• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Destacan el rol del Estado en el abordaje integral de las enfermedades transmitidas por vectores

Destacan el rol del Estado en el abordaje integral de las enfermedades transmitidas por vectores
6 agosto, 2021 8:16

Fue durante la última conferencia virtual que se realizó desde la Cámara de Representantes, y que forma parte del cronograma de actividades promovidas por el lema del año 2021 instituido como “Año de prevención y lucha contra el Covid-19, Dengue y demás enfermedades infectocontagiosas”. Disertó sobre el Dengue y enfermedades vectoriales el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental del ministerio de Salud, Danielo Silva.

El encuentro virtual fue transmitido por el canal de Youtube, “Parlamento Misionero” y contó con la participación del presidente de la Comisión de Salud, Martín Cesino, y el ministro de Salud, Oscar Alarcón; y también participaron diputados nacionales y provinciales, autoridades legislativas y provinciales, representantes de ministerios, intendentes, directores de zonas de salud y de hospitales, presidentes de colegios profesionales, y rectores de universidades relacionadas con la salud.

Cesino mencionó que en los últimos años la provincia presentó brotes epidémicos cíclicos de enfermedades infectocontagiosas transmisibles como el dengue, pero “el gran trabajo que se ha hecho y se sigue haciendo por parte del Estado provincial ha permitido fortalecer las acciones de prevención, el control y la vigilancia epidemiológica sobre todo del agente transmisor que es el aedes aegypti y que, sabemos que el ochenta por ciento de este vector está en nuestra casas y patios”.

“El Poder Ejecutivo genera las políticas públicas, el cuidado y el control, y nosotros desde la Cámara de Representantes venimos trabajando con distintas normativas que están en la Comisión de Salud como la creación del Programa provincial de control, vigilancia y monitoreo de las enfermedades vectoriales, y también la creación de la Dirección de Zoonosis, que estamos trabajando en la comisión, por expresa indicación del presidente de la Cámara, Carlos Rovira”, señaló.

El legislador destacó la importancia de la tarea que se realiza en conjunto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el fin de “concientizar, sensibilizar y educar a toda la población misionera, a cada uno de los 77 municipios, en lo que hace a esas enfermedades que nos afectan generalmente en brotes epidémicos con importantes casos sobre todo en época de verano”.

Agregó que “el lema del año tiene que ver con eso, con la prevención, control y lucha contra el COVID-19 y el Dengue, y demás enfermedades infectocontagiosas. Estamos contentos y agradecidos por el gran trabajo que se ha hecho durante estas dos semanas con respecto al lema del año, donde se ha trabajado con temas tan importantes para toda la sociedad misionera”.

Por su parte, Alarcón manifestó que “todos los años cuando el lema es aprobado por la Cámara, identifica situaciones que existen en la provincia y que necesitan ser visualizadas y sobre todo reconocidas, fortalecidas y que generan mucha conciencia en la gente”.

“En cuanto a la situación epidemiológica, es muy importante conocer desde el inicio como fue transitando la provincia, como se preparó con leyes de calidad, infraestructura, tecnología e innovación que nos pusieron en un lugar privilegiado en la Argentina y el mundo con el cual la provincia siempre mantuvo una situación sanitaria equilibrada”, expresó.

“En lo que hace al dengue, es una de las patologías epidémicas en la que siempre se ha trabajado y mucho, y este año se ha visto el reconocimiento del trabajo hecho porque hemos estado con una situación equilibrada en la epidemiología, y los casos han disminuido respecto a años anteriores, y eso es producto del trabajo de todo el equipo sanitario y del Estado provincial”, indicó.

En tanto, Silva explicó que “a pesar de la pandemia, la provincia no quedó estancada sino que continuó trabajando en políticas públicas, cuando nosotros llegamos a esta gestión nos pidieron que estuviéramos cerca de los intendentes, y eso fue algo positivo porque pudimos formar equipos de vectores que combatan enfermedades vectoriales en la mayoría de los municipios”.

Resaltó que “el trabajo que se hizo en el interbrote  anterior  fue muy importante; se trabajó desde lo comunicacional, también en la eliminación de focos, descacharrización, y también con las escuelas para acercar la información a la comunidad, y eso se representa en la disminución de las notificaciones de casos que hemos tenido en el último periodo de brote: fueron aproximadamente  cuatro mil notificaciones de casos de síndromes febriles relacionados con el dengue, mientras que  en el periodo 2019-2020 habíamos tenido diez mil casos”.

“El acompañamiento de los municipios fue muy importante, y también son fundamentales las salas de situaciones que se formaron en Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Rico y Andresito. Estas salas están integradas por equipos de vectores, representantes de diferentes municipios y del ministerio de Salud; y son las encargadas de hacer los trabajos, desde cartografía hasta la recolección de muestras, y de llevar adelante la vigilancia entomológica y la febril”, concluyó.

#ANGuacurari

Dirección de Prensa y RR PP – Cámara de Representantes – Provincia de Misiones

Misiones - Destacada
6 agosto, 2021 8:16

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,202

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Sipted abrirá un Núcleo Educativo en el Municipio de Pozo Azul
Passalacqua: «La mejor oferta electoral que tiene para legisladores nacionales Misiones está en la Renovación»