• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Destacada

Diálogo y compromiso: Perspectivas del Ministro de Educación sobre Malvinas

Diálogo y compromiso: Perspectivas del Ministro de Educación sobre Malvinas
2 abril, 2024 12:36

En el marco del acto central provincial, en homenaje a los héroes y caídos en la gesta de Malvinas, el ministro de educación de la provincia de Misiones, Ramiro Aranda, destacó el reconocimiento y respeto profundo de la sociedad para con los veteranos que participaron en guerra del Atlántico Sur.

En ese sentido, Ramiro Aranda expresó a ANG que, “hoy es una fecha especial porque es siempre importante recordar y honrar a nuestros héroes veteranos y caídos en Malvinas”, comenzó diciendo, refiriéndose también a los tiempos actuales, “nuestros estudiantes no lo vivieron, entonces siempre es bueno tener la memoria, que la escuela haga ese anclaje, para que lo tengamos siempre presente, porque los derechos sobre las Islas Malvinas y Atlántico Sur siempre van a ser reclamados”, consideró, aportando, “sobre todo que fueron, son y van a ser siempre argentinas, es algo que tenemos que inculcarnos por medio de la educación, fortalecerlo”, manifestó.

También, en referencia a mantener viva la esencia del reclamo permanente de pertenencia de las Islas Malvinas y la enorme responsabilidad de transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones, el ministro de educación destacó que, “así tienen que aprender nuestros jóvenes, para que no claudiquemos nunca en esta gestión, que hoy en día es por la vía diplomática, que ojala con la fuerza de la sociedad podamos llegar a buen puerto y que las próximas generaciones puedan decir que los restos de quienes quedaron en Malvinas, puedan descansar bajo las leyes de Argentina”, reflexionó.

Ampliando la nota, en referencia a la relación con el sector docente, Ramiro Aranda, expresó que, “es importante el diálogo, sobre todo en épocas complejas, como está ocurriendo a nivel nacional, siempre es importante estar dispuesto al diálogo como vía de solución a todas inquietudes”.

En el presente año, sobre el transcurso del ciclo escolar, el ministro destacó que, “lo importante es poder estar en las aulas, en las escuelas visitando, ver en primera mano cual es la necesidad del colega y poder llevar de inmediato alguna ayuda en la gestión que uno pueda hacer”, recalcó, mencionando también que, “el poder estar en la escuela en estos tiempos es una red de contención muy para los chicos, es muy importante fortalecer ese lazo y sobre todo ayudar a mejorar lo que queremos y con la presencialidad buscamos que nuestros chicos mejoren en todos los índices y tengamos una educación de calidad”, subrayó, destacando el rol y apoyo de la familia, que facilitan el proceso.

Consultado sobre los cambios e innovación permanente que se dan con los avances tecnológicos y su aplicación a la educación, Aranda expresó que, “es importante, también incorporando con legislación y prácticas, todo lo que tiene que ver con la actualidad, la inteligencia artificial, que son prácticas que ya ocurren en la sociedad y lo mejor es que podamos incorporarlas, porque lo que no se habla ocurre igual”, opinó, aportando que, “entonces, que mejor que poder hablarlo, que ocurra en las aulas y con esto podamos manejar todo lo que tiene que ver con la tecnología y su uso responsable”; definió.

Finalmente, en referencia a la educación disruptiva impulsada en los últimos años por el gobierno provincial, el ministro de educación Ramiro Aranda manifestó, “nosotros venimos trabajando y fortaleciendo el trabajo en la educación muy fuerte, nos ha pasado que otros ministros que han venido, conocen el trabajo, lo valoran mucho y siempre lo están reivindicando, así que me parece importante eso también”, concluyó.

#ANGUACURARI

Nota: Juan Carlos Rogoski – Apóstoles

Redacción: Marcelo Aguirre – San Vicente

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Apóstoles - Destacada
2 abril, 2024 12:36

Más en Destacada

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más

Con gran convocatoria, se vivió una nueva edición de la Oktober Fest artesanal en Aristóbulo del Valle

20 octubre, 2025 13:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,753,685

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«En este tiempo difícil tenemos que estar cerca del docente «
Se registró una ocupación de alojamiento promedio del 95% en Misiones en el fin de semana extralargo