
En el marco del acto central provincial, en homenaje a los héroes y caídos en la gesta de Malvinas, el ministro de educación de la provincia de Misiones, Ramiro Aranda, destacó el reconocimiento y respeto profundo de la sociedad para con los veteranos que participaron en guerra del Atlántico Sur.
En ese sentido, Ramiro Aranda expresó a ANG que, “hoy es una fecha especial porque es siempre importante recordar y honrar a nuestros héroes veteranos y caídos en Malvinas”, comenzó diciendo, refiriéndose también a los tiempos actuales, “nuestros estudiantes no lo vivieron, entonces siempre es bueno tener la memoria, que la escuela haga ese anclaje, para que lo tengamos siempre presente, porque los derechos sobre las Islas Malvinas y Atlántico Sur siempre van a ser reclamados”, consideró, aportando, “sobre todo que fueron, son y van a ser siempre argentinas, es algo que tenemos que inculcarnos por medio de la educación, fortalecerlo”, manifestó.
También, en referencia a mantener viva la esencia del reclamo permanente de pertenencia de las Islas Malvinas y la enorme responsabilidad de transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones, el ministro de educación destacó que, “así tienen que aprender nuestros jóvenes, para que no claudiquemos nunca en esta gestión, que hoy en día es por la vía diplomática, que ojala con la fuerza de la sociedad podamos llegar a buen puerto y que las próximas generaciones puedan decir que los restos de quienes quedaron en Malvinas, puedan descansar bajo las leyes de Argentina”, reflexionó.
Ampliando la nota, en referencia a la relación con el sector docente, Ramiro Aranda, expresó que, “es importante el diálogo, sobre todo en épocas complejas, como está ocurriendo a nivel nacional, siempre es importante estar dispuesto al diálogo como vía de solución a todas inquietudes”.
En el presente año, sobre el transcurso del ciclo escolar, el ministro destacó que, “lo importante es poder estar en las aulas, en las escuelas visitando, ver en primera mano cual es la necesidad del colega y poder llevar de inmediato alguna ayuda en la gestión que uno pueda hacer”, recalcó, mencionando también que, “el poder estar en la escuela en estos tiempos es una red de contención muy para los chicos, es muy importante fortalecer ese lazo y sobre todo ayudar a mejorar lo que queremos y con la presencialidad buscamos que nuestros chicos mejoren en todos los índices y tengamos una educación de calidad”, subrayó, destacando el rol y apoyo de la familia, que facilitan el proceso.
Consultado sobre los cambios e innovación permanente que se dan con los avances tecnológicos y su aplicación a la educación, Aranda expresó que, “es importante, también incorporando con legislación y prácticas, todo lo que tiene que ver con la actualidad, la inteligencia artificial, que son prácticas que ya ocurren en la sociedad y lo mejor es que podamos incorporarlas, porque lo que no se habla ocurre igual”, opinó, aportando que, “entonces, que mejor que poder hablarlo, que ocurra en las aulas y con esto podamos manejar todo lo que tiene que ver con la tecnología y su uso responsable”; definió.
Finalmente, en referencia a la educación disruptiva impulsada en los últimos años por el gobierno provincial, el ministro de educación Ramiro Aranda manifestó, “nosotros venimos trabajando y fortaleciendo el trabajo en la educación muy fuerte, nos ha pasado que otros ministros que han venido, conocen el trabajo, lo valoran mucho y siempre lo están reivindicando, así que me parece importante eso también”, concluyó.
#ANGUACURARI
Nota: Juan Carlos Rogoski – Apóstoles
Redacción: Marcelo Aguirre – San Vicente
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS