• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Desde el Inym trabajan en un proyecto para llevar adelante un sistema productivo de yerbales preparado para enfrentar el cambio climático.

Desde el Inym trabajan en un proyecto para llevar adelante un sistema productivo de yerbales preparado para enfrentar el cambio climático.
6 febrero, 2022 8:36

Hay tres situaciones a corto, mediano y largo plazo indicó, Nelson Dalcomo, director de producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Quién, anticipó que se esta trabajando en un proyecto amplio para manejar un sistema productivo de yerbales preparado para enfrentar el cambio climático.

Advirtió que hay una crísis hídrica extraordinaria que está afectando toda la parte agrícola de la zona y la yerba no es ajena a la situación.

En ese línea, expuso que «la última plantación de yerba que se hizo el año pasado, o sea la plantación nueva, te diría en un 100% casi de pérdida. También afectando a las más grandes de 3 años en adelante, de 10 y de 20 que están en plena producción. Fueron afectados lotes de más de un 60% como mínimo de pérdida que estamos teniendo, una mortandad de plantas, caída de hojas de todo lo que fue inherente a la sequía, es una situación crítica», remarcó.

«Tuvimos un par de reuniones, estuvimos reunidos en el instituto con los tres directores de producción  y secaderos viendo que acciones hacemos», señaló.

Dalcomo, explicó que «hay tres situaciones a corto, mediano y largo plazo. Si bien el instituto salió con un pedido de los productores que fue equipo de riego, se les sacó un programa que es tanques y auto bombas, eso en una primera instancia. Sabemos que no es la solución pero en un principio se les abordó ese programa dando respuesta a un pedido concreto», aseguró.

«Sabemos que a futuro viene la víspera de invierno y creemos que tenemos que encarar un programa de cubiertas verdes inmediatas, hablar de un cambio de sistema productivo en la yerba que es la arborización de los yerbales, tratar de poner nativas en el yerbal, también asicotina que pueden ser de eucalipto o pino pero dentro del yerbal nativas».

«Estamos hablando con viveros que producen estos plantines. Nosotros tenemos que salir con un programa a futuro, tenemos relevamiento hecho en toda la zona productora, los yerbales están manejados con árboles y con cubiertas verdes, son los que mejores están y resistieron al debacle de  despliegue hídrico y una sequía extraordinaria. Así que hay que copiar lo bueno y tratar de implantar y cambiar un sistema de producción dentro de la producción de yerba mate», subrayó.

En efecto, expuso que «estas acciones, es un sistema que quedó demostrado que anda, entonces ¿por qué no copiar lo que anda?, si nosotros lo podemos hacer y hablar de cuencas, cuencas orgánicas, y no nos olvidemos que tenemos que tratar de instalar en todas las chacras, en todos los municipios con el acompañamiento de esto, un proyecto grande que tenemos que lo estamos elaborando dentro del instituto y después vamos a necesitar el acompañamiento del municipio, provincia y nación. Porque son proyectos amplios que necesitamos articular con todos los organismos disponibles y que están presentes en el terreno».

«Esto lo estamos trabajando con el área técnica del instituto y con los directores. Esto va a pasar por directorio, vamos a tratar de que se apruebe y tratar de manejar un sistema productivo de yerbales preparado para esta situación. El cambio climático es real, el calentamiento global es real así que hay que preparar sistemas productivos para que atañen y pelear a esta situación».


«Primero tenemos que instalar en nuestra gente la conveniencia de este sistema, y esta demostrado, tenemos acreditaciones, tenemos un relevamiento hecho en yerbales dónde está instalado este sistema y son los únicos que subsistieron y dónde están vivas las plantas y están sin problemas».

Y en esa línea agregó que «el otro gran tema es que las plantaciones de alta densidad son las más perjudicadas. Entonces, de acá para adelante por lo menos a lo que nos compete a nuestro extracto de productores pequeños, tenemos que tratar de no cautivarlos con esa alta densidad de plantaciones e ir por una plantación media que es lo que estamos aconsejando desde el instituto».

«Son distintos extractos, una plantación que muere, se implanta, y que entre en cosecha, no se habla en menos de cuatro años, de cuatro para cinco», advirtió.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - INYM
6 febrero, 2022 8:36

Más en INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

24 septiembre, 2025 10:59
Leer Más

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,814,983

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jonás Petterson «El laudo está muy por debajo del precio de la producción de los productores»
25 de Mayo: Herrera Ahuad acompañó al INYM en la entrega de motobombas y tanques de agua a productores