• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Desde el Hospital Escuela indican que la información y concientización son cruciales para la prevención del suicidio

Desde el Hospital Escuela indican que la información y concientización son cruciales para la prevención del suicidio
11 septiembre, 2023 19:14

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemoró el pasado 10 de septiembre, profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” resaltan que crear conciencia y conocer las pautas de alarma son cruciales para prevenir el suicidio.

En relación a ello, la Lic. Valeria Winkler, del equipo de profesionales de Salud Mental del Hospital Escuela, mencionó que, según la OMS, ‘el suicidio es un acto deliberadamente iniciado y llevado a cabo por un individuo con el conocimiento o la expectativa de que su resultado va a ser la muerte’. Un intento suicida, en cambio, puede tener o no a la muerte como el fin buscado.

Asimismo, resaltó que los intentos suicidas surgen ante un sufrimiento psíquico que sobrepasa el umbral de tolerancia de la persona. Si los profesionales detectan en el paciente ideas o conductas suicidas, agregó, deben valorar la intención suicida actual y observar sus controles internos y ambientales. Si el paciente está en riesgo, instaurar las medidas de prevención y de tratamiento adecuadas.  

De la misma manera, sobre si se puede evitar que una persona que quiere matarse, lo lleve a cabo, la Lic. Winkler añadió que es necesario que el Profesional tenga conocimientos técnicos suficientes como para diagnosticar el riesgo de manera precoz, que pueda tomar las precauciones para asegurar la vida del paciente y que pueda hacer un tratamiento adecuado. Aun así, el paciente puede suicidarse.

En cuanto a cómo se examina a un paciente potencialmente suicida, la profesional aclaró que el examen clínico que realiza el equipo de Salud Mental trata de determinar si el sufrimiento psíquico está en un nivel crítico y a punto de sobrepasar el nivel de tolerancia del individuo. Se debe evaluar la inminencia del acto suicida, el que dependería de la intención clara de hacerlo, de la falta de capacidad de dominio sobre sus propios impulsos, y de no tener allegados que funcionen como contención externa a los impulsos suicidas.

¿Cuáles son los factores psicológicos de riesgo suicida?

Muchas de las personas que intentan suicidarse tienen sentimientos de desesperanza y pesimismo, y una visión decepcionante del futuro, remarcó la profesional. “Su autoestima está disminuida y encuentran que el suicidio es un camino válido para solucionar sus problemas, aunque niegan que estas ideas conlleven un riesgo para ellos. Suelen ser de pensamiento rígido y perfeccionista, con baja tolerancia a las frustraciones y con tendencia a la impulsividad y al enojo; a algunos pacientes los puede llevar a aislarse socialmente”, agregó.  

 

Pautas de alarma en el comportamiento de la persona potencialmente suicida:

  • Tener intentos de suicidios previos
  • Cuando se explicita una idea o una intención suicida
  • Cuando niega de una manera muy rígida y terminante, pero su conducta hace pensar que intentó quitarse la vida (intoxicación con sedantes “para dormir”; corte de muñecas “por accidente”)
  • Cuando tiene conductas sospechosas de ideación suicida, como conseguir un arma, una cuerda, o medicación en exceso
  • Mandar mensajes de despedida a allegados
  • Cuando hay síntomas o signos de enfermedades psiquiátricas que predisponen al intento suicida (depresión, alcoholismo, consumo de drogas, etc).   

Premisas básicas a tener en cuenta ante una persona potencialmente suicida:

  • Nunca desentenderse de las manifestaciones suicidas
  • No juzgar al paciente porque tenga deseos de morirse, de lo contrario no se sentirá entendido y no querrá seguir hablando de lo que le sucede. 
  • Hay que poder comprender que, querer morir es un síntoma de haber sido sobrepasado por las  circunstancias. 
  • No hay que enojarse con el paciente ya que éste padece una enfermedad. 

Para finalizar, la profesional resaltó que la mejor manera de prevenir el suicidio es concientizar, tener en cuenta los síntomas, las pautas de alarma y las premisas básicas. Si presentamos alguna de ellas o tenemos en nuestro círculo personas que presentan dichos síntomas, acudir a profesionales de la salud mental con inmediatez.

Prensa del Ministerio de Salud

#ANGuacurari

Misiones - Novedades
11 septiembre, 2023 19:14

Más en Novedades

Maira Carolina Stekler: “Los nativos Renovadores crecimos viendo resultados concretos, esa es nuestra militancia, no los discursos vacíos”

16 octubre, 2025 13:29
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes se prepara para la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro 2025

16 octubre, 2025 13:22
Leer Más

Las mamás de Jardín América tendrán su agasajo el próximo domingo

16 octubre, 2025 13:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,726,762

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se inauguró la Casa de la Educación Física FIEPS en Posadas
Fortalecer y potenciar el Empleo Verde en Misiones