
En diálogo con el medio informativo Cadena Lider y en exclusiva para ANG, el diputado nacional, Diego Sartori adelantó que esta elaborando proyectos que tiene que ver con el femicidio y continuando con los referidos a las problemáticas existentes con la pandemia y economía. Expresó también su opinión sobre la hidrovía destacando el rol que viene desempeñando el gobernador Herrera Ahuad y se refirió sobre el veto a la zona aduanera especial señalando que uno de los motivos por el cual el presidente vetó la ley se debe a que se sumaron 19 provincias más a esta idea lo que es lógico que el no iba a aceptar una cosa así, manifestó Sartorti.
En este sentido dijo que «los temas son siempre los mancomunados a la problemática de la gente que tiene que ir justamente en época de pandemia con la salud y obviamente con la economía. Pero también con mi equipo estamos elaborando proyectos como por ejemplo que tiene que ver con todos los femicidios que están sucediendo. Cómo deben hacerse todas las cuestiones, estamos redactando algunas cuestiones que deba tener que ver con los ADN, buscando los países más desarrollados del mundo donde se puede inclusive ver cuál es la situación y la pena que se puede aplicar a cada uno de ellos. Saliendo del contexto económico y de salud viendo todo ese tipo de cuestiones también y todo lo que tiene que ver con el medio ambiente o sea que estamos trabajando en la problemática actual que tiene que ver con él diario vivir de todos los ciudadanos».
Basándose en la dimensión que se vive en el país respecto a los femicidios señaló que «la intolerancia es una cuestión que se resalta mucho y también las campañas de prevención de concientización que deben llevarse adelante y tiene que estar cada vez más vigente y más aún en épocas como éstas uno tiene que ser más tolerante, tiene que estar más juntos y abordando problemáticas que a veces no se pueden resolver y llegar a los extremos como donde se está viendo lo que está pasando en nuestro país».
Refiriéndose a uno de los proyectos presentados este año que tiene que ver con el uso de la ivermectina en pacientes con COVID-19 dijo que «de esto se ha hablado mucho, el tema del COVID-19 es todo nuevo porque todos estamos viendo como es y creo que todavía será un año de gran desafío el 2021 y no sé si vamos a llegar a la normalidad en el 2022 pero aparentemente la ivermectina ha sido algo que por lo menos mencuó el efecto del coronavirus y científicamente son cosas que se están discutiendo, que se están hablando y que se está viendo qué es lo que se va hacer al respecto. Uno también quiere aportar algo de lo que puede hacer en épocas muy difíciles».
Consultado sobre la reunión en la que participó el mandatario provincial rememoró que «la vez pasada vino el Ministro de transporte Meoni, de la cámara de diputado, Sergio Massa y estuvimos en el Puerto y en el Parque Industrial de Posadas, donde la hidrovía Obviamente es una alternativa de cara al río máxima y a su vez resaltó que «nosotros somos una provincia que tiene la suerte de estar con el tema del río enfrente pero es todo un desafío por todos los grabados que tiene que haber en muchos lugares en la misma zona de pasar toda la zona que tiene que ver con el río Paraná en varios lugares. Así que también necesita una infraestructura adecuada para poder hacer digamos una cuestión fluida lo que tenga que ver con la hidrovía y eso es lo que está buscando nuestro gobernador, tanto el ferrocarril como la hidrovía que sean alternativas que puedan hacer desarrollar nuestra zona y abaratar los costos, subrayó.
«Ustedes vieron un Herrera Ahuad muy activo, un gobernador que anda mucho y que se preocupa mucho por todas las cuestiones y nosotros estamos siempre viendo toda la necesidad que va señalando para poder acompañarlo desde nuestra labor en la cámara de diputados».
Respecto a su postura sobre el veto a la zona aduanera especial y el malestar existente en el ciudadano misionero manifestó que «son cosas que nosotros vamos insistiendo, dejemos en claro también una cosa que debe señalarse; «cuando se habló esa vez que vino el presidente, el Polo Misiones que iba a estar integrado por el gobierno provincial, nacional y la Confederación económica de Misiones, se habló de una zona aduanera especial para Misiones teniendo en cuenta que quedo demostrado en pandemia nosotros con la frontera cerrada estamos con una economía que ah crecido absolutamente una recaudación del 80% más». Entonces esas cuestiones obvio que la nación las ve y la gente siente también porque lo que nosotros recaudamos ellos también son beneficiarios y cuando se aprobó esa cuestión que era para acá, cuando fuimos a discutir en la comisión de presupuesto de la cámara se sumó Chaco, Corrientes, Formosa dijeron nosotros queremos y cuando fuimos esa noche al recinto se sumaron 19 provincias, lógico que el presidente no va a aceptar una cosa así, afirmó.
Yo soy optimista más aún demostrando lo que venimos haciendo me parece que en ese sentido debemos tener una esperanza de que lo podemos lograr y también les digo algo, los misioneros no vamos a bajar los brazos con ese tema.
#ANGuacurari
Mechy Ramirez
INFO cadena lider 93.7lrr325
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS