• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Talleres

Dictan talleres sobre protección del COVID-19 y dengue

Dictan talleres sobre protección del COVID-19 y dengue
26 enero, 2021 18:03

En pleno verano, los posadeños pueden disfrutar de las actividades al aire libre organizadas por el Municipio, pero es imprescindible recordar las medidas esenciales que protegen del COVID-19 como también del dengue. Con el objetivo de construir estrategias comunicativas y pedagógicas, desde esta semana los agentes municipales retomaron los talleres de concientización sobre estas enfermedades en los Centros de Atención Primaria de la Salud.

Las acciones preventivas se realizaron este lunes en el CAPS Latinoamérica. Las actividades consistieron en el dictado del taller de educación sanitaria para reforzar y recordar qué es el COVID-19. Se ha explicado en qué consiste el virus, cómo se contagia de una persona a otra y las medidas de prevención.

De este modo, también se organizó el taller sobre dengue, focalizando en las medidas de prevención: no dejar agua estancada, eliminar los recipientes que puedan contener agua o dejarlos boca abajo, y cambiar frecuentemente el agua a los floreros. Otra temática tratada fueron las distintas formas de contagio.

Estos talleres nacen por los retos que se debe asumir con la pandemia por la COVID 19 y la necesidad de capacitar en los diferentes escenarios de relacionamiento social.

Todavía no es el final de la pandemia y por eso es necesario seguir trabajando, en este sentido, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano se recomienda que el uso de tapabocas sea de la siguiente manera:

* Siempre lavarse las manos antes y después de usar el tapabocas.
* Usar los amarres o lazos para colocar y retirarlos.
* No tocar el frente del tapabocas cuando se retire el mismo.
* Colocar y retirar el tapabocas dentro del hogar.
* Usar de manera que cubra, hacia arriba, hasta cerca del puente de la nariz, y hacia abajo, por debajo del mentón.
* Usar tratando de apretar los amarres para que quede pegado en la cara, sin dejar espacios libres.
* No utilizarse en menores de tres (3) años.
* No usarlo por debajo de la nariz.
* No usarlo de manera floja, no dejar espacios a los dos lados.
* No bajarlo y dejarlo en el cuello para descansar en él.
* Recomendable en tela de varias capas que cubran nariz y boca, que se lave y se cambie a diario.
* Uso individual.
* Debe poder lavarse, plancharse y reutilizarse.

También, se aconseja:
* La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.
* Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca en forma permanente ya que puede haber estado en contacto con elementos contaminados dentro del ámbito de trabajo.
* Mantener distanciamiento físico de 2 metros. En caso de no ser posible, se debe utilizar obligatoriamente un tapabocas.
* Uso individual del mate y tereré
* Ventilar los espacios cerrados

Ante cualquier síntoma comunicarse al 0800-444-3400 o bajar la Aplicación ALEGRA MED MISIONES. En caso de emergencias llamar al 107.

Con respecto al dengue, muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, se debe eliminarlos y evitar que se acumulen en la vivienda, Si no se puede eliminarlos porque se usan permanentemente, hay que evitar que acumulen agua, dándoles vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiandoles el agua y cepillándose frecuentemente (bebederos de mascotas).
Todos pueden prevenir los criaderos de mosquitos.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:
* Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
* Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
* Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
* Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
* Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Además, ante la aparición de síntomas como fiebre, dolores musculares y de articulaciones, cansancio, náuseas, vómitos y manchas en la piel, es importante visitar al médico, no automedicarse, beber mucha agua y hacer reposo.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Talleres
26 enero, 2021 18:03

Más en Novedades

Lanzamiento del Plan de Capacitaciones de la Mesa de la Funga Misionera

15 mayo, 2025 12:48
Leer Más

Misiones Futura en Puerto Iguazú: primer cierre para la más importante capacitación en Inteligencia Artificial de la provincia

15 mayo, 2025 12:36
Leer Más

Se viene una jornada de adopción responsable en Montecarlo

15 mayo, 2025 12:28
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,175,357

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Silicon Misiones: Se pondrán en marcha las primeras Estaciones Meteorológicas en San Vicente y Dos de Mayo
Los desafíos que dejó la Cumbre de Adaptación Climática