• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Aristóbulo del Valle - Bernardo de Irigoyen - San Vicente - Turismo

Diego Gallardo «Siempre estamos en apuntar y contar con el turismo».

Diego Gallardo «Siempre estamos en apuntar y contar con el turismo».
2 mayo, 2021 18:40

«Tenemos 7 sucursales en Misiones, ya hace casi 19 años venimos acerando este servicio y fuimos creciendo paulatinamente en diferentes tipos de sucursales arrancando en San Vicente», comentó Diego Gallardo Gerente de Entretenimientos Saltos del Moconá, quién relató como fue el inicio de la pandemia para este sector y como implementaron los protocolos sanitarios.

En ese sentido rememoró que «fue un año complicado para nosotros, en marzo nos encontramos con una realidad que la verdad se escuchaba muy a lo lejos pero cuando nos tocó a nosotros en nuestro propio lugar se nos complicó bastante. Decirle a la gente que teníamos que cerrar los casinos, que en principio pensábamos que era solamente quince días y esto se fue extendiendo y estuvimos a lo largo de cinco meses cerrados, algo muy complicado para nosotros ya que es el único medio de ingreso que tenemos y contamos con casi 150 empleados trabajando en nuestra empresa en las seis localidades de las siete sucursales que tenemos. En total tenemos un promedio casi de 150 trabajando con nosotros y en los lugares mas grandes hay un promedio de 35 a 50 personas que son las que trabajan en salas mas grandes, después tenemos en los lugares mas chicos, el Soberbio que son 4 personas, San Antonio 2, Andresito 3 y así se van regulando según la capacidad que tenga cada sucursal».

«Realmente fue difícil porque era todo una incertidumbre, nosotros arrancamos en aquel marzo del 2020 con esa noticia que fue una directiva que nos enviaron, fue muy sorpresiva para todos. En principio se tomó como algo muy tranquilo, todos asumiendo que en quince días íbamos a volver a abrir de nuevo nuestras puertas y el miedo particular que tenía cada persona por el mismo hecho de lo que estábamos viviendo. Gracias a Dios se pudo afrontar, se pudo mantener a todos los empleados con sus respectivos sueldos tratándonos de ajustar a la medida que podíamos y así fue, cada vez avanzando más y mayor preocupación cada quince días que nos extendían, quince días más y la verdad que fue muy complicado pero nos fuimos acostumbrando, nos fuimos adaptando y por suerte pudimos mantener todo el plantel de trabajo.

Respecto a las medidas sanitarias y protocolos implementados manifestó que «fue bastante complicado, algo que no estábamos acostumbrados más allá de la experiencia que podíamos haber adquirido en lo que fue esos cinco meses de encierro y afuera empezarse a cuidar, se empezó a utilizar alcohol, desinfectante y otro tipo de insumos para poder mantener el riesgo menos activo, es decir estar un poco mas controlados. La verdad que fue difícil, por suerte el gobierno y en conjunto con los casinos armamos un protocolo bastante estricto que nos ayudó a nosotros a formarnos y poder formar a la gente. Hoy cumplimos con un protocolo que consiste en medir la temperatura en la puerta de ingreso, el barbijo obligatorio, el distanciamiento, los recordatorios, la sanitización de todos los sectores de la empresa, redujimos el total de máquinas a la mitad. Son siete sucursales de las cuales tres son las mas grandes que son San Vicente, Aristóbulo del Valle y Bernardo de Yrigoyen, con una confitería bastante amplia que hacemos servicio gastronómico. En otros lugares son salas un poco mas chicas».

«La gente en realidad, cuando abrimos las puertas, se sintió mucho el miedo del público en general, me imagino que viene por ese lado volver a ingresar, de entrar en la normalidad que todavía no la podemos sobrellevar pero despacito poder salir e integrarse con el resto de la sociedad, la verdad que fue difícil. Estamos avanzando y se esta volviendo, un poco cuesta arriba, pero gracias a Dios estamos trabajando y hoy tenemos las puertas abiertas».

«Recibimos el apoyo directo de todo lo que es el gobierno y por intermediario del Iplyc loterías y casinos, la verdad que trabajamos muy en conjunto con lo que es protocolos y poder brindarles un espacio mas al turismo ya que somo estaciones que estamos de paso tanto San Vicente, Zona Centro, por dónde pasa mucha gente que va en Iguazú, Aristóbulo y otras localidades de El Soberbio, Moconá por ejemplo, así que siempre estamos en apuntar y contar con el turismo».

«De las siete sucursales con la que contamos, que son tres las mas grandes, las que cuentan con confitería, dónde te podes sentar a almorzar, a desayunar, a merendar. Lo que fuera de turismo puede acceder por esos lugares, son Aristóbulo del Valle, San Vicente y Bernardo de Yrigoyen manteniendo pero antiguamente y prepandemia hacíamos eventos en vivo, show, karaoke y otros tipos de atractivos para la gente que concurría. Por el momento los show no están habilitados todavía, se hizo una prueba piloto en Aristóbulo del Valle y San Vicente, pero después de esa nueva ola que vino volvimos a frenar un poco tratando de siempre colaborar y estar ahí para no generar ni un tipo de aglomeramiento, pero la verdad que hoy podemos pasar un día en un lugar entretenido en las salas de juego. Hoy contamos únicamente con la parte de tragamonedas, todos electrónicos porque la sala de juegos vivos todavía está inhabilitado pero con el buen servicio, podes almorzar buena comida, tiene una carta amplía. La verdad que tenés la opción para cuando pasás por ahí y acceder a otros lugares importantes que tiene la provincia».

«Respecto a los horarios en Aristóbulo del Valle arrancamos a las 12 del mediodía hasta las 3:00 de la mañana, San Vicente arranca a las 10:00hs hasta las 2:00 de la madrugada, Bernardo de Yrigoyen esta desde las 10:00hs hasta las 1:00hs y los locales mas chicos arrancan a partir de las 14:00hs hasta las 00:00hs en algunos lugares y en otros lugares hasta las 01:00hs».

Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Aristóbulo del Valle - Bernardo de Irigoyen - San Vicente - Turismo
2 mayo, 2021 18:40

Más en Turismo

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes

7 mayo, 2025 17:18
Leer Más

Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves

7 mayo, 2025 15:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,148,889

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se capacitó a referentes turísticos de diferentes municipios de la provincia
Compromiso con el turismo: «abastecimiento eléctrico hasta el Parque Provincial Moconá y la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo Yabotí».