Con 287 proyectos presentados y más de 40 leyes sancionadas, el legislador del Frente Renovador destacó su labor en materia ambiental, educativa, social y de derechos humanos durante sus dos períodos en la Cámara de Representantes.
El diputado provincial Dr. Héctor Rafael Pereyra Pigerl presentó su Informe de Gestión Legislativa correspondiente a los períodos 2017–2025, en el que repasó los principales ejes de su labor parlamentaria y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la defensa de los derechos ciudadanos.
Durante sus ocho años en la Cámara de Representantes de Misiones, Pereyra Pigerl impulsó 287 proyectos de ley, de los cuales más de 40 fueron sancionados, abarcando temáticas constitucionales, sociales, ambientales, educativas, culturales y de derechos humanos.
En su trayectoria legislativa, el diputado integró comisiones clave como Recursos Naturales, Conservación del Ambiente y Cuidado Animal (de la cual fue presidente), Asuntos Constitucionales, Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político (vicepresidente), además de participar en Presupuesto, Legislación General, Comercio, Obras Públicas y Servicios. También formó parte del Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Misiones, órgano previsto por la Constitución Provincial.

Compromiso ambiental y sostenibilidad
Durante su gestión, Pereyra Pigerl consolidó un trabajo articulado con el Ministerio de Ecología, el IMiBio y la Secretaría de Cambio Climático, contribuyendo a posicionar a Misiones como referente nacional e internacional en políticas de sostenibilidad y biodiversidad.
Entre las normas destacadas se encuentran la Ley XVI–N.º 150 de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, la Ley XVI–N.º 153 de adhesión a la Ley Yolanda, y la Ley XVI–N.º 175 sobre Gestión Integral y Reutilización de Aceites Vegetales Usados, entre otras.
Educación, cultura y derechos humanos
En el ámbito educativo y cultural, el legislador promovió la declaración de patrimonio histórico de instituciones emblemáticas de Oberá, como la Catedral San Antonio y el Oberá Tenis Club, además de leyes como el Plan Integral contra el Acoso Escolar y Ciberacoso y el Programa Educar en la Alimentación Saludable.

En materia de derechos humanos y salud, impulsó normas vinculadas a la inclusión de personas sordas e hipoacúsicas, la prevención del suicidio, la regulación del acompañamiento terapéutico y la promoción de los derechos laborales de las mujeres rurales, entre otras.
Innovación y desarrollo institucional
Pereyra Pigerl también impulsó leyes orientadas a la modernización del Estado y la justicia, como la incorporación de allanamientos digitales y agentes encubiertos en investigaciones informáticas, la promoción de sentencias judiciales en lenguaje claro, y la creación del Municipio de Salto Encantado. Además, se destacó su participación en la Ley XVIII–N.º 43, que fortalece el sistema provincial de bomberos voluntarios y garantiza la gratuidad de los servicios públicos bajo su jurisdicción.

Un camino de trabajo sostenido
En el cierre de su informe, el diputado subrayó que cada ley aprobada representa “un esfuerzo colectivo por construir una Misiones más justa, inclusiva y sostenible”.
Agradeció especialmente al Ing. Carlos Rovira, al Dr. Oscar Herrera Ahuad, al Lic. Hugo Passalacqua, al Dr. Martín Cesino, y al equipo técnico de la Cámara, destacando el acompañamiento de la Dra. Marcela Pellegrini. “Sigamos trabajando juntos, con esperanza y convicción, por el bienestar de nuestra tierra colorada”, concluyó el Dr. Héctor Rafael Pereyra Pigerl, diputado provincial mandato cumplido (2017–2025).

#ANGuacurari



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS