• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Devolviéndole el misterio a la Casa Museo Horacio Quiroga

Devolviéndole el misterio a la Casa Museo Horacio Quiroga
20 enero, 2021 9:30

La sumatoria del esfuerzo privado y oficial permitirá la puesta en valor del predio de cinco hectáreas en San Ignacio. Con una importante inversión en infraestructura y una nueva impronta artística, la empresa Carlos Enriquez S.A. y la Secretaría de Estado de Cultura buscan recuperar ese halo de misterio que rodeara la figura del escritor.

Amor, locura y muerte. Con el verde de la selva como testigo, fue en San Ignacio el lugar que Horacio Quiroga eligió como “su lugar”, lo que dio a esas cinco hectáreas próximas al casco urbano un destino de lugar icónico para el turismo, la cultura y, claro está, a todo el sector de las letras misioneras. Cinco hectáreas que fueron testigo, además de la vida del escritor nacido en Uruguay, de los ires y venires de las coyunturas y políticas culturales. Fue así como a pesar de haber sido locación de películas de alto presupuesto como “Historias de amor, de locura y de muerte”, con Víctor Laplace, Ulises Dumont e Inés Estévez, el predio poco a poco fue perdiendo interés a pesar de su inobjetable valor turístico y cultural.

IMAGENES 3D

DEVOLVIENDO EL MISTERIO

La primera traba al potencial turístico de la Casa Museo siempre fue el acceso de los visitantes, lo que motivó al diálogo con la empresa constructora Carlos Enriquez S.A., que se mostró predispuesta a encarar la puesta en valor de todo el predio. Sebastián Glitz, Gerente de Producción, se refirió al respecto de la responsabilidad social a la hora de realizar el proyecto. “Como empresa sabemos lo que representa este espacio para de la provincia y la región, por lo que vamos a aportar para restauración de este lugar icónico para la cultura y el turismo”.

En una primera etapa se procedió a la limpieza y habilitación de un camino de entrada que reemplace el acceso que anteriormente se ubicaba sobre la Av. Horacio Quiroga, que con el constante flujo de camiones cargados de arena se convertía en una entrada poco atractiva e incluso peligrosa para los visitantes. “Abrimos una entrada de 150 mts, que además de respetar la naturaleza permitirá un acceso fluido incluso para colectivos con contingentes de turistas”. Esta acción se llevó a cabo con el acompañamiento profesional para resguardar la flora local. Para ello se recurrió a la participación de profesionales, como Hugo Ruidias, Consultor Ambiental a cargo de la medición de Impacto Ambiental y adaptación de los proyectos al ambiente natural. “En este caso se vigiló que se mantengan inalterados los árboles de gran porte y que se encuentren en buen estado fitosanitario, para mantener una cortina verde”. La idea fue adaptar el camino a la vegetación, realizando un acceso sustentable y funcionalmente práctico a la vez.

Desde el aspecto de infraestructura, además de un nuevo acceso y playa de estacionamiento, en una primera etapa está prevista la instalación de una nueva recepción y rehabilitación de los sanitarios, en tanto que en lo que respecta a la parte cultural, se está preparando un espectáculo para que los visitantes puedan disfrutar de esa atmósfera de misterio y surrealismo que tanto cautivó al gran escritor.

La inauguración de la primera etapa de esta puesta en valor está prevista para el fin de semana del 19 de febrero, en consonancia con un nuevo aniversario de la muerte del genial escritor.

PLANIMETRIA HQ 2020

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

Misiones - Cultura
20 enero, 2021 9:30

Más en Cultura

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,579

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Proyectan capacitaciones destinadas a jóvenes trabajadores misioneros
Cortes en el centro por trabajos de reasfaltado