• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Cultura

“Día de Misiones” en la Feria del Libro

“Día de Misiones” en la Feria del Libro
8 mayo, 2022 18:34

Una colmada sala «Ernesto Sábato» del Pabellón Azul de La Rural, fue testigo del espacio destinado a la Provincia de Misiones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La gran expectativa se vio confirmada cuando ayer sábado a las 16.30 Hs., la Sala Ernesto Sábato se vio repleta de amigos, familiares y curiosos por ver qué entregarían los diez escritores misioneros que presentarían sus libros en el “espacio oficial” destinado a nuestra provincia.

Con la presencia de Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento; Joselo Schuap, ministro de Cultura; Iris Gómez, directora de la Biblioteca Pública de las Misiones; y Miriam Durán directora de la Casa de Misiones en CABA, los autores fueron presentando sus obras, siempre agradeciendo el apoyo del Estado para asegurar su presencia, tanto al Parque del Conocimiento, que con su stand permite la exhibición y venta de los títulos, como el ministerio de Cultura, que coordinó el comité evaluador que seleccionó los diez títulos presentados en la jornada de ayer.

Osvaldo Mazal, escritor misionero de gran trayectoria y numerosos reconocimientos, presentó «Andrés Vuelve o la risa bárbara», una novela ficcionada que recorre la vida de Andresito y otros personajes como Horacio Quiroga o Macedonio Fernández, pero en el contexto de una novela policial. “Yo la denomino una novela anti-histórica, porque juego con una historia diferente a la que sucedió realmente. Un policial misionero con todas las de la ley”. Agradecido, finalizó: “ Nuestra presencia en la Feria del Libro es muy importante, porque es muy difícil hacer circular los libros, y esta es una gran oportunidad a la que agradecemos profundamente”.

Samuel Oscar Giménez, en tanto, presentó «Malvinas: tras las huellas de Pablo Areguatí», y destacó que se trata de “Un trabajo que aporta un granito de arena a la tarea de la “malvinización”. Es necesario que la cuestión de Malvinas se incorpore a la currícula educativa”. Roberto Maack, reconocido periodista del medio misionero, presentó «La clave Zipoli» y expresó: “Cuando uno escribe un libro no sabe si va a funcionar o ser leído. En este caso hubo un comité de selección, y que ahora circule entre tanta gente es un gran motivo para celebrar”.

LAS MINORÍAS TOMAN LA PALABRA

Entre tanto público, libros y emociones, hubo dos títulos que destacaron, «No te olvides de los que nos quedamos», de la escritora afro-descendiente Nélida Wisneke, y el Primer Diccionario Mbya Ayvu – Español / Español – Mbyá Guaraní«, de José Javier Rodas y Kuaray Poty Carlos Benítez.

Wisneke destacó como “muy positivo  el hecho de que el Estado Argentino comience a pagar la deuda con la comunidad afro, que fue borrada de los libros de textos e invisibilizada. Pero estamos presentes desde 1582. Siempre estuvimos. Es hora de que se comience a hablar de nuestra existencia”. Luego, Javier Rodas, se manifestó muy emocionado “porque este es un lugar que permite difundir a nivel global un trabajo hecho en una aldea”. Rodas estuvo acompañado del Kuaray Poty Carlos Benítez, coautor de esta obra única, el 1er diccionario guaraní español de la Argentina, lo convirtió en el título más buscado en el stand de Misiones.

ESTA TARDE SIGUE LA MARATÓN LITERARIA

En el stand de la Biblioteca Pública de Misiones se presentará esta tarde, a las 17.15 “Los 7 ejes de la logística interna para la rentabilidad del negocio” (Editorial Autores Argentinos), de César Luis Sánchez;  las 18.15 “Poesía con aroma de mujer” (Editorial BM) de Nora Ibarra, Alicia Fonseca y María Teresa Murciego; a las 19.15 Julio César Cristaldo presenta, editados de manera independiente, “Parte de mi historia” y “Mi vida universitaria”, en tanto que a las 20.15 Hs. Teresita Acuña presentará “Trascender de una mujer”, título editado de manera independiente.

Prensa del Parque del Conocimiento

#ANGuacurari

Buenos Aires - Cultura
8 mayo, 2022 18:34

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,164,289

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Leo Duarte: «Posadas del Ayer me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel»
La Municipalidad de Eldorado continúa trabajando en la prevención de violencia de género en adolescentes y jóvenes