sentido, se apunta a “contar a toda la sociedad qué es el cambio climático y la necesidad de comprometernos como ciudadanos, entender por qué es tan importante el aporte de cada uno para evitarlo y no generar más daño a nuestro medio ambiente”, agregó.

Precisó que temas como “el tratamiento de la basura, el uso de la energía, el cuidado del aire, el agua y muchos otros recursos naturales son factores esenciales para proteger nuestro medio ambiente y dejar un planeta habitable a las próximas generaciones”.

“Es vital cuidar nuestros recursos, sobre todo por la responsabilidad que tenemos los misioneros, que somos custodios de más del 50 por ciento de la biodiversidad que tiene todo el país”, resaltó Barreto.

El representante de la Fundación Crecimiento Sustentable, Gastón Medina, manifestó que “el crecimiento no es opuesto al ambiente, Misiones tiene y debe crecer sin perder la esencia del misionero, que es una esencia ambiental”, promotora de la conservación de la biodiversidad.

Además, adelantó que este seminario sería la antesala del primer Congreso Regional sobre Cambio Climático, que se realizará a partir del año que viene en la provincia.

Por su parte, Aristóbulo Yegros, presidente de la Cámara Misionera de Consultores Ambientales, recordó que “los misioneros tenemos un compromiso con nuestra provincia, porque somos la Capital Nacional de la Biodiversidad y debemos protegerla como patrimonio a través de un desarrollo integral sostenible”.

Además, expresó su deseo de que “los misioneros en general, y en especial los jóvenes, tomen esta bandera para que las metas de un desarrollo sostenible sean una realidad”.

En tanto, el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua, transmitió los saludos y las felicitaciones del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, por este primer seminario, y reflexionó que “el cambio climático ha existido siempre, no es que ahora estamos en un proceso del cambio climático, la diferencia es que este cambio climático está impulsado por la especie humana y por lo que la misma produce”.

“Se trata de tomar conciencia, y para eso hay que tomar conocimiento” explicó el legislador, e hizo alusión al negacionismo del cambio climático: “eso también hay que ponerlo sobre el tablero, no es que estamos yendo todos juntos en el mismo buque, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha insistido, como otros líderes mundiales, en negar ese cambio climático”.

“Nosotros tenemos que hacer este tipo de toma de conciencia y estos seminarios son importantes para lograrlo. No va a ser sencillo, pero vamos a triunfar porque la especie, no solamente la nuestra, sino las especies del planeta y la biodiversidad, son las que están en juego”, concluyó.

Los disertantes de este primer encuentro fueron Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBio); Erik Ruuth y Emanuel Grassi, investigadores del IMIBio; Gastón Medina, presidente de la Fundación Crecimiento Sustentable; los doctores Ariel Beltramino, Santiago Velazco y María Gatti, investigadores del Instituto de Biología Subtropical y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; y Daniel Cenci, de la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul, de Brasil.

Los moderadores fueron Ruth Duarte Ortellado, Eduardo Ros y Lautaro Sosa representantes de la Cámara Misionera de Consultores Ambientales; y Graciela Gavazzo, directora de la Maestría de Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. Participaron también de esta actividad legisladores provinciales, autoridades legislativas y funcionarios de los Poderes del Estado.

Próximo encuentro

La videoconferencia fue la primera del Seminario Cambio Climático. La segunda se realizará el próximo 25 de noviembre y tratará sobre la Secretaría de Cambio Climático de Misiones, las estrategias regionales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Las inscripciones para participar, abiertas a todo público, se realizan a través del sitio de la Legislatura en Internet: diputadosmisiones.gov.ar, donde se podrá acceder al enlace de la transmisión.

#ANGuacurari

 

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Novedades
19 noviembre, 2020 7:40

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,738,362

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Entre Loreto y San Ignacio Camping «Hugo y Cefe», un lugar para quedarse
«La Fiesta Nacional de la Yerba Mate tendrá su programa especial»