• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

Día Mundial del Agua: Misiones se erige a la vanguardia por sus políticas ambientales y protección de los recursos hídricos como el Acuífero Guaraní

Día Mundial del Agua: Misiones se erige a la vanguardia por sus políticas ambientales y protección de los recursos hídricos como el Acuífero Guaraní
22 marzo, 2022 14:44

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo con la intención de alertar sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos acuíferos. Su creación fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. Misiones tiene mucho que decir al respecto ya que posee la mayor reserva mundial de agua dulce: el Acuífero guaraní.

En este sentido, el presidente de la Cámara de representantes, Carlos Rovira, celebró “contar con el oro líquido, el recurso más preciado ya y más aún en el futuro”. E hizo un pedido especial: “conozcamos, respetemos y cuidemos”.

El presidente del Legislativo, consecuente con sus afirmaciones y las políticas impulsadas a través de su gestión, impulsa a su vez un proyecto de ley por el cual se apunta a declarar al agua -tanto superficial como subterránea y atmosférica- en Misiones como recurso soberano, de dominio originario, siendo sus beneficios económicos derivados de su explotación y usos, coparticipables con los municipios.

Agua, cómo te deseo

El Acuífero Guaraní es el reservorio natural de agua dulce, tercero en importancia a nivel mundial, que se extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se estima que contiene aproximadamente 37 000 km³ de agua, con una tasa de recuperación del recurso o recarga total de aproximadamente 166 km³ anuales por precipitación.

En Misiones, mediante la Ley 4326, sancionada en el año 2007, se declaró de Interés Provincial la protección ambiental y el uso óptimo, responsable y racional del Sistema Acuífero Guaraní y aguas subterráneas, priorizando la porción que le corresponde a la tierra colorada. Dicha legislación busca propiciar, en forma conjunta y coordinada con todos los sectores involucrados del Gobierno Provincial y sus respectivos municipios, un marco de gestión estratégica sobre la base de cooperación recíproca, con el objeto de garantizar el aprovechamiento sustentable y la preservación de este recurso hídrico y estratégico en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Agua, te miro y te quiero

Misiones cuenta con una amplia legislación relacionada al cuidado, preservación y conservación del Agua y los recursos, entre las que se destacan la Ley I 149, por la cual se crea «Aguas Misioneras Sociedad del Estado» (AMSE) para la captación, envasado, distribución y comercialización de las aguas subterráneas y del Sistema Acuífero Guaraní y de las aguas superficiales y pluviales de dominio público provincial que no tengan por destino el abastecimiento del servicio de agua potable de la población de Misiones.

Asimismo, la provincia adhirió a la resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El Derecho Humano al Agua y el Saneamiento, a través de la ley IV 59.

Entre otras, resulta importante señalar la ley de Evaluación de Impacto Ambiental; de Conservación de Suelo. Así como la Ley que crea el «Programa de Concientización Sobre la Utilización Racional y el Cuidado del Agua» y la que legisla sobre Regulación de los Recursos Hídricos pertenecientes al Dominio Público de la Provincia.

La tierra colorada en su afán por cuidar el recurso hídrico, la flora y la fauna nativas, sancionó por ley la creación del “Programa de Repoblamiento de los Ríos Paraná, Uruguay e Iguazú con Especies Nativas de Peces. Y declaró del «2013 al 2023 la Década de Conservación y Preservación del Suelo y las Cuencas Hídricas».

¿Por qué debemos celebrar el Día Mundial del Agua?

El principal objetivo de su declaración es poder visibilizar y reflexionar acerca de los problemas que mundialmente viven cerca de 2.100 millones de personas en el mundo, las cuales no tienen acceso al agua potable en sus hogares.

El agua es un líquido necesario para la subsistencia de la especie humana y, en general, de todos los seres vivos del planeta, sin ella es imposible la conservación de la vida o del ecosistema.

El agua es un recurso no renovable, es decir, que es limitado y por ello el educar a la población acerca de su conservación puede ser una herramienta que nos ayude a futuro como especie humana.

El cuidado y conservación del agua debe ser una prioridad para todos los gobiernos y para toda la población. Es necesario dar pasos certeros hacia la educación de los niñxs y hacer pequeños cambios en tu rutina, esto ayudará a proteger y conservar este vital líquido.

#ANGuacurari

Misiones - Generales
22 marzo, 2022 14:44

Más en Generales

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más

El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado

28 octubre, 2025 11:32
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,790,588

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Vicente: El Intendente realizó la firma y entrega de títulos de propiedad, tras regularización de lotes en Picada los Pinos
Rovena Eith de Birk, una mujer de 91 años y 40 de militancia